

Media docena de proyectos de ganadería porcina aguardan turno en varias localidades del Bajo Aragón histórico
Granjas en Alcañiz, Torrecilla y municipios del Bajo Martín están en exposición públicaLa provincia de Teruel alberga 818 granjas de porcino, el 18% de las aragonesas
La Mata saca pecho del sector porcino con una feria llena de suculentas propuestas
Levantó expectativas un anuncio del alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, en el reciente debate sobre el estado de la ciudad, al respecto de la próxima instalación de actividades vinculadas con la industria de la alimentación en el municipio. Y dos de ellas, en efecto, están en exposición pública, anunciadas por el Boletín Oficial de Aragón en este mes de marzo, dos instalaciones casi gemelas que se ubicarían en el entorno agrícola cercano a las pedanías de Valmuel y Puigmoreno, dos granjas con capacidad para unas 2.600 madres cada una.
Con una previsión de creación de empleo de alrededor de medio centenar de puestos de trabajo entre directos e indirectos, estas explotaciones no son las únicas instalaciones que estos días permanecen sometidas a información. Hay, de hecho, iniciativas similares, con capacidad prácticamente idéntica, que están planteadas por ejemplo en Híjar, en Albalate del Arzobispo o en Calanda. Litera Meat o Agroganadera Bajo Martín, entre otras empresas, están detrás de la promoción de este impulso de la agroindustria cárnica en el territorio, en el Bajo Aragón histórico.
Ampliación en Torrecilla
También hay pequeñas empresas, iniciativas familiares entre los desarrollos ganaderos que ahora están en marcha. Ocurre por ejemplo en Torrecilla de Alcañiz, donde una actividad local tradicional allí ha decidido solicitar nueva actividad ambiental integrada para ampliar la explotación porcina de cebo de este municipio. Mindán Ferrer plantea un proyecto para duplicar las instalaciones que funcionan allí, ahora dos naves ganaderas. “En principio construirán una tercera”, explica el alcalde de la localidad, José Miguel Celma.
No sólo la tierra baja busca terreno para reforzar la posición de Aragón en un mercado internacional, el de la carne de cerdo, que es ya una de las principales exportaciones de la economía de la Comunidad. Hay anuncios similares en Cella, Monreal del Campo, Argente, Vinaceite... En realidad en el Boletín Oficial de Aragón hay llamadas similares en las tres provincias aragonesas, especialmente numerosas en el entorno monegrino y el valle del Ebro, tres de ellas en Caspe por poner un ejemplo.
Casi 2.700 empleos
Las cifras confirman que toda la actividad económica relacionada con la transformación industrial de la materia prima agrícola y ganadera es ya una de las principales generadoras de puestos de trabajo en las comarcas turolenses. Las cifras de afiliación a la Seguridad Social sectorizadas por actividades confirman un total de 2.694 habitantes de la provincia de Teruel que tienen un empleo relacionado con este subsector a principios de marzo. Son, para ver la evolución, un centenar más que el año pasado, hasta 250 más de los que había en febrero de 2023.
Un incremento de prácticamente un diez por ciento en estos dos años que tiene que ver con la aparición de proyectos de transformación no sólo vinculados al ámbito ganadero y a la tradicional vocación de la provincia relacionada con el jamón, el aceite o los frutales, sino a transformaciones industriales de mayor gama como la factoría de Gallina Blanca en Alcañiz, que sigue en su proceso de expansión en el polígono de Las Horcas, o las actividades de fabricación integral que lleva a cabo grupo Arcoiris desde el Matarraña. La agricultura y la agroindustria buscan su espacio también entre los huecos que dejan los parques de energías renovables que se anuncian desde las comarcas mineras.
Premios Figan 2025
Los premios Figan 2025 que concede la Feria Internacional para la Producción Animal celebrada esta semana pasada en Zaragoza reconocían dos proyectos de Costa Food Group, uno de ellos la granja Pork Calanda, galardonada ex aequo con el Premio Excelencia Figan 2025. La instalación de Samper de Calanda se considera un proyecto pionero por nivel, calidad y sistemas productivos así como las técnicas de bienestar animal que se realizan en la planta.
- Bajo Aragón domingo, 2 de enero de 2022
El Partido Popular critica la gestión del último año de PSOE-Cs-Ganar en Alcañiz
- Bajo Aragón viernes, 30 de julio de 2021
El Bajo Aragón pone en funcionamiento tres Puntos de Información Turística en los meses de julio y agosto
- Bajo Aragón domingo, 9 de marzo de 2025
El feminismo se conjura en Alcorisa “por todo lo que queda por conseguir”
- Bajo Aragón domingo, 29 de diciembre de 2024
El enigma de los ‘escape rooms’: un gran impulso para el turismo del Bajo Aragón y Matarraña