

El Centro Buñuel Calanda sueña con ser una excursión fija para los escolares aragoneses
El Ayuntamiento edita guías didácticas sobre el surrealista para alumnos de colegio e institutoLas instituciones se conjuran en Calanda para elevar la figura de Buñuel a atractivo turístico
La Academia de Cine inaugura una muestra fotográfica sobre Buñuel durante los rodajes
Que el cineasta Luis Buñuel entre en los colegios e institutos de Aragón al mismo nivel que el pintor Francisco de Goya, y que el currículo contemple al menos una visita al Centro Buñuel Calanda (CBC) durante la etapa educativa. Ese es el sueño del Ayuntamiento de Calanda, que este domingo presentó sendas guías didácticas sobre el ilustre director para estudiantes de Primaria y para alumnos de ESO y Bachillerato.
Los materiales didácticos, de los que se ha hecho una primera tirada de 300 ejemplares por cada tipo, fueron presentados por la concejala delegada de Comercio, Digitalización y Turismo, Laura Martínez, dentro de los actos de celebración del 125 aniversario del nacimiento de Luis Buñuel. Estuvo acompañada del director del CBC, Jordi Xifra; del creador de los contenidos, Ángel Gonzalvo; y de Carles Terés, responsable de la empresa que se ha encargado de los diseños.
“Es raro el estudiante aragonés que no ha parado en Fuendetodos (Zaragoza)” para visitar el legado de Goya “y con Buñuel queremos que ocurra lo mismo”, indicó Martínez, que ya ha entrado en negociaciones con responsables del Departamento de Educación, Cultura y Deporte para vehicular la entrada de las nuevas guías en las aulas, con la ambición que acaben formando parte del plan de estudios en las diferentes etapas educativas.
La idea es llenar el CBC de visitas escolares, para lo que Gonzalvo, historiador cinematográfico y estudioso de la figura de Buñuel, sugirió que Educación tenga siempre disponibles dos autobuses para este cometido.
Gonzalvo “tenía unos contenidos y los adaptó” a estas guías, ilustradas por el calandino Héctor Vidal, dijo Martínez. El proyecto se inició hace dos años pero no fue hasta este domingo, cuando se comunicó públicamente. “Qué mejor que dentro de los actos del 125 aniversario del nacimiento de Buñuel y los 25 años del CBC”, indicó la edil, quien aseguró que cuenta con el compromiso del Gobierno de Aragón para “introducirlo en el circuito académico”.
El producto consiste en dos guías, con idénticos contenidos pero adaptados: uno más infantil para Primaria y otro para ESO y Bachillerato. Además de las ediciones físicas, circularán los PDFs por los centros educativos para que los profesores los puedan trabajar cómodamente, y también se alojarán en la web Calandaespasion.com, donde con el tiempo se introducirán materiales interactivos.
Contienen una introducción sobre la figura de Buñuel y el surrealismo; retan al alumno a expresar lo que sabe del cineasta aragonés; repasan su biografía, desde su nacimiento el 22 de febrero de 1900 hasta su muerte en Ciudad de México el 29 de julio de 1983, pasando por la residencia de estudiantes de Madrid y su vida y obra en México y Francia; detallan su filmografía, con especial dedicación a Los Olvidados (esta cinta, rodada en 1950, es Patrimonio de la Humanidad); enseñan a hacer una película con Buñuel; citan frases célebres del calandino ilustre; presentan una sección de vocabulario e invitan a realizar actividades y, por supuesto, visitar el CBC.
La obsesión del centro
“Desde que empecé en el CBC hace ocho años, una de mis obsesiones siempre fue llevar al circuito educativo la figura de Buñuel”, dijo Xifra. “Es la mejor forma de que la gente lo conozca y lo ponga en valor. Sé por experiencia que los jóvenes son los que menos prejuicios tienen y los que mejor aceptan el lenguaje de sus primeras películas”. De modo que “el primer paso está hecho” con la creación de las guías didácticas y ahora “hay que introducirlas en la formación primaria y secundaria”, alentó.
Gonzalvo, que nació el año en que Buñuel presentó El ángel exterminador (1962), aseguró que el CBC “está donde tiene que estar” y ahora le corresponde a la administración “vertebrar el territorio de verdad” favoreciendo las visitas a Calanda.
El historiador del cine lleva 23 años con el proyecto de educación en cultura audiovisual para secundaria Un día de cine: Alfabetización audiovisual y crecimiento personal. Una experiencia que le ha llevado a preparar estas guías que tienen que ser “algo útil y de uso fácil” para el profesorado y el alumnado, algo que no deja de ser un reto porque “tratándose de Luis Buñuel está complicado” por su surrealismo recalcitrante.
“He pensado en cómo hacer sencillo lo que era complejo” y “otro de los objetivos era no contarlo todo: que quienes usen las guías se queden con ganas de saber más y conocer al personaje”.

Gonzalvo evidenció que, 75 años después, sigue habiendo “hogares con niños y niñas en riesgo de pobreza”, por lo que el mensaje de Los Olvidados sigue vigente y los alumnos lo van a poder entender a la primera. También le gustaría que los ciclos formativos accedieran a este tipo de actividades porque “es una pena que se hayan perdido las humanidades” en la FP.
Carles Terés explicó que “el reto era hacer una cosa atractiva” y su experiencia como padres proporcionó algunas claves. “Hemos creado una especie de Buñuel moderno que funcione bien en redes sociales. Que fuera muy sintético y reconocible y que se pudiera animar de forma sencilla. Es casi de la familia porque hemos colaborado con el Instituto de Estudios Turolenses y tenemos una amplia bibliografía en casa, así que este trabajo ha sido un regalo para nosotros. Esperamos que guste y a los chavales de estas dos etapas educativas les haga investigar y trabajar el personaje”, indicó.
Tras la presentación, desde el público intervino la directora del colegio Virgen del Pilar de Calanda, Ana Reyes Palos, quien puso en valor el proyecto del centro educativo para conocer a Buñuel. “En primero de primaria los niños vienen al CBC y no vuelven a visitar el museo, pero realizan actividades hasta sexto”, indicó la responsable, quien invitó a “relanzar” la iniciativa porque “se ha quedado un poco monótona por falta de coordinación”.
“¿Por qué no soñar en grande y hacer intercambios con colegios de Francia?”, sugirió Gonzalvo. A lo que Xifra aportó que los jóvenes de Calanda merecen tener “un valor añadido en conocimientos audiovisuales a través de la figura de Buñuel”.
Martínez cerró indicando que le gustaría presentar el proyecto en Zaragoza e invitar a un par de colegios e institutos a iniciar un programa piloto de penetración de Buñuel en las aulas.
“Creímos en este proyecto desde el principio y hoy nace. A partir de ahora estas guías se van a introducir en los canales donde deben estar, entre los temarios, con el objetivo de generar actividad y que vengan a visitarnos”, sugirió. Y en esas visitas al CBC se realizarían escape rooms y algunos cortometrajes para inocular a los alumnos la semilla del surrealismo.
El 125 aniversario continúa
Tras la presentación de las guías didácticas se proyectó la película Buñuel en El Laberinto de las Tortugas (2018, Salvador Simó). Por la tarde, cerró los actos de este primer fin de semana de conmemoración del 125 aniversario el recital poético-musical Lorca suena, dentro del programa Dinamiz-ARTj, en la Casa de Cultura.
Tras los actos condensados este fin de semana, los festejos por el 125 aniversario tendrán otras píldoras a lo largo del año como el Festival Buñuel Calanda, del 12 al 18 de junio, que este año contará con una clase magistral de los mejores directores de festivales del mundo, como el de Cannes, San Sebastián o Bolonia, y que cerrará con la Gala Buñuel Aragón que “será muy especial”, avanzó el alcalde de Calanda, Alberto Herrero. En octubre llegará también el I Congreso Internacional de Surcos, Asociación de Estudios Cinematográficos.
- Bajo Aragón viernes, 10 de enero de 2025
Calanda aprueba un presupuesto para 2025 de 7 millones de euros, un 8% más
- Cultura jueves, 20 de febrero de 2025
La Academia de Cine inaugura una muestra fotográfica sobre Buñuel durante los rodajes
- Bajo Aragón jueves, 3 de octubre de 2024
Ric Energy invertirá más de 20 millones en una planta de biogás que generará hasta 75 empleos en Calanda
- Cultura jueves, 20 de febrero de 2025
La Academia de Cine abre una muestra fotográfica sobre cómo era Buñuel en los rodajes