Síguenos
CEOE Teruel urge a la ministra Saiz a abordar las ayudas al funcionamiento CEOE Teruel urge a la ministra Saiz a abordar las ayudas al funcionamiento
Comité ejecutivo de CEOE, Cepyme y CEAT Teruel celebrado en el Hotel Isabel de Segura de la capital

CEOE Teruel urge a la ministra Saiz a abordar las ayudas al funcionamiento

El comité ejecutivo reitera la urgencia de ampliarlas para que tengan impacto
banner click 236 banner 236

CEOE Teruel ha remitido una carta certificada y con acuse de recibo a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, para recordarle que tiene pendiente una reunión para abordar el impacto de las ayudas al funcionamiento aprobadas en 2022 y puestas en marcha el 1 de enero de 2023 en la provincia, así como en Cuenca y Soria.

Este fue uno de los principales asuntos tratados este lunes en el comité ejecutivo de CEOE, Cepyme y CEAT Teruel celebrado en el Hotel Isabel de Segura, donde también se habló de la escasez de mano de obra y de vivienda que lastra las inversiones empresariales en el territorio, en opinión del presidente de la patronal, Juan Ciércoles.

Elma Saiz mantuvo el pasado 21 de mayo de 2024 en Madrid una reunión con las organizaciones empresariales de Teruel, Cuenca y Soria para evaluar y analizar la situación económica y demográfica de estas provincias, así como el impacto de las ayudas de funcionamiento.

Entonces, la ministra emplazó a las patronales a volver a reunirse tras el verano y seguir analizando su incidencia, aunque sin comprometerse a nada ante la demanda del empresariado a que se apliquen hasta el máximo permitido por la Comisión Europea (CE), el 20 % de los costes laborales.

“Llevamos más de medio año de retraso respecto a la fecha en la que quedamos emplazados y tenemos miedo de que, cuando al año que viene la Comisión Europea analice su impacto, nos pregunté qué hemos hecho con ellas porque la rebaja del 1 % de los costes laborales no es el reclamo efectivo que necesitamos para que la gente apueste por invertir en la provincia de Teruel”, comentó Ciércoles.

Por eso, en el comité ejecutivo explicó que se ha vuelto a remitir una carta certificada y con acuse de recibo a la ministra de Seguridad Social para mantener viva una reivindicación que consideran justa. “Vemos que las ayudas, tal y como están siendo aplicadas, no son efectivas. Y en paralelo, observamos como el Gobierno central abandona el tema de la despoblación”, lamentó.

El presidente de CEOE Teruel precisó que las únicas inversiones empresariales que se están materializando se ubican en la capital o en determinadas cabeceras de comarca, mientras que el resto del territorio continúa perdiendo empresas por la falta de relevo generacional. “Necesitamos ayudas que hagan más atractivo emprender en la provincia”, comentó al respecto tras la celebración del comité.

Saiz sugirió en aquella reunión que se implicasen también otras administraciones con estas ayudas, que están pensadas para compensar las desigualdades que sufren estos territorios para poder hacerlos más competitivos y así luchar contra la despoblación.

Mano de obra y vivienda

En el comité ejecutivo de la patronal turolense volvió a debatirse sobre las dificultades para encontrar mano de obra y vivienda para las personas trabajadoras, no sólo en la ciudad de Teruel sino también en los pueblos.

En este sentido, Juan Ciércoles señaló la paradoja que supone la falta de suelo para levantar vivienda en la capital y que, aunque lo hubiera, las constructoras no disponen de gente para hacerlo.

Respecto a los últimos datos aportados por los ministerios de Trabajo y de Seguridad Social, que revelan un incremento del paro y una caída de la afiliación en el inicio del año, Ciércoles indicó que esta es una circunstancia derivada de la temporalidad del mercado de trabajo turolense.

La implantación de energías renovables puede ser “una ayuda importante” para el desarrollo industrial de la provincia de Teruel y, por tanto, cambiar esta tendencia. Desde Zaragoza, donde asistió a la jornada El milagro económico de Aragón organizada por Prensa Ibérica, compartió las palabras de la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, quien habló de la importancia de los proyectos eólicos y fotovoltaicos en la región. “Debemos aprender la lección que nos dejó el carbón y que los territorios que producimos la energía seamos los primeros beneficiaros de la misma”.

El redactor recomienda