Síguenos
Fúnez dice que para el PP es prioritaria la vivienda y combatir la ocupación Fúnez dice que para el PP es prioritaria la vivienda y combatir la ocupación
Carmen Fúnez, en el centro, flanqueada por Joaquín Juste y Emma Buj durante el recorrido que hicieron por la ciudad

Fúnez dice que para el PP es prioritaria la vivienda y combatir la ocupación

En Teruel capital hay 3.000 pisos vacíos ante la falta de seguridad jurídica
banner click 236 banner 236

La vicesecretaria de Organización del PP a nivel nacional, Carmen Fúnez, aseguró este jueves en Teruel que para este partido es “prioritaria” la política de vivienda así como combatir la ocupación ilegal. La también diputada en el Congreso celebró una jornada de trabajo con los dirigentes del Partido Popular en la provincia centrada principalmente en las políticas de vivienda que los populares están planteando en las Cortes Generales, un problema que Fúnez vinculó a su vez con el de las condiciones laborales de la juventud y la necesidad de mejorarlas para facilitar su emancipación y que puedan tener un proyecto de vida. En la ciudad de Teruel hay en torno a 3.000 viviendas que están vacías en parte por el temor de sus propietarios a sacarlas al mercado ante la falta de seguridad jurídica para poder cobrar el alquiler, según indicó la alcaldesa, Emma Buj.

Fúnez atendió a la prensa en la plaza del Torico acompañada por el presidente provincial de la formación, Joaquín Juste, y por Emma Buj, que pusieron énfasis en la diferencia de las políticas que en materia de vivienda se impulsan en función de quién esté gobernando, puesto que en el caso de Aragón, frente a la inacción del PSOE, con el PP se está promoviendo su construcción.

El problema no es ajeno a Teruel, en cuya capital la alcaldesa aseguró que hay algo más de 3.000 viviendas vacías que no son segundas residencias y no se encuentran en el mercado de alquiler, cuestión que “tiene mucho que ver con la falta de seguridad para los propietarios” ante el temor de no poder cobrar después las rentas. Buj precisó que el tipo de ocupación que se da en la ciudad es la “inquiocupación”, que es cuando unos inquilinos dejan de pagar y los propietarios carecen de herramientas legales para recuperar el piso.

La vicesecretaria de Organizacional nacional dijo que con el proyecto del PP que lidera Alberto Núñez Feijóo la vivienda es una “prioridad” para facilitar el acceso a ella de toda la sociedad, en particular a los jóvenes. Apuntó que cuando llegó Pedro Sánchez al Gobierno, la vivienda ocupaba el decimosexto puesto entre los problemas de los españoles, cuando ahora es el primero.

Achacó esa situación a la ausencia de políticas de vivienda unido a las condiciones laborales de los trabajadores, con unos sueldos que dificultan el acceso a la misma, en especial entre los jóvenes, porque “si no tienen empleo o tienen un contrato fijo discontinuo”, difícilmente van a plantearse independizarse y poder acceder a ella.

Renta de los jóvenes

Ese es un asunto fundamental para acabar con la “crisis de renta” que existe entre los jóvenes y que imposibilita su emancipación, por lo que se mostró partidaria de mejorar esas condiciones laborales, puesto que los contratos fijo discontinuos no ayudan a que puedan emprender sus proyectos de vida. La forma de contrarrestarlo, dijo la dirigente popular, es dando estabilidad al mercado laboral con “contratos y después, lógicamente, mejorando el sueldo de los jóvenes”, algo que debe ser la prioridad del Gobierno y en esa línea han presentado varias iniciativas parlamentarias.

Unido a esta cuestión, durante la jornada de trabajo que mantuvo en Teruel, Fúnez explicó las líneas básicas de lo que es la propuesta del PP en política de vivienda, que se basan en un plan que presentaron recientemente y que contempla 50 medidas directas, además de la reforma de la ley del suelo. Comentó sobre esto último que ya está presentada en el Senado una propuesta de reforma para su debate en las próximas semanas.

Con todo ello indicó que los populares buscan “que se construyan más viviendas”, así como rebajar impuestos y “generar seguridad jurídica tanto a los dueños de la vivienda como a los inquilinos que pagan el alquiler”. Observó que el problema de la ocupación ilegal no solo afecta a las grandes ciudades, sino también a pequeños municipios como Teruel.

Fúnez dijo que era comprensible que los propietarios tuvieran miedo de sacarlas en alquiler “porque piensan que si no les pagan, difícilmente van a poder defender sus derechos”. Señaló a este respecto que por iniciativa del PP se aprobó en el Senado un proyecto de ley contra la ocupación ilegal pendiente ahora de su debate en el Congreso, a cuya presidenta acusó de “paralizar” su tramitación, cuando su aprobación permitiría “poner a los okupas en la calle en menos de 24 horas”. Denunció que la ocupación no puede ser un medio de acceso a vivienda social, sino que es un “delito” que requiere del “endurecimiento de las leyes”.

Fúnez se refirió por otra parte a la política fiscal del Gobierno y la subida de impuestos que ha habido con Pedro Sánchez, y criticó que “con más impuestos la sociedad no crece” al no generarse oportunidades. Cuestionó igualmente las sucesivas prórrogas presupuestarias, que además de suponer un “incumplimiento de la Constitución” denotan la falta de una política económica. En cuanto a los aranceles anunciados por Trump, indicó que en Teruel las exportaciones con EEUU tienen un valor en torno a 18,7 millones de euros, y que el PP va a defender los intereses de los productores en el marco de la UE, y exigir al Gobierno que convoque a estos sectores para dar una respuesta.

Joaquín Juste y Emma Buj incidieron en cuestión de vivienda que mientras el anterior Ejecutivo aragonés gobernado por el PSOE impulsó en ocho años solo 86 viviendas en toda la comunidad, el actual ha puesto en marcha varios planes para promover miles. Buj recordó que en la capital se acaban de licitar un centenar de viviendas de alquiler para jóvenes, y que con la tramitación del Plan General se va a permitir el desarrollo de cerca de 8.000. Pidió que el Gobierno de España “tire de ese carro” para facilitar la tramitación y ejecución de nuevas urbanizaciones.

El redactor recomienda