

Aragón pide a la UE proteger a los países miembros ante la guerra comercial
El Gobierno autonómo admite su preocupación por el impacto económicoEl empresariado turolense no teme afecciones directas por los aranceles de Trump
Las exportaciones turolenses caen un 15 por ciento en 2024 descontado el sector aeronáutico
La vicepresidenta del gobierno de Aragón, Mar Vaquero, dijo este jueves que la ofensiva arancelaria puesta en marcha por el presidente estadounidense, Donald Trump, es “una oportunidad para Europa de reforzar esa posición de protección a los Estados miembros.” En declaraciones a la prensa en Bruselas, pidió medidas “equilibradas e inteligentes que consigan sobre todo reforzar el papel de Europa y la confianza de los estados miembros”.
Las empresas aragonesas exportaron a Estados Unidos por valor de 235,1 millones de euros el año pasado, lo que supone un 1,4 % del total de exportaciones, que ascendieron a 16.799,6 millones de euros, según datos de la Cámara de Comercio de Zaragoza.
Aragón importó productos estadounidenses por 161,2 millones de euros, con lo que la balanza comercial arrojó un saldo positivo de 73,9 millones de euros en 2024.
EEUU fue el décimo quinto país en la lista de las naciones a las que exportaron las empresas aragonesas.
Uno de los sectores que se verán más afectados por la guerra comercial con EEUU es el automovilístico, al cual se le han impuesto un 25 % de aranceles adicionales a partir de este mismo jueves.
Este es un sector “estratégico” para la región, ya que cuenta con más de 300 empresas dedicadas a componentes de vehículos y representa alrededor del 30 % del empleo industrial y el 35 % de las exportaciones, explicó la vicepresidenta tras participar en el pleno del Comité Europeo de las Regiones celebrado en Bruselas. “Por lo tanto es muy importante la coordinación, la unidad, y transmitir certidumbre a todas nuestras empresas”, recalcó.
Desde la Cámara de Zaragoza precisaron que ños aranceles tan apenas tendrán impacto en las exportaciones de vehículos, puesto que el sector del automóvil -a pesar del peso en la economía regional de la planta de Stellantis- solo exporta por valor de 6,8 millones de euros a Estados Unidos, y la gran mayoría, 6,7 millones, son componentes, no en automóviles y motos, cuyo monto total de venta en el país americano fue de 145.472 euros el año pasado.
Utilizando el contexto global de nuevos competidores como China y la guerra arancelaria con Estados Unidos, Mar Vaquero también pidió a la UE que flexibilice el “peso regulatorio” de las normativas europeas el cual “resta competitividad a las empresas”.
Por su parte, el consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública, Roberto Bermúdez de Castro, admitió su preocupación por el impacto que pueda tener en la economía, el empleo o el consumo de la comunidad el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 20 % a todos los productos que se vendan en ese país procedentes de la UE.
“Lo que se produce es una quiebra de una forma de vida que tenemos establecida desde hace más de 70 años, 80 años”, señaló el consejero en declaraciones a los medios en una rueda de prensa para presentar en nuevo plan de Emergencias de Aragón.
El responsable de Hacienda advirtió de que la imposición de estos aranceles puede derivar en “un enfriamiento de las expectativas de crecimiento de la economía”, lo que tendría un impacto directo en los ingresos de la comunidad autónoma, que, como recordó, se basan principalmente en el IVA y el IRPF, “muy unidos al ciclo”.
En este sentido, detalló que, “cuando hay una caída del ciclo económico y hay más paro, hay menos bases tributarias, hay menos IRPF y menos ingresos, o cuando hay menos consumo, hay menos IVA”. “Si tú pones unas trabas al comercio y si tú pones unos aranceles, se supone una subida de precios a los productos, pues lógicamente el consumo se verá afectado” y por tanto, dijo, también la actividad económica.
El consejero confió en que “el gobierno de la nación y la Comisión Europea reaccionen”, aunque reconoció su inquietud respecto a la capacidad de respuesta de Bruselas.
“Habrá que ponerse las pilas y ver realmente cómo podemos defender a nuestros sectores más afectados”, apuntó Bermúdez de Castro. No obstante, el consejero espera que desde el Gobierno de España convoquen “algún tipo de reunión” con los responsables económicos de las comunidades autónomas para abordar las consecuencias de los nuevos aranceles.