Síguenos
La quiniela turolense de los Goya: entre  lo que uno desea y lo que ocurre después La quiniela turolense de los Goya: entre  lo que uno desea y lo que ocurre después
Javier Macipe, Mariela Carabajal y Pepe Lorente -tres de los nominados mañana a los Goya-, en la plaza del Torico. M. A.

La quiniela turolense de los Goya: entre lo que uno desea y lo que ocurre después

Expertos en cine de la provincia auguran, con matices, una noche de alegrías para Aragón
banner click 236 banner 236

Mejor Dirección Novel y Mejor Actor Revelación (Pepe Lorente) para La estrella azul y Mejor Vestuario para La virgen roja de Paula Ortiz son algunos de los favoritos que más se repiten en las quinielas de los Goya de los expertos consultados por DIARIO DE TERUEL. Y no son los únicos. Este sábado a las 22 horas se levantará en Granada el telón de la gala de los Goya con más presencia aragonesa de la historia -23 nominaciones con cinco producciones en total-. Todo el mundo tiene lista su quiniela y La estrella azul (Javier Macipe), La virgen roja (Paula Ortiz) y Los destellos ocupan un lugar importante en ellas.

Sobre los directores vinculados a Teruel, -Macipe desciende de Ariño y Paula Ortiz de Villahermosa-, los entendidos se debaten entre lo que desean y lo que objetivamente puede suceder la noche de los Goya. Pero la mayoría asegura que entre las dos películas se llevarán entre tres y siete premios.

Guillermo Chapa

El director y guionista turolense Guillermo Chapa no quiere pecar de triunfalista pero admite que realmente las dos películas tienen sus opciones: “La estrella azul puede convertirse en la película de la noche, ¿por qué no? Aunque es verdad que tiene dura competencia”.

Como en el caso de muchos de sus compañeros, en su quiniela el Goya a Mejor Dirección Novel tiene un uno fijo. “Macipe está muy bien colocado para ganar ese Goya, por la repercusión que ha tenido su película. Es el único director nominado a Dirección Novel cuyo largometraje está también nominado a Mejor Película, lo cual dice mucho”.

Pepe Lorente es otro de los que a juicio de Chapa podría levantar un cabezón como mejor actor revelación, “aunque tiene una gran competencia ante los chicos de Segundo Premio, Cristalino y Daniel Ibáñez.

Y aunque Eduard Solá es uno de los grandes favoritos por Casa en flames, Guillermo Chapa se muestra especialmente ilusionado porque Javier Macipe se llevara el Goya a Mejor Guion Original. “Sería muy ilusionante y merecido, porque más allá incluso de lo que se ve en pantalla, el guión de La estrella azul es precioso”.

En cuanto a La virgen roja de Paula Ortiz, Chapa ve “verdaderas posibilidades” para que se lleve el premio en los apartados técnicos de Dirección de Producción; Dirección de Arte; Diseño de Vestuario; y Maquillaje y Peluquería: “Creo que la película está exquisitamente diseñada en todos esos aspectos, tanto en producción, que es muy ambiciosa, como los aspectos artísticos. Al tratarse de una película de época, el trabajo que hace Arantxa Ezquerro con el vestuario es espectacular”. El Goya a Mejor Dirección “está un poco más caro” por que a él optan realizadores como Pedro Almodóvar o Isaki Lacuesta.

En cuanto a Los destellos de Pilar Palomero, que no pudo colarse entre la grandes nominaciones, Guillermo Chapa también la ve premiada, “porque la adaptación que han hecho del texto es exquisita y la veo con muchas opciones al Mejor Guion Adaptado”.

Ana Asión

Aunque Ana Asión, autora de La Tercera Vía del cine español o La cultura audiovisual en Aragón durante la Transición y directora de documentales como Luz de gas prefiere no mojarse excesivamente, opina que “dado el gran número de nominaciones que tiene Aragón -23, entre La virgen roja (9), La estrella azul (8), Los destellos (4), Vito Sanz (1) y Blanca Torres (1)- sería muy extraño que acaba la noche de los Goya sin ningún premio”. Según la de La Puebla de Híjar, “es cierto que hay mucha competencia, porque entre el resto de nominados hay películas que también muy brillantes, pero en Aragón podemos presumir de llevar algunas de las cintas más relevantes que se han hecho en el último año, y estoy segura de que eso se reconocerá”.

Ester Llorens

La realizadora turolense Ester Llorens coincide con Asión en que las 23 nominaciones para películas aragonesas, 17 de ellas vinculadas a Teruel por la relación entre Javier Macipe y Ariño y Paula Ortiz y Villahermosa del Campo, coinciden con una pléyade de películas de gran calidad, que complican más que nunca las quinielas. “Hay muchísimo buen cine este año, y además yo soy malísima para hacer predicciones, así que no está nada fácil”, bromea la realizadora turolense, a quien no le falta razón a intuir que este año no hay una o dos claras favoritas, como ha ocurrido en otras ocasiones. “Pase lo que pase el 8 de febrero el cine aragonés está de enhorabuena”, afirma.

Pero puestos a construir teorías, que de eso se trata ahora, Ester Llorens coincide en que el Goya que más oportunidades tiene para venirse a Teruel es de Mejor Dirección Novel. “Yo lo daría casi seguro para Javier Macipe, que sería merecido por la preciosa película que ha hecho”. Y en cuanto a La virgen roja Llorens menciona como favorita a Arantxa Ezquerro, nominada por esa película a Mejor Diseño de Vestuario. “Ella ya estuvo nominada al Goya por Mejor Vestuario con Las niñas, de Pilar Palomero, y sería de justicia que este año sí se llevara ese reconocimiento.

El último largometraje de Palomero, Los destellos, atesora cuatro nominaciones. “Es una película maravillosa, y no tengo dudas de que Pilar es una de las cineastas más importantes que tiene ahora el cine español, por no decir la más importante”. Ester Llorens admite que, aunque puede entenderlo, le da rabia no ver Los destellos entre las candidatas a Mejor Película, aunque “es un error gravísimo que Palomero no esté nominada como Mejor Directora, porque con esta película se ha reafirmado como una de las autoras más importantes de España, con muchísimo peso, y que nos va a dejar verdaderas joyas cinematográficas en el futuro. No tengo ninguna duda”.

Gonzalo Montón

Gonzalo Montón tampoco termina de desvelar su quiniela, que seguro que ya tiene bien calculada, aunque es de los que piensan que las 23 nominaciones aragonesas no caerán en saco roto ni se quedarán en una mera declaración de intenciones, sino que “van a caer bastantes Goyas para Aragón, o por lo menos unos cuantos”. Deja la puerta abierta a que La estrella azul o La virgen roja sean de las triunfadoras de la noche.

Helena Navarro

Helena Navarro también cree que esas dos películas, punta de lanza del cine aragonés en los Goya 2025, tienen “muchas posibilidades” de hacer algo importante el próximo 8 de febrero. “Ambas han tenido una trayectoria muy buena por salas y festivales. Recuerdo que La estrella azul llenó el Cine Maravillas y la gente disfrutó, y aunque no pude asistir a las sesiones de La virgen roja en Teruel también tuvieron muy buena acogida del público, y no solo en Aragón sino en toda España”. La ganadora del Desafío Buñuel 2024 opina que las dos películas “cuentan historias muy importantes, cada una desde un lugar totalmente diferente”, y eso las hace “únicas”.

De hecho esas dos películas entran entre las grandes favoritas de su quiniela particular de los Goya, junto con otras como Segundo premio, La casa en flames o El 47. “También me gustó mucho Volveréis de Jonás Trueba, aunque considero que no ha tenido una repercusión o una difusión para considerarla de las favoritas. Y aunque soy fan absoluta de Pedro Almodóvar no creo que este año La habitación de al lado sea tan recalcable como otras de sus películas. Pero juega a su favor que sea una película internacional, con dos actrices estadounidenses”. En cualquier caso admite no tener las cosas tan claras como otros años, porque otras películas, como Soy Nevenka o La infiltrada podrían estar también entre los grandes filmes.

Para el filme de Javier Macipe sobre Mauricio Aznar y la chacarera, Navarro augura que tiene muchas posibilidades de llevarse el Goya a Mejor Dirección Novel y Mejor Guion Original, por “la metaficción mezclada con ese realismo mágico y falso documental, como una serie de discursos estilísticos que son maravillosos cuando los ves integrados en una película, porque no te lo esperas”. “Sería increíble que ganara también Mejor Película, aunque pienso que la gran favorita este año es El 47... pero tampoco pondría la mano en el fuego”. Tampoco pierde de vista el reparto al servicio de esta película: “Tengo muchas esperanzas en la categoría de Actor Revelación y Actriz Revelación, sobre todo con Pepe Lorente, pero también con Cuti Carabajal y Mariela Carabajal”; así como el Mejor Montaje. “El montaje de La estrella azul es una locura y debería ser premiado”.

En cuanto a La virgen roja, Helena Navarro es ambiciosa y ve a Paula Ortiz levantando el Goya a Mejor Dirección. “Cuenta la historia de una figura histórica olvidada que se ha recuperado y se ha puesto en primer término. Todo el mundo sabe ahora quién fue esta mujer, lo que hizo y su importancia, y eso es un valor añadido para una película”.

A María Arnal también la ve merecedora del Goya por la Mejor Canción por La virgen roja, aunque la competencia con Love is the worst, de Segundo premio, se adivina especialmente dura de superar. Y coincide con muchos de los cineastas turolenses en que seguramente este será el año de Arantxa Ezquerro por el Mejor Vestuario. “Este año he tenido la oportunidad de conocerla y verla trabajar. Es una gran artista que sabe jugar con el vestuario dentro de la psicología del personaje, hay escenas memorables como la del partido de tenis y otras en la que el atuendo nos cuenta mucho del personaje y su evolución”.

Pimpi López Juderías

El director de Desafio Buñuel, Pimpi López Juderías,  también es de los que opinan que una ocasión como la de los Goya 2025 no está hecha para ser cauto, y se muestra ambicioso e ilusionado con Macipe y Ortiz.

El turolense da casi por seguro que el Goya a Mejor Dirección Novel será para Javier Macipe por La estrella azul, cinta que en su opinión se llevará ese y algún otro galardón. Uno de ellos podría ser el premio por el Mejor Sonido, ya que el equipo cuidó muchísimo los detalles de la música en directo que es escucha en la película, grabando el sonido en directo con micrófonos y altavoces de época para recrear exactamente el mismo sonido que se escuchaba en los conciertos de Más Birras en los noventa. Eso sin olvidar Mejor Guión Original y Mejor Montaje. “Y Pepe Lorente también lo veo con muchas opciones de llevarse el Goya a Mejor Actor Revelación, porque hace un papelón, lo mismo que Cuti Carabajal, que compiten en la misma categoría, y la propia Mariela Carabajal, que sin ser profesional hace un trabajo que me ha llamado muchísimo la atención”.

Sobre Paula Ortiz asegura: “Que esté nominada a Mejor Directora junto a Almodóvar me parece un puntazo, y creo que se puede llevar claramente el premio de Vestuario porque la película está muy lograda en ese aspecto”.

La tercera película aragonesa, Los destellos es otro de los peliculones del año según el realizador y director del Desafío Buñuel, que considera que le puede suponer el Goya a Mejor Actor de Reparto a Antonio de la Torre además de tener serias opciones a llevarse el premio al Mejor Guion Adaptado.

Paco Martín

En cuanto a las posibilidades de llevarse un Goya las tres películas aragonesas, Paco Martín afirma que “de momento están muy bien situadas porque tienen muchas nominaciones. Eso ya es mucho, y estoy seguro de que los equipos de rodaje ya están muy satisfechos, aunque desde luego no se trata de que se queden en eso”.

Martín no tiene miedo a tirarse a la piscina y desvelar su quiniela, aunque asume que este año es más difícil que nunca acertar: “Una cosa es lo que me gustaría que ocurriese y otra lo que finalmente ocurra”, pronostica Paco Martín. “Pero yo creo que en el caso de La estrella azul tiene bastantes opciones en tres Goyas que además están muy justificados: Dirección Novel para Macipe, Actor Revelación para Pepe Lorente y Mejor Sonido”.

En la quiniela de Martín La virgen roja aspira claramente a “Dirección de Producción y Dirección de Arte”. También a otras categorías, “pero hay que reconocer que competir con El 47, La infiltrada, Segundo premio, La habitación de al lado, La casa en flames o con Marco no se lo pone nada fácil”. “Insisto en que este es un año con una cosecha espléndida en el cine español. Eso nos tiene que hacer sentir todavía más orgullosos de que Macipe, Palomero y Ortiz se hayan abierto camino en los Goya”, afirma el cinéfilo. El turolense no se olvida de Los destellos de Palomero, “que podría llevarse el premio a los actores de reparto; tanto Patricia López Arnau como Antonio de la Torre”.

Más allá de las películas aragonesas, Paco Martín coincide con Helena Navarro en que El 47 de Marcel Barrena, que aspira nada menos que a catorce nominaciones, va a ser la película que más cabezones recibirá el 8 de febrero, “seguida muy de cerca por La infiltrada”, que reúne trece. “En cualquier caso hay mucha variedad y es difícil lanzar un pronóstico acertado. Siempre hay alguna película que rompe las quinielas”.

Carlos Gurpegui

Gurpegui, periodista y habitual colaborador en la revista Cabiria y en Desafío Buñuel, y miembro de la Academia del Cine junto a Guillermo Chapa y Pimpi López Juderías, también se muestra cauteloso porque “las nominaciones acostumbran ser muchas y los premios, pocos”. En ese sentido recuerda que “hay que celebrar ya como premio el haber podido llegar a estos reconocimientos, tras competir con reñidas candidaturas también de altura”. “Si bien no ha sido un año de grandes títulos”, opina, “muchos trabajos también estupendos se han quedado por el camino”.

Pese a todo Carlos Gurpegui cree que las películas aragonesas tienen más probabilidades en determinadas categorías: “Vistas las quinielas, creo que los Goya más posibles son el de Mejor Actor Revelación a Pepe Lorente por La estrella azul y a Blanca Torres por Mejor Documental por su largo de no ficción sobre Marisol”.

Uno de los duelos de la noche tendrá lugar cuando se dirima el de Mejor Director Novel: “El buen oficio de Macipe tendrá delante la también virtud de Pedro Martín-Calero en la realización novel con El llanto, ahí estará el pulso, pues ambos prometen nuevos imaginarios dichosos para nuestro cine”.

Y aunque no coincide con el resto de los académicos tiene claro que una de las películas aragonesas debería tener más presencia entre las nominadas: “Para mí la mejor película del año ha sido Los destellos de Pilar Palomero, por lo que deseo el máximo de parabienes a esta sólida cinta de una cineasta en plenitud, tanto humana como en madurez expositiva y de expresión”.

 

Paula Ortiz dirige el proyecto aragonés con más nominaciones. J. Fombuena/SSIFF

El redactor recomienda