

La motivación de cada persona que toca un instrumento en la retreta se refleja en la variedad de los toques
El sonido de los tambores, bombos y cornetas en la plaza del Torico da comienzo a los días grandes de la Semana Santa en la ciudad de TeruelCalanda, epicentro del redoble en la Exaltación del Tambor y el Bombo
Éxito de público en el XVIII Encuentro de tambores y bombos del Jiloca
Brandon Jiménez lleva tres años tocando el tambor y su hermano Lenny dos el bombo en la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima del Rosario, y su participación este sábado en la Exaltación de los Instrumentos de la Semana Santa de la ciudad de Teruel, conocida popularmente como retreta, fue la más especial porque entre el público congregado en la plaza del Torico se encontraban su abuela y su bisabuela, quienes acaban de llegar desde Bogotá para acompañarles en la próxima celebración de su primera comunión. Detrás de cada uno de las 600 personas que forman parte de las 14 bandas de cornetas, tambores y bombos -8 de las cofradías y hermandades y 6 de varias asociaciones- hay una motivación para participar en este acto que marca el inicio de la Semana Santa turolense, que aunará devoción y tradición desde este Domingo de Ramón y hasta el próximo Domingo de Resurrección.

Lenny y Brandon entraron en la plaza del Torico con la banda del Nazareno buscando con la mirada a su abuela Hilda y a su bisabuela Lilia de 86 años. Los niños estaban tan ilusionados porque ellas les vieran tocar que habían comido rápido para no perderse la retreta, según explicó su madre, que añadió que para ellos se han acabado los juegos hasta que acabe la Semana Santa. “¡Imagínate que se hacen daño después de tantos meses de ensayo y no pueden salir a tocar!”, dijo Yuli.
Hilda reconoció que la fe siempre ha estado presente en la familia y explicó que en Colombia también procesionan en Semana Santa, pero en silencio. Por eso este sábado dijo que le hacía “mucha ilusión” no sólo ver a sus nietos tocar, sino a todos los instrumentistas.
Entre estos estaba Sara González, que formaba parte en Guadalajara en una agrupación de dulzaina y tambor, y que siguió tocando este último instrumento con la Cofradía de la Oración de Jesús en el Huerto cuando llegó a Teruel hace una década. Admitió que toca por tradición y de la retreta dijo: “¡Me gusta muchísimo!”.
Domingo García es uno de los 12 veteranos que todavía tocan la corneta en el Descendimiento. Este instrumento se incorporó hace 32 años a la banda de la Hermandad, que llegó a contar con más de 30. El director, Ramón Maicas, dijo que es más difícil encontrar relevo porque es más difícil de tocar que el tambor y el bombo y añadió que han sido los únicos que han tocado la corneta heráldica.
García empezó a tocar la corneta con 13 años en el Nazareno y sigue haciéndolo 52 años después “por afición y por la amistad” que mantiene con el resto de personas que componen el grupo. En su caso, comienzan los ensayos en la calle Ollerías del Calvario un mes y medio antes de que comience la Semana Santa, aunque los tambores y bombos lo hacen mucho antes.
Organización
La Hermandad del Sagrado Descendimiento de Jesús de la Cruz y María Santísima de las Angustias ha sido la encargada este año de la organización de la retreta, entre otros asuntos como la elaboración del cartel y la elección de Javier Sierra como pregonero. Su hermana mayor, Ana Gómez, dijo que cuando asumen estas responsabilidades cada 8 años la Semana Santa se vive con mayor intensidad, pero aseguró que “la gente se vuelca y colabora”.
La retreta se celebró bajo un sol radiante y la lluvia llegó para despedirla. Gómez dijo que estos días todos están pendientes de las previsiones meteorológicas porque esperan que nada les impida procesionar. Los participantes atravesaron la plaza del Torico y a las 17:15 horas ya estaban dispuestos en el Tozal y las calles aledañas para la exaltación.
Las 14 bandas de cornetas, tambores y bombos exhibieron 20 minutos más tarde en la plaza del Torico los toques que llevan meses ensayando y actuaron por este orden: Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad; Hermandad del Sagrado Descendimiento y María Santísima de Las Angustias, Hermandad de Caballeros del Santo Sepulcro y Cristo del Amor, Cofradía de la Oración de Jesús en el Huerto, Hermandad de Jesús Atado a la Columna y Nuestra Señora de La Esperanza, Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén, Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora del Rosario, Hermandad de Nuestra Señora de la Villa Vieja y la Sangre de Cristo, Diletantes, Asociación Cultural Ciudad Mudéjar, Tambores y Bombos El Torico, Cuadrillica de La Muerte, Pinacle y Asociación Cultural Casa Del Tambor.
El presidente de la Junta de Hermandades y Cofradías de Teruel, José Villarroya, aseguró que la Exaltación de Instrumentos es el acto que realmente marca el inicio de la Semana Santa y lo calificó como “muy emotivo”. “Las bandas van a más y, afortunadamente, este año que sepamos no hay ningún problema para sacar los pasos”, concluyó.
- Teruel sábado, 9 de abril de 2022
La retreta abre paso a la semana de Pasión con algunas imágenes inéditas en la plaza del Torico
- Bajo Aragón jueves, 28 de marzo de 2024
Los Penitentes de Andorra amenizan el desfile del Silencio antes del estruendo
- Bajo Aragón miércoles, 5 de abril de 2023
La jota llena de emoción y silencia la plaza de San Francisco en la procesión del Vía Crucis de Alcañiz
- Bajo Aragón sábado, 23 de marzo de 2024
El Instituto de Estudios Humanísticos analiza la organización de procesiones de Semana Santa en los siglos XVII y XVIII