Síguenos
El empresariado turolense no teme afecciones directas por los aranceles de Trump El empresariado turolense no teme afecciones directas por los aranceles de Trump
Vista aérea de la planta de fabricación de Oxaquim ubicada en Alcañiz

El empresariado turolense no teme afecciones directas por los aranceles de Trump

La Cámara aboga por buscar nuevos mercados “con gran potencial” ante la incertidumbre
banner click 236 banner 236

Las exportaciones turolenses a Estados Unidos superaron los 21,6 millones de euros en 2024, lo que supone el 4,76 % del valor total de las ventas al exterior realizadas desde la provincia. El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este miércoles un arancel del 20 % a todas las importaciones de la Unión Europea (UE). La mayoría de las grandes empresas del territorio no espera que esta medida afecte directamente a su actividad, aunque sostienen que la incertidumbre y la inestabilidad geopolítica no es positiva para la economía. La Cámara de Comercio de Teruel, entre tanto, responderá a este escenario con la búsqueda de otros mercados “con gran potencial” para estas mercancías.

Teruel exportó en 2024 productos a EEUU por valor de 21.630.260 euros, mientras que las importaciones fueron de 7.310.830, lo que arroja un saldo positivo de 14.319.430 euros.

El valor de estas exportaciones supone el 4,76 % del total mientras que las 939 operaciones con EEUU representan el 3 % de las 31.351 realizadas.

Entre las principales manufacturas vendidas aparecen las máquinas y aparatos mecánicos, cuyo valor supera los 7,8 millones de euros; y las partes de aviones,con 4,5 millones. A continuación figuran las trufas, con más de 3,3 millones de euros, lo que supone el 28,68 % del valor de las exportaciones de este producto. El sector cárnico, sobre todo porcino, superó los 2,3 millones. Otros productos agroalimentarios turolenses, como el vino y el aceite, tienen como destino otros mercados.

El vidrio y sus manufacturas (1,5 millones de euros) y los productos cerámicos como las placas y las baldosas de cerámica (1,1) son otros de los productos turolenses que más se venden en EEUU.

El presidente de la Cámara de Teruel, Antonio Santa Isabel, y la directora del departamento de Internacionalización, Carmen Serrano, coincidieron en destacar que el panorama geopolítico actual es “muy complicado” y que los aranceles anunciados por Trump afectarán a todos los países de la UE, pero también a otros como China, Canadá y México, “por lo que vamos a jugar todos con las mismas cartas”.

Santa Isabel opinó que el país más afectado por esta medida seguramente será Estados Unidos y añadió que los productos que Teruel vende allí “no son fáciles de sustituir”, por lo que “la subida del coste que provocarán los aranceles no la pagaremos nosotros sino quienes nos compren”.

Ante este escenario, Carmen Serrano aseguró que la institución cameral buscará nuevos mercados y que existen algunos con gran potencial fuera de Europa, ubicados en Oriente Medio y el Sudeste Asiático, así como los países emergentes asociados como BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Y añadió que ayudarán a las empresas turolenses a diseñar la estrategia de entrada en los mismos.

Santa Isabel comentó al respecto que esta también puede ser una oportunidad para buscar nuevos clientes para las mercancías turolenses.

La gerente de la asociación de empresarios del parque La Paz (Asempaz), Belén Plumed, aseguró que el anuncio de Trump sobre los aranceles “es muy negativo y ha generado mucha incertidumbre para los productos que exportan empresas turolenses, como maquinaria, vidrio, cerámica, productos cárnicos, partes de vehículos, trufas y productos de hierro y acero”.

En su opinión, en este momento “hay que intentar mantener la calma y esperar a ver si los anuncios realizados se materializan o se trata de una posición de partida para iniciar una negociación de carácter comercial”.

Reacciones del empresariado

Las principales empresas industriales de la provincia no esperan que las imposiciones arancelarias de Trump provoquen una afección directa en su actividad de forma inmediata, pero sostienen que habrá que esperar para conocer los efectos sobre el devenir de la economía.

El director de Tarmac Aragón, José Moliner, dijo: “Los aviones transportan personas y mercancías y este transporte está sensiblemente ligado a la buena marcha o no de la economía”. “Nuestras modelo de negocio es cíclico y anti cíclico”, continuó.

Por eso actualmente, con la buena marcha económica, sus actividades de mantenimiento y reciclado tienen una gran demanda. Si estos aranceles tienen un efecto negativo en la economía europea, supondrían una bajada en la actividad económica y por ende en la demanda de vuelos por lo que podría haber mayor necesidad de estacionamiento de aviones y menor de mantenimiento y reciclado, explicó.

“De cualquier forma, la incertidumbre que genera una guerra comercial no es una buena noticia para nadie. por lo que confiamos que estos aranceles tengan el menor impacto posible en la economía europea”, concluyó Moliner.

El director de la fundición de acero Piezas y Rodajes SA (Pyrsa) instalada en Monreal del Campo, Fernando Hernández, aseguró que los aranceles no afectarán “directamente” a su producción porque sólo el 5 % de las exportaciones de esta planta tienen como destino Estados Unidos, aunque sí “indirectamente” porque el porcentaje de las ventas del grupo es superior. “No tenemos claro todavía qué efecto puede tener”, admitió.

El director de Ronal Ibérica, Dominik Wiederhold, aseguró también que “es difícil de valorar para nosotros” qué consecuencias tendrán estos aranceles. “No sabemos cuántos modelos que llevan nuestras llantas se exportan a Estados Unidos. Suelen ser marcas premium así que, en teoría, nos debería de afectar menos que a otras plantas del grupo. Pero nos afectará seguro”, explicó.

En cuanto a las repercusiones para la automoción, Wiederhold lo tiene claro: “Al sector le afectará negativamente, especialmente a las marcas premium. De todas formas, el que quiere un coche premium probablemente estará dispuesto a pagar más por tenerlo”, sentenció.

La directora para Europa y Asia de Recursos Humanos y Cultura, Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad de Draxton, Clotilde Tesón Ruiz, no espera que los cambios arancelarios impacten de inmediato a la fabricación de componentes mecanizados de hierro fundido y aluminio de alta ingeniería para vehículos de pasajeros y comerciales que realiza en Utrillas “porque nuestros clientes son principalmente europeos”.

No obstante, Tesón admitió que desconoce que efectos puede tener “la onda expansiva” de esta decisión política. Añadió que el retraso en la implantación del vehículo eléctrico y la consiguiente prolongación de los motores de combustión sí que han beneficiado a la planta turolense.

Desde Trufas Doñate de Sarrión, Manuel Doñate comentó que los aranceles “no serán positivos para el sector”, pero precisó que, dado que la temporada acaba de terminar, aún tienen tiempo para reaccionar.

 

El redactor recomienda