Tras ocho años al frente de la dirección médica del Hospital Obispo Polanco de Teruel, Fernando Galve ha decidido volver a la labor asistencial y ha dejado el cargo. Para hacer frente a la dificultad para encontrar especialistas asegura que hay que ser flexibles e innovadores y destaca avances como la Unidad de Crónicos Complejos o la Radioterapia intraoperatoria (RIO). Galve asegura que la...
El actual director va a dejar el cargo porque quiere volver a la labor asistencial
La especialista en Medicina Interna Ana Garzarán cogerá el testigo en la dirección del Hospital Obispo Polanco de Teruel, tras la decisión del actual director, Fernando Galve, que va a dejar el cargo porque quiere volver a la labor asistencial. Aunque todavía no es oficial, la doctora turolense, que trabaja en el servicio de Medicina Interna de este hospital desde hace años y es una gran...
Presenta en una jornada de reflexión el proyecto Senderos para integrar nuevos pobladores
La Fundación Cepaim, convivencia y cohesión social, expuso ayer en Galve en una jornada de reflexión la necesidad y compromiso de viviendas en zonas rurales. En esta jornada se presentó el proyecto “Senderos” para la integración de nuevos pobladores en entornos rurales y zonas en proceso de despoblamiento. En la jornada participaron el subdelegado del Gobierno en Teruel,José Ramón Morro, el...
Sustituye a Segundo Bordonaba, de La Puebla de Híjar, que ha permanecido 10 años en el puesto
El andorrano Fernando Galve Juan, hasta ahora vocal de la Ruta del Tambor y Bombo en representación de su pueblo, ha sido elegido presidente de la entidad en sustitución de Segundo Bordonaba, de La Puebla de Híjar, que ha permanecido 10 años en el puesto. La Junta de la Ruta del Tambor y Bombo ratificó el nombramiento de Galve este pasado viernes en Alcañiz. La capital del Bajo Aragón acogió...
Arranca este jueves
Roberto Malo, Juan Galve Gilabert, Trinidad Ruiz Marcellán, José Luis Gracia Mosteo y David Alegre son los autores invitados a la XXVI Feria del Libro de Andorra, que comienza este jueves y se prolongará hasta el próximo sábado. El certamen se enmarca en las Jornadas de Promoción del Libro y la Lectura, que se iniciaron el pasado 3 de mayo. Durante los tres días de duración de la feria, las...
El turolense Manuel Andreu Gálvez, profesor de la Universidad Panamericana en México, presenta este sábado a las 19 horas en el Casino de Teruel dos libros sobre América en el mundo hispánico y la fundación de Veracruz, que ha coordinado junto con Gustavo Garduño Domínguez, docente del mismo centro. El primero de estos volúmenes se presentó el pasado miércoles en el Senado, que ha avalado su...
Se trabajará para el reconocimiento de esta cultura campesina de Europa por la Unesco
El Gobierno de Aragón y el Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra están organizando la celebración del congreso internacional de árboles trasmochos, un patrimonio cultural, que se celebrará en Aguilar del Alfambra y Galve los días 23 y 24 de marzo. En el congreso se trabajará para el reconocimiento de la cultura campesina de los árboles trasmochos en Europa y Norte de Africa por...
Se trabajará para el reconocimiento de esta cultura campesina de Europa por la Unesco
El Gobierno de Aragón y el Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra están organizando la celebración del congreso internacional de árboles trasmochos, un patrimonio cultural, que se celebrará en Aguilar del Alfambra y Galve los días 23 y 24 de marzo. En el congreso se trabajará para el reconocimiento de la cultura campesina de los árboles trasmochos en Europa y Norte de Africa por...
Un nuevo trabajo de paleontólogos de Dinópolis, del Museo Geominero y del Museo de los Dinosaurios de la isla de Wight revela nuevos datos sobre el ambiente en el que vivió Aragosaurus
Una investigación desarrollada por paleontólogos españoles y británicos ha precisado el ambiente en el que vivió y fosilizó Aragosaurus, el primer dinosaurio español. El estudio científico se ha centrado en la identificación de bivalvos fósiles y en su análisis paleoecológico a través de un profundo estudio de isótopos estables de carbono y oxígeno, así como de elementos traza. Todo ello...
25 años del Parque Paleontológico que impulsó el recordado José María Herrero
Aunar esfuerzos para que los numerosos recursos paleontológicos que existen en Galve vayan de la mano con el fin de impulsar el desarrollo del municipio. Ese es el compromiso que adquirieron los participantes en una mesa debate sobre la paleontología como motor de desarrollo que se celebró en la localidad para conmemorar el 25 aniversario del Parque Paleontológico. El acto sirvió para...
La localidad celebra el próximo día 10 el 25 aniversario de la creación del Parque Paleontológico
La segunda generación de dinosaurios llegaron a Galve hace ya 25 años a través de la creación del Parque Paleontológico y desde la localidad quieren celebrarlo el próximo 10 de noviembre con una jornada de divulgación en la que, entre otras cosas, se analizará el papel que tiene el patrimonio paleontológico en el desarrollo del medio rural. Las actividades llevan por título Descubre Galve y...
La investigación se debe a paleontólogos españoles, franceses y británicos
Un trabajo de paleontólogos españoles, franceses y británicos ha permitido encontrar los fósiles originales de una especie de bivalvo del Cretácico Inferior. Se trata de una variedad que lleva el nombre de la localidad turolense de Galve: Elliptio galvensis. Los holotipos fueron hallados en el Institut Polytechnique La Salle de Beauvais. Un trabajo realizado por...
Hace 25 años que llegaron las réplicas gigantes que ahora pueden verse en el paseo del Alfambra y se inauguró el centro de José María Herrero
José María Herrero miraba al lector desde la página del periódico de aquel 5 de agosto de 1993 con una uña y una falange de un Aragosaurio en cada mano. Era parte de la que el periódico calificaba como la mayor colección privada de restos fósiles de dinosaurios de toda Europa, y el gérmen de lo que en el pueblo querían que fuera un parque temático sobre los dinosaurios. La paleontología y su...
El fragmento de hoy forma parte del relato La estrategia del camaleón, de José Quesada Moreno, que ganó el segundo premio en el certamen literario Juan Martín Sauras, de Andorra, en el año 2018
Hay tres monedas sobre el platillo. Una es para el bus. Otra para el Cola Cao de Leo. No ha amanecido, pero espera, con el abrigo puesto, a que el niño despierte. Un frio acerbo pinta de plomo la habitación sin luz. Tiembla aterida. Vuelve bajo la fina manta, a la cama, estrecha como una litera de recluta, junto al niño. No se ha desvestido. No ha dormido. No ha soñado, esta noche, con...
El fragmento de hoy forma parte del relato La estrategia del camaleón, de José Quesada Moreno, que ganó el segundo premio en el certamen literario Juan Martín Sauras, de Andorra, en el año 2018
Hay tres monedas sobre el platillo. Una es para el bus. Otra para el Cola Cao de Leo. No ha amanecido, pero espera, con el abrigo puesto, a que el niño despierte. Un frio acerbo pinta de plomo la habitación sin luz. Tiembla aterida. Vuelve bajo la fina manta, a la cama, estrecha como una litera de recluta, junto al niño. No se ha desvestido. No ha dormido. No ha soñado, esta noche, con...
El fragmento de hoy forma parte del relato La estrategia del camaleón, de José Quesada Moreno, que ganó el segundo premio en el certamen literario Juan Martín Sauras, de Andorra, en el año 2018
Hay tres monedas sobre el platillo. Una es para el bus. Otra para el Cola Cao de Leo. No ha amanecido, pero espera, con el abrigo puesto, a que el niño despierte. Un frio acerbo pinta de plomo la habitación sin luz. Tiembla aterida. Vuelve bajo la fina manta, a la cama, estrecha como una litera de recluta, junto al niño. No se ha desvestido. No ha dormido. No ha soñado, esta noche, con...
El fragmento de hoy forma parte del relato La estrategia del camaleón, de José Quesada Moreno, que ganó el segundo premio en el certamen literario Juan Martín Sauras, de Andorra, en el año 2018
Hay tres monedas sobre el platillo. Una es para el bus. Otra para el Cola Cao de Leo. No ha amanecido, pero espera, con el abrigo puesto, a que el niño despierte. Un frio acerbo pinta de plomo la habitación sin luz. Tiembla aterida. Vuelve bajo la fina manta, a la cama, estrecha como una litera de recluta, junto al niño. No se ha desvestido. No ha dormido. No ha soñado, esta noche, con...