![La farmacia de Mariano Giménez ya realiza en Teruel fórmulas magistrales](/uploads/diariodeteruel/contenidos/74458_250211-10-01.jpg)
![La farmacia de Mariano Giménez ya realiza en Teruel fórmulas magistrales](/uploads/diariodeteruel/contenidos/m_74458_250211-10-01.jpg})
La farmacia de Mariano Giménez ya realiza en Teruel fórmulas magistrales
Un TFM sirve para dar viabilidad a las propuestas demandadas por los clientesFarmamundi intenta acercar las farmacias al ciudadano a través de la tecnología
Teruel dispone de 104 farmacias y 1,5 licenciados por cada establecimiento
Quejas en las farmacias rurales por la escasez de un medicamento para controlar la diabetes
Mariano Giménez, egresado en Farmacia por la Universidad San Jorge de Zaragoza, realizó recientemente su trabajo fin de máster (TFM) sobre Análisis de Viabilidad de la Elaboración interna de fórmulas magistrales en una farmacia: Implicaciones económicas y Oportunidades de Crecimiento. Este TFM es un de los trabajos correspondientes al máster de Desarrollo Empresarial, que se imparte dentro de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas del Campus, y perteneciente al curso 2023-2024.
Este trabajo de fin de máster ha servido para que la farmacia de Mariano Giménez ya realice en Teruel fórmulas magistrales en su propio laboratorio y no tenga que encargar estos trabajos a otros laboratorios en Zaragoza. Tras un minucioso análisis de los costes en las formulas magistrales, la propuesta de Mariano es una integración vertical de la farmacia elaborando ellos mismos estos preparados. Con ello, persigue mejorar el margen en sus ventas y aumentar su cartera de servicios, manteniendo los más altos estándares de calidad. “El objetivo es ver qué fórmulas magistrales se pueden vender en la farmacia y si es viable fabricarlas en Teruel”, indicó el autor del trabajo y doctor en Farmacia.
La mayoría de las farmacias de Teruel encargan sus propuestas a laboratorios de fuera de Teruel. En la capital no hay nadie que realice las fórmulas magistrales ya que las oficinas de farmacia suelen carecer de laboratorio para la fabricación de estos procesos de elaboración. En esa línea también incide que el “margen de beneficio es muy pequeño”, señaló Mariano Giménez.
La idea es continuar con la tradición de las farmacias originales, en la que los procesos eran de elaboración propia. “Esta farmacia ha hecho fórmulas magistrales toda la vida. Somos un laboratorio homologado de segunda categoría”, puntualizó el farmacéutico. Las categorías se establecen en tres: elaboración de fórmulas para uso tópico; la segunda categoría es para productos de uso por vía oral (jarabes o cápsulas); y la tercera categoría es para la realización de fórmulas magistrales de inyectables y colirios (que es más restrictiva) y cuyos productos son más caros y requieren de gran rigurosidad y de supervisión por la inspección general de sanidad.
“Hace unos meses que hemos empezado a realizar las fórmulas magistrales para determinados productos y hemos realizado una rotación de fórmulas, que ahora ya no tenemos que pedir a Zaragoza”, matizó el doctor en Farmacia. El año pasado fueron 54 fórmulas magistrales realizadas en el propio laboratorio de la farmacia en Teruel, en el que, además de para las personas, también aplicaron modelos para veterinaria y siempre por encargo de un facultativo, bien médico o veterinario.
“Hemos detectado en la farmacia un aumento de la venta de fórmulas magistrales y además hemos conseguido que el retorno de inversión sea total y dando servicio al mismo tiempo”, aseguró Mariano Giménez.
Con la puesta en marcha de este procedimiento permite dar servicio individualizado a dosis estrechas, evitando a la vez el desabastecimiento. El estudio y trabajo de TFM es la teoría y praxis de la propuesta inicial, cuyo objetivo era ver el volumen de negocio posible y si saldría rentable la fabricación y comercialización de fórmulas magistrales a través de los principios activos y su distribución.