

La Fundación Dinópolis exhibe en Jaén una muestra de dinosaurios gigantes
El director-gerente de la Fundación, Alberto Cobos, ha impartido la conferencia titulada Teruel, territorio paleontológico con dinosauriosLa exposición Colosos Jurásicos sobre dinosaurios gigantes se exhibe hasta abril de 2024 en Jaén. La muestra, producida por la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, permanecerá en este municipio de Jaén en el marco de una colaboración hasta abril de 2024. Además, el director-gerente de la Fundación, Alberto Cobos, ha impartido la conferencia titulada Teruel, territorio paleontológico con dinosaurios.
Consta de paneles informativos, reconstrucciones corpóreas de dinosaurios y réplicas de sus huesos. Todo ello está relacionado con tres de las formaciones geológicas del final del Jurásico más conocidas de la dinosauriología mundial. Estas formaciones, emblemáticas por la cantidad de yacimientos de dinosaurios descubiertos, son la Formación Morrison en Estados Unidos, la Formación Tendaguru en Tanzania y la Formación Villar del Arzobispo en España.
De este última proceden algunos de los yacimientos más emblemáticos en los que la Fundación ha venido desarrollando su trabajo en sus 25 años de andadura y de los que proceden dinosaurios turolenses como, por ejemplo, Turiasaurus, Oblitosaurus o icnitas como Iberosauripus o Deltapodus ibericus. Asimismo, la Fundación también ha realizado actuaciones paleontológicas en Tanzania y, sobre todo, en Estados unidos, donde en 1998 y 1999 realizó varias excavaciones en el estado de Colorado y en las que se descubrieron fósiles del saurópodo Camarasaurus, entre otros.
Réplicas
Entre las réplicas de la exposición se exhiben varios elementos esqueléticos singulares, como la extremidad delantera del dinosaurio más grande de Europa descubierto por la Fundación en Riodeva (Turiasaurus riodevensis), y diferentes tipos de huellas procedentes de otros municipios turolenses. Además, se expone una reconstrucción a escala 1:10 del saurópodo Turiasaurus, a escala 1:6 del estegosaurido Dacentrurus y una réplica del esqueleto completo del ornitópodo Camptosaurus (de unos 5 metros de longitud).
Inicialmente Colosos Jurásicos formó parte de un proyecto financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) -Ministerio de Ciencia e Innovación- y en Bedmar ha sido coordinada por el Centro de Investigaciones Prehistóricas de Sierra Mágina (PaleoMágina) y por la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis. Además, cuenta con un módulo de excavación fruto de la colaboración entre el centro jienense con el Parque de las Ciencias de Andalucía-Granada.
- Teruel martes, 28 de septiembre de 2021
Localizan nuevos fósiles de mamíferos que vivieron hace cuatro millones de años cerca de la capital turolense
- Teruel lunes, 13 de noviembre de 2023
Veinticinco años enseñando a valorar el rico patrimonio geológico y paleontológico de Teruel
- En la última martes, 28 de enero de 2025
Gema Siliceo, investigadora ARAID en la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis: “Lo que más falta hace en la carrera científica en España es que haya estabilidad”
- Teruel jueves, 19 de septiembre de 2024
Fósiles de Teruel determinan a Iguanodon galvensis como un dinosaurio ornitópodo de referencia del Cretácico Inferior