

El diputado Jorge Pueyo reafirma su rechazo al Clúster del Maestrazgo y solicita al Gobierno el expediente completo frente a la actual opacidad
El parlamentario de CHA quiere comprobar el cumplimiento de las observaciones incluidas en la DIA y expresa todo su apoyo a Paisajes de Teruel para detener este macroproyecto eólicoEl clúster eólico ya tiene la firma del 70 % de los dueños de los terrenos
En torno a 400 personas se manifiestan en Teruel contra el Clúster del Maestrazgo
El 80% de las 366 palas del Clúster Maestrazgo ya están listas y las obras comenzarán este trimestre
El diputado recordó que los 20 parques eólicos de este macroproyecto “tendrían 125 aerogeneradores de 200 metros. de altura, de los cuales 84 se sitúan sobre Red Natura 2000, y 91 de ellos dentro de una Zona de Sensibilidad Ambiental Máxima (según Zonificación ambiental del Miteco), y a diez kilómetros de una Zona de Especial Protección para las Aves; y que son atravesados por una línea de alta tensión de 173 kilómetros y 327 kilómetros de pistas, destrozando bosques y espacios con una biodiversidad impresionante”. El proyecto conllevaría reforestar “aproximadamente 333 hectáreas’, con “un impacto brutal en uno de los paisajes más vírgenes de Europa".
Explicó que los ministros del espacio Sumar se mostraron en contra de la aprobación por el Consejo de Ministros de este macroproyecto eólico. Además, han presentado una proposición no de ley en el Congreso para que el Gobierno deje sin efecto el acuerdo del Consejo de Ministros “considerando el grave impacto ambiental, social y cultural que supone para la comarca del Maestrazgo y sus áreas protegidas, y que replantee los proyectos renovables para que sean compatibles con la protección de los ecosistemas locales, el patrimonio cultural y los intereses de las comunidades rurales”, mencionando expresamente la protección del Geoparque del Maestrazgo, un territorio con reconocimiento internacional".
Además, han registrado varias preguntas, en septiembre y en febrero, sobre el desarrollo del procedimiento, la “falta de transparencia”, la negativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miterd) a informar del expediente a la sociedad civil (en concreto, a la Plataforma Paisajes de Teruel) o sobre el imprescindible seguimiento que debe hacer de la Declaración de Impacto Ambiental. “No confiamos en el promotor que ha demostrado no tener ningún interés en proteger nuestro patrimonio natural. A través de esas iniciativas, le hemos pedido al Miterd que paralice cautelarmente la ejecución del clúster del Maestrazgo, al amparo de lo dispuesto en el artículo 191 del Tratado de Funcionamiento de la UE, tal como le han solicitado las principales organizaciones ecologistas. Sin embargo, las respuestas no han disipado nuestras dudas; al contrario, las han agravado. Si hay que deforestar bosques para poner molinos, no sé en qué consiste la transición ecológica del PSOE; si hay que deforestar para la transición ecológica es que no han entendido nada de transición ecológica o al menos es que la han entendido como un negocio", denunció.
Por todo ello, anunció que seguirán trabajando y presentando nuevas iniciativas. Ayer solicitaron por vía reglamentaria el expediente completo de los aspectos que desarrollan la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto para poder realizar un seguimiento y valorar el cumplimiento de las observaciones que incluye. También pidieron el cronograma de obras, la prospección de campo detallada, las autorizaciones de ocupación del dominio público, el proyecto de restauración y compensación de hábitats de interés comunitario, los protocolos acordados con los ayuntamientos y otros documentos.
"Paisajes de Teruel sabe que cuenta con todo el apoyo de CHA, por eso estuvimos también acompañándolos en el Abrazo al Maestrazgo y por eso estamos aquí. No reblaremos hasta tumbar el clúster del Maestrazgo. Ese es nuestro compromiso que reiteramos aquí", añadió.
- Comarcas martes, 23 de julio de 2024
El Consejo de Ministros autoriza la construcción del Clúster del Maestrazgo con el apoyo del PSOE y la oposición de Sumar
- Comarcas sábado, 3 de julio de 2021
El Inaga recomienda alejar las turbinas 3 kilómetros del núcleo de Mosqueruela en el macroparque eólico del Maestrazgo
- Comarcas miércoles, 18 de diciembre de 2024
Vox denuncia ante la Fiscalía el Clúster del Maestrazgo y solicita la suspensión de la tramitación administrativa
- Bajo Aragón domingo, 9 de febrero de 2025
Jorge Pueyo apoya en Quinto la reivindicación de acelerar la A-68 en el Bajo Aragón