Síguenos
El Bálsamo Crismal ya está bendecido para las celebraciones de Semana Santa en Teruel El Bálsamo Crismal ya está bendecido para las celebraciones de Semana Santa en Teruel
El vicario de la diócesis de Teruel, Alfonso Belenguer, con los fabricantes del bálsamo y las tres ánforas. J.C.E.

El Bálsamo Crismal ya está bendecido para las celebraciones de Semana Santa en Teruel

Mirra, canela, cálamo, cassia y aceite de oliva son los elementos principales del perfume
banner click 236 banner 236

El Bálsamo Crismal ya está preparado para las celebraciones de Semana Santa. El proceso de elaboración finalizó en días pasados y ya descansa en la sacristía del Obispado de Teruel. La tradición de esta fórmula viene de lejos en la capital turolense, pues en la Farmacia Giménez ya lo elaboraba el abuelo de uno de los actuales formulistas, pero es desde 2022 cuando Sara Abril y Mariano Giménez (hijo) son los encargados de calcular y formular para la composición del mismo. Una vez terminado el proceso químico, falta la consagración y conversión de los aceites en acto sagrado.

Los santos óleos los bendice y consagra el obispo en la Misa Crismal, que se celebra en Semana Santa con participación de todo el presbiterio. Son tres: Óleo Santo, Santo Crisma y Óleo de Enfermos. El Óleo Santo se emplea en la administración del Bautismo. El Santo Crisma se utiliza para la administración del Bautismo, la Confirmación y las Ordenaciones: Diaconado, Presbiterado y Episcopado. Y el Óleo de Enfermos para la Santa Unción. El Óleo Santo y el Óleo de Enfermos se confeccionan con aceite de oliva. En el Santo Crisma, al aceite de oliva se le añade bálsamo.

Esencias

La formulación química requiere también un proceso de maceración y composición para ser rigurosos con la fórmula. Dicha ecuación ya aparece en el Antiguo Testamento, en el Deuteronomio, en el libro del Éxodo. Este Bálsamo de Judea, como así se denominó, se compone de mirra, canela, cálamo, cassia y aceite de oliva. Las proporciones son por tanto sagradas y bíblicas.

“Aunque hace algunos años se encargaba fuera de aquí, pero tiempo atrás lo hacía el abuelo de Mariano y también en algún monasterio o abadía”, señaló el vicario general de la Catedral, Alfonso Belenguer.
 

El bálsamo crismal. J.C.E.

El Bálsamo Crismal simboliza su necesidad de la ayuda y la fuerza de Dios mientras se preparan para el bautismo. Un empuje que también viene del trabajo de estos dos farmacéuticos que colaboran con la Diócesis para mantener vivo el acervo cultural y religioso.

“Es un bálsamo que ya hacía mi abuelo y, seguramente, también mi bisabuelo porque hacía tertulias con dos canónigos”, relató Mariano Giménez.

En la celebración de la Misa Crismal (el Martes Santo), se presentaron al obispo tres ánforas que contenían los tres óleos y después de bendecidos y consagrados (crisma) se distribuirán a todas las parroquias para la celebración de los sacramentos. Uno de los días más destacados en los que se emplea este preparado es el Jueves Santo.

“Usamos la fórmula del Antiguo Testamento. Utilizamos aceites vegetales y aromáticos, y se prepara durante unas dos semanas con los ingredientes descritos”, puntualizó Mariano Giménez.

La tradición, que se remonta a casi 1.400 años antes de Cristo, tiene ahora la consagración del Santo Crisma -que solamente puede bendecir el obispo, José Antonio Satué- marcado por un riguroso ritual religioso y que Teruel rememora esta raigambre con una nueva saga de alquimistas.

La esencia del perfume, preparado con mimo y cuidado, con las adecuadas dosis de cada uno de los componentes, ya bendecido, se convertirá también en símbolo aromático de las celebraciones de la Semana Santa y de citas posteriores.

“Seguramente, la composición actual esté hecha de unas proporciones muy distintas a la original porque está descrita en siclos o hin... Así que no sabemos si será muy parecida, ya que la canela es usada como aceite esencial como antiséptico”, matizó el farmacéutico, que junto a Sara Abril han sido los encargados de volver a la tradición descrita ya en libro del Éxodo.

El redactor recomienda