El 80% de las 366 palas del Clúster Maestrazgo ya están listas y las obras comenzarán este trimestre
CIP muestra la fábrica del pueblo de Castellón donde construyen las piezas de los aerogeneradoresEl 80% de las 366 palas necesarias para los 122 aerogeneradores que integran el Clúster Maestrazgo ya están construidas. Las últimas se entregarán entre los meses de febrero y marzo y la previsión de la empresa es iniciar los trabajos en el primer trimestre de este año, con el fin de cumplir el objetivo de comenzar a verter electricidad a la red antes de que concluya 2026. Así lo explicaron durante la visita organizada para la prensa a la fábrica de Les Coves de Vinromà, en la provincia de Castellón, que es donde GE Vernova tiene previsto construir la totalidad de las palas para los molinos turolenses.
Según explicaron los responsables de Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), los trabajos en los parques se iniciarán con el trazado de los caminos en las próximas semanas, durante este primer trimestre, en cuanto cuenten con algunos permisos administrativos que les faltan y las licencias de obras de los ayuntamientos, que se están tramitando.
Durante la visita de prensa a la fábrica, el director general de CIP en España, Javier Prados, destacó que el clúster supone “un auténtico hito en el desarrollo de las renovables en España”, por dos motivos, enumeró, por un lado porque será el mayor parque eólico de España, con capacidad de producción de 740 megavatios, suficientes para abastecer a 570.000 hogares, y, por otro lado, porque, “es claramente el proyecto de renovables con más apoyo de la historia de España” al contar, dijo, “con el apoyo del 100% de los municipios, de los alcaldes”.
En cuanto a la oposición al proyecto en los pueblos donde se van a implantar y en el conjunto de la provincia, indicó tras ser preguntado por los medios que proceden de plataformas “que obedecen sobre todo a una motivación política” y prefirió no entrar a valorar la encuesta dada a conocer esta misma semana por Teruel Existe que afirma que el 83% de la población consultada en las comarcas de Gúdar-Javalambre y Maestrazgo se opone al proyecto eólico.
70 toneladas y 80 metros
La directora de ventas para Europa Occidental y Latinoamérica Wind, GE Vernova, Blanca Monteagudo, indicó que la empresa de Les Coves de Vinromà, con un total de 617 empleados y con la que se firmó un contrato por más de 700 millones de euros, lleva prácticamente un año dedicándose a la fabricación de estas palas, cuyo peso supera las 70 toneladas. La capacidad de producción de la planta es de dos palas, de hasta 80 metros, al día.
Además, en la visita realizada este jueves a Les Coves, reiteraron que el almacenaje se está realizando en el Aeropuerto de Teruel “lo que supone una inyección económica para la institución”, especificaron.
Los aerogeneradores que se están construyendo para el Maestrazgo y Gúdar-Javalambre son de última generación, según concretaron este jueves fuentes de la compañía, y están dotados con “los más modernos sistemas de seguridad para tener el menor impacto en las aves, a través de catadióptricos y otros elementos disuasorios de inteligencia artificial. No evita la colisión total, pero reduce al máximo los impactos”, especificaron.
La planta se inauguró en el año 2007 y desde entonces ha producido más de 6.000 palas para aerogeneradores destinadas a proyectos en Alemania, EEUU, Australia, España e Italia. Cuenta con la última tecnología, como robots que detectan defectos en zonas inaccesibles o un ensamblaje milimétrico a través de proyecciones láser, lo que les permite la eliminación de errores manuales.
Otro de los aspectos que confirmó Prados en la visita a Castellón es que los pueblos donde se instalen los parques tendrán “una minoración en la factura de la luz del 40%”. Comentó que no será el único beneficio ya que “en breve los municipios empezarán a aprobar medidas de tipo socioeconómico” que repercutirán en sus vecinos.
Además, incidió en que durante el periodo de construcción se están generando 3.500 empleos en las distintas fases, mientras que en la de explotación se calcula que “la cifra de empleo en Aragón será de 98 puestos de trabajo”, apuntó Javier Prados.
En cuanto al traslado de las palas de 80 metros de longitud por las estrechas vías del Maestrazgo, el director general de CIP señaló que se identificarán “los mejores accesos” a través de un estudio de ingeniería que ya lleva tiempo realizándose, y “se acondicionarán y prepararán para el acceso, siempre con respeto máximo a la seguridad en el transporte”. Concretó que se aminorará todo lo posible el impacto y, “obviamente, una vez que se concluya la construcción se restituyen esos accesos al estado en el que se encontraban inicialmente”.
- Comarcas jueves, 8 de agosto de 2024
El fondo danés que construirá los macroparques eólicos del Maestrazgo defiende su proyecto, "diseñado con los estándares medioambientales, sociales y técnicos más exigentes"
- Comarcas viernes, 9 de agosto de 2024
Paisajes de Teruel pide al fondo danés CIP que “no trampee” los datos de afección del Clúster Maestrazgo
- Teruel viernes, 31 de mayo de 2024
Teruel Existe trasladó a la embajada danesa la situación de la provincia de Teruel ante los proyectos de macro renovables
- Comarcas miércoles, 29 de enero de 2025
El 83 % de los encuestados por Teruel Existe en Maestrazgo y Gúdar-Javalambre se oponen al Clúster