Síguenos
El PSOE saca en las Cortes su PNL para ubicar  la Escuela de Idiomas en la calle Temprado El PSOE saca en las Cortes su PNL para ubicar  la Escuela de Idiomas en la calle Temprado
El diputado del PSOE Ángel Peralta (d) conversa con el del PAR, Alberto Izquierdo (i), antes de la comisión. Cortes de Aragón

El PSOE saca en las Cortes su PNL para ubicar la Escuela de Idiomas en la calle Temprado

El Partido Popular se abstiene y asegura que no se hará allí sino en la zona del Campus de Teruel
banner click 236 banner 236

Todos los grupos políticos expresaron este martes en las Cortes de Aragón su apoyo a que la Escuela de Idiomas de Teruel cuente con una sede propia, pero discreparon sobre su ubicación. El PSOE consiguió sacar adelante una Proposición no de Ley en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte para que se haga en la calle Temprado, donde estaba antes el Conservatorio de Música. No obstante, el PP, que se abstuvo, le aclaró que no se hará allí sino en la zona del Campus de Teruel, donde el Departamento de Educación ya está trabajando para ubicarla.

Si bien el acuerdo de la votación fue que las Cortes instan al Ejecutivo aragonés a construir la nueva sede de la Escuela Oficial de Idiomas en el antiguo Conservatorio, la noticia fue que el Gobierno aragonés que lidera Jorge Azcón no la hará allí sino en el Campus. El PP evitó con su abstención que pudiera darse a entender que estaban en contra de esta infraestructura educativa, pero su portavoz, Elena Allué, dejó muy claro que la ubicación no será esa.

La PNL del PSOE aprobada insta al Ejecutivo a incorporar en la Planificación de Infraestructuras la licitación este año del proyecto de construcción de la Escuela de Idiomas en la calle Temprado, donde antes estaba el Conservatorio Profesional de Música, “para que pueda entrar en funcionamiento en el curso 2026/2027”.

La iniciativa en los términos planteados por el PSOE contó con los votos a favor de su propio grupo más Teruel Existe, Podemos y Vox. El PP se abstuvo y CHA votó en contra, si bien su portavoz, Isabel Lasobras, dejó claro que su grupo sí apoya que se haga la Escuela de Idiomas, pero no en esa ubicación. Los populares se abstuvieron para no dar la imagen de que se oponían, ya que según su portavoz apoyan que se haga pero no en ese sitio al no ser el más apropiado.

El diputado socialista Ángel Peralta fue el encargado de defender la PNL y argumentó que se trata de dar continuidad al trabajo que ya se realizó durante la pasada legislatura, después de que en 2022 se encargase la redacción de un proyecto básico y de ejecución para ubicarla donde estaba el Conservatorio.

En su argumentación incidió en las “carencias” actuales de espacios que tiene su emplazamiento actual al tener que compartirlos con el IES Santa Emerenciana. Defendió que hacerla en el Centro Histórico contribuiría a revitalizar este espacio urbano “fomentando una actividad cultural y educativa en el propio centro de la ciudad”, en un lugar que se abriría al uso de la asociación de vecinos y del tejido social.

“El proyecto está definido, está redactado, está pagado, la ubicación es adecuada y la necesidad es incuestionable”, dijo Peralta, que añadió que “lo único que falta es la voluntad política de llevarlo a cabo”.

El parlamentario socialista argumentó que no era un gasto sino “una apuesta de futuro”, puesto que no se trata de un proyecto “ni ideológico ni partidista”, sino “una demanda legítima de la propia ciudad de Teruel” y sus habitantes. “Es una cuestión de justicia y equidad territorial”, dijo, puesto que es la única capital de provincia aragonesa que no tiene un edificio propio para estas dependencias educativas.

Incidió además en que descartar el proyecto que se impulsó en la pasada legislatura “atrasaría el propio proyecto” y pidió no perder esta posibilidad ni dejar “que se quede en el olvido”.

La portavoz del PP, Elena Allué, dejó en cambio muy claro que no es esa la apuesta del actual Gobierno, sino hacer el centro en la zona del Campus de Teruel. Reprochó a los socialistas que después de ocho años gobernando no lo hubiesen hecho, argumentó que la calle Temprado ni el Centro Histórico era la ubicación adecuada, y que lo único que habían hecho cuando gobernaron fue “generar dos problemas” al limitar la proyección de estudios del propio instituto por la falta de espacios.

Allué llegó a plantear una enmienda in voce en la que se cambiase la ubicación, que no aceptaron los socialistas, para hacer el centro en espacios actualmente en desuso donde estaba antes el IES Segundo de Chomón, por encontrarse junto al Campus de Teruel y la Uned, y facilitar así la integración de sus estudiantes en ese ámbito, además de tener más facilidades de acceso.

Allué argumentó que hacerlo allí es “infinitamente más barato” que la propuesta planteada por los socialistas, puesto que el coste en este caso se eleva a 2,8 millones mientras que lo que plantea el PP supondría 960.000 euros.

Fermín Civiac (Vox) dijo que apoyarían cualquier iniciativa con independencia de su ubicación; Isabel Lasobras (CHA) insistió en que debe hacerse en otro emplazamiento; Pilar Buj (Teruel Existe) pidió que se haga sin más dilación; y Andoni Corrales (Podemos) opinó que abrir el debate sobre su ubicación lo retrasaría mucho.

Impulsar infraestructuras

La Comisión de Educación, Cultura y Deporte de las Cortes de Aragón aprobó con los votos a favor de PSOE, CHA y Aragón Teruel Existe, y la abstención de PP y Vox, una moción del PAR cuyo objetivo es impulsar un plan que garantice a todos los aragoneses contar con una infraestructura deportiva de calidad a menos de 30 minutos de su casa.

En la moción, dimanante de una interpelación del PAR formulada a la consejera de Educación, Cultura y Deporte, se insta al Gobierno de Aragón “a poner en marcha un plan de infraestructuras deportivas que contemple como referencia 66 ciudades deportivas, dos por comarca, por valor mínimo de 6 millones de euros por comarca, con la finalidad de garantizar que cada aragonés tendrá una infraestructura deportiva a menos de 30 minutos de su lugar de residencia con independencia del municipio en el que viva”.

Tras la inclusión de una enmienda in voce del PSOE, se insta también al Ejecutivo autonómico “a proyectar la construcción de un Centro de Alto Rendimiento Autonómico en la ciudad de Zaragoza que dé respuesta a las necesidades de los deportistas aragoneses”.

El portavoz del PAR en las Cortes de Aragón, Alberto Izquierdo, defendió que “se trata de una iniciativa que lo único que pretende es mejorar la vida de los aragoneses y las aragonesas” porque, añadió en un comunicado, “todos tienen derecho a unas instalaciones deportivas dignas cerca de su casa”.

El parlamentario recordó la dispersión de la población en Aragón y que comarcas, como la del Maestrazgo o Sierra de Albarracín, “no disponen de instalaciones dignas para practicar deporte” y destacó que el mayor número de centros de estas características se aglutinan en las ciudades.

“Lo que proponemos es que cada comarca tenga dos miniciudades deportivas con campo de fútbol, polideportivo y piscina climatizada, entre otras cosas, para que sus habitantes dispongan de unas instalaciones dignas a menos de 30 minutos de su casa”, puntualizó Izquierdo. Calculó que este plan tendría un coste aproximado de unos 200 millones de euros, una cifra que no consideró elevada si se compara con la inversión que va a hacer el Gobierno de Aragón en la Nueva Romareda, un proyecto que también apoya el Partido Aragonés.

El redactor recomienda