Farmamundi intenta acercar las farmacias al ciudadano a través de la tecnología
La colaboración con la USJ ha permitido la creación de instrumentos explicativosFarmamundi y el alumnado del grado en Farmacia y el grado en Comunicación Audiovisual de la Universidad San Jorge (USJ) han realizado el proyecto Activando el derecho a la salud3 para sensibilizar a la población aragonesa sobre el derecho a la salud y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el entorno farmacéutico. Este proyecto, que ha sido financiado por el Gobierno de Aragón en la convocatoria de ayudas en materia de Cooperación al Desarrollo 2023, ha permitido destacar la farmacia comunitaria como un activo de salud, ya que son un valor añadido para la sociedad y aportan bienestar, cercanía, cuidado y sentimiento de comunidad. Además, contribuyen a un mejor desarrollo de la salud integral de las personas y de los contextos en los que habitan, mejorando su calidad de vida.
“Planteamos la salud como un problema global, sobre todo en países en vías de desarrollo. Lo que pasa al otro lado del mundo también nos afecta”, indicó Laura Agustín, responsable de Educación para el Desarrollo de Farmamundi Aragón.
Este proyecto de visibilización ha trabajado en la creación de un video promocional en el que a través de humor se ponen de manifiesto una serie de motivos y situaciones que suceden habitualmente cada día en muchas de las farmacias de Aragón y que resuelven la casuística que se produce. Estos episodios engloban acciones de la farmacia comunitaria, casos de pobreza farmacéutica, la donación apropiada de medicamentos o los determinantes sociales que condicionan la vida y la salud de muchas personas, bien por su condición social, económica o racial.
Además, también se han editado dos podcast con testimonios de los usuarios de la farmacias comunitarias y con mensajes sobre los productos que ofrecen. “El farmapodcast pretende, con un tono humorístico, sensibilizar a la población sobre los problemas de acceso a la salud que podemos encontrarnos en una farmacia, ya que hay muchos condicionantes”, puntualizó Laura Agustín.
Para tener mayor amplitud y llegar a mayor número de público, también se ha creado un canal de youtube. “Esta es una forma de acercar a la ciudadanía y a la gente los contenidos de los podcast”, señaló la responsable de Educación para el Desarrollo de Farmamundi Aragón.
En el proyecto realizado en colaboración con la Universidad San Jorge de Zaragoza, han participado, además de los grados de Farmacia y Comunicación Audiovisual, el actor Rodrigo García, que ha interpretado distintos papeles para poner en situación cada uno de los mensajes que Farmamundi quería lanzar. También ha contado con el trabajo de la fotógrafa Pilo Gallizo, experta en trabajar en torno al derecho a la salud y la equidad de género, y de todo el equipo técnico y de producción de la USJ y con la dirección de Loreto Saez-Benito. Se han realizado talleres de fotografía participativa, una herramienta de gran potencial en el ámbito de la intervención e investigación comunitaria. Asimismo, se han elaborado cinco carteles, que también buscan concienciar a la sociedad aragonesa.
El proyecto ya ha sido presentado en los tres Colegios Oficiales de Farmacéuticos de las capitales aragonesas desde el pasado día 24 de enero.