Síguenos
La reparación de la captación flotante de Cueva Foradada se retrasará dos meses La reparación de la captación flotante de Cueva Foradada se retrasará dos meses
Embalse de Cueva Foradada, en una imagen de archivo. M. N.

La reparación de la captación flotante de Cueva Foradada se retrasará dos meses

El Bajo Martín aún espera el permiso de la CHE para que los buzos accedan
banner click 236 banner 236

La reparación de la toma flotante en el embalse de Cueva Foradada (Oliete), que mejorará el abastecimiento de agua potable a nueve localidades del norte de la provincia y al polígono industrial de la Venta del Barro, tenía que estar prácticamente ultimada pero se retrasará dos meses, el tiempo de prórroga que ha pedido la empresa adjudicataria a la Comarca del Bajo Martín ante la tardanza de los permisos que aún no ha concedido la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE).

Así lo explicó este viernes el presidente de la institución comarcal titular del abastecimiento, Adolfo Tesán, que lamentó la lentitud administrativa del organismo de cuenca. Las obras debían estar terminadas el 20 de febrero, dado que tienen tres meses de plazo y el contrato con Mantenimientos Hidromecánicos SL se formalizó en torno al 20 de noviembre de 2024, pero la comarca asume que no se llegará y ha aceptado la prórroga de la entrega.

“La empresa ha empezado los trabajos, pero para entrar en el pantano necesita el permiso de Confederación que aún no ha llegado”, indicó Tesán.

“Es la misma empresa que montó la boya porque no hay muchas más que se dediquen a esto, es muy específico. Solo hay que entrar con una barca para que puedan desabrochar el tubo que está chafado, y preparar un grupo electrógeno para poder bombear agua” y facilitar las labores, explicó. “El tubo ya hace días que está en el taller, donde lo estaban soldando”, añadió.

Con la reparación de la boya, la institución responsable del suministro pretende estabilizar la potabilización y distribución después de solventar, bajo la tutela del Instituto Aragonés del Agua (IAA), los problemas de turbidez que interrumpieron el abastecimiento de agua de boca durante tres meses y medio como consecuencia de las tormentas de septiembre y octubre en el cauce alto del río Martín.

281.000 euros

Arreglar la toma que capta dos metros por debajo de la lámina de agua del embalse costará 281.000 euros. Los trabajos serán financiados en primera instancia con remanentes de tesorería de la comarca. Posteriormente, el desembolso se repercutirá a todos los usuarios: los Ayuntamientos de Ariño, Albalate del Arzobispo, Urrea de Gaén, Híjar, Samper de Calanda, Castelnou, Jatiel, La Puebla de Híjar y Oliete; y la Mancomunidad Industrial del Bajo Martín que gestiona el polígono de la Venta del Barro.

La toma flotante, compuesta por flotador, reja de derivación y tubería de toma propiamente dicha, fue puesta en servicio hace una década para evitar la concentración de manganeso que sedimenta en el fondo.

De esta forma, se pasó de utilizar la toma de tres bocas a tres niveles construida con las obras de la presa –el inferior es el que se está utilizando desde la avería de la boya– por una toma flotante que permitía captar el agua muy cerca de la cota de lámina, reduciendo los valores que afectan a la turbidez y la potabilidad.

No obstante, en 2023 el tubo de toma colapsó. Ahora, además de sustituirlo, se aprovechará para modificar el sistema de apertura de la válvula de vertido para un funcionamiento eficiente.

Desde su instalación, según indica el proyecto de renovación, el tubo de toma se ha atascado en varias ocasiones, afectando al cuerpo de flotación que ha quedado por encima del nivel del embalse cuando éste descendía, como sucede en periodos de sequía. Al resituar el conjunto atascado, mediante la grúa ubicada en el pantano, se solucionaba temporalmente el problema.

Pero el año pasado el sistema quedó inutilizable, sin solución, porque el caño se encuentra abollado debido a una excesiva velocidad y amplitud de apertura de la válvula de descarga al exterior, detalla el proyecto.

La reparación incluirá el desmontaje de flotadores, estructura de fijación, extracción del tubo y transporte a taller; la fabricación de un nuevo tubo de acero inoxidable de 10 milímetros de espesor y 16,5 metros de longitud; la mejora de la aducción de aire en el tramo de tubería instalado en los flotadores; el montaje del conjunto; la instalación de caudalímetro para control de apertura de la válvula Howell-Bunger y la puesta en carga y maniobra.

Otras acciones

Cabe recordar que la comarca renovó con Facsa, a finales de 2023, el nuevo contrato de operación y mantenimiento de la potabilizadora por 478.000 euros para cuatro años –prorrogable un quinto–. El acuerdo establece mejoras, entre ellas la redacción del proyecto de una instalación de ósmosis inversa que cumpla con futuras normativas en cuanto a concentración de sulfatos y reducción de turbidez.

El IAAA invierte en actuaciones urgentes

“Pedimos ayudas para reparar la toma flotante al IAA pero, a raíz de las mejoras que hubo que hacer en la potabilizadora y en los depósitos municipales para eliminar los problemas de turbidez se destinaron esos más de 200.000 euros a lo urgente. Antes solicitamos un Fite porque era una obra importante, aunque salvo municipios pequeños como Jatiel no habrá problema para que el resto pueda pagar su parte”, indicó Tesán. En caso de los más grandes la aportación se elevará sobre los 40.000 euros.

El IAA recomendó en primer término la sustitución en el abastecimiento tanto de las bombas como de la arena de sílice de los ocho filtros. Después llegó la mejora del sistema automático de limpieza de los filtros, y la renovación y sensorización en continuo de la dosificación de floculantes previa a la entrada del agua bruta a los filtros para mejorar la eficiencia. Además, el IAA se comprometió a financiar la modernización de los sistemas de cloración de los depósitos.

Con todo ello se atajó un problema de potabilidad del agua que se prolongó desde septiembre a diciembre de 2024, afectando a una población de unas 6.500 personas.

El redactor recomienda