

La Carta Puebla conservada en la localidad de La Fresneda. Ayto. de La Fresneda
La Fresneda clausura el 800 aniversario de su Carta Puebla
Habrá conferencias históricas este fin de semanaLinares de Mora y La Fresneda se suman al club de los Pueblos más Bonitos de España
Luz verde del Inaga al PGOU de La Fresneda que erradica por completo las centrales eólicas
La Fresneda ya tiene todo preparado para cerrar el 800 aniversario de la concesión de su Carta Puebla con varios actos que tendrán lugar entre el sábado y el domingo, cargados de historia, reflexión y música medieval. Durante estos días, el pueblo acogerá unas jornadas que prometen desvelar nuevos datos sobre el documento fundacional de 1224, gracias a la intervención de destacados especialistas como Carlos Laliena Corbera, catedrático de la Universidad de Zaragoza y referente en la historia medieval aragonesa, quien ofrecerá un análisis detallado del contexto en el que se redactó la Carta Puebla de La Fresneda y explorará los linajes y relaciones de poder de la época. Según Rubén Esteve, concejal del Ayuntamiento, esta intervención permitirá profundizar en aspectos “no demasiado conocidos” del sistema feudal y las alianzas que marcaron la configuración de la comarca.
A continuación, las conferencias explorarán el contexto histórico de la concesión de la Carta Puebla, las lenguas utilizadas en la documentación notarial y la evolución de las artes en el Matarraña, desde el Gótico hasta el Barroco, por parte del historiador del arte, Manuel Siurana. El día 22, el acto de clausura culminará con un concierto de música medieval en la capilla del Pilar, a cargo del grupo ArteSonado, que promete transportar a los asistentes al pasado con un repertorio único.
Esteve señaló la relevancia de estos actos: “Queremos acercar la historia local a los vecinos. Muchas veces nos centramos en los grandes hechos históricos y dejamos de lado lo que sucede en nuestra propia tierra. Este año nos ha permitido redescubrir nuestra identidad y nuestro papel en el contexto del Bajo Aragón y el Matarraña”.
Un documento lleno de historia
Esteve también comentó acerca de la conservación de este documento: “La carta que conservamos no es el documento original de 1224, sino una copia de 1404 que se realizó para reafirmar el estatus de la villa ante el rey”, explicó Esteve. Este documento, redactado en una mezcla de latín y catalán con rasgos aragoneses, ha sido transcrito y traducido por expertos para facilitar su comprensión. Laliena, junto a la filóloga Maite Moret Oliver, ha trabajado en la traducción de este pergamino, destacando su valor como testimonio histórico. “La conferencia de Maite Moret será especialmente interesante porque abordará cómo la lengua refleja la identidad de La Fresneda en la Edad Media, un tema fascinante para entender cómo vivían y se comunicaban nuestros antepasados”, añadió Esteve.Calendario de las jornadas
Las jornadas comenzarán el mañana día 21 de diciembre con una recepción en el salón sociocultural de la calle Eras, donde se entregará una publicación especial sobre la Carta Puebla. Este documento incluye artículos de Carlos Laliena y Maite Moret que resumen los hallazgos más relevantes de sus investigaciones.A continuación, las conferencias explorarán el contexto histórico de la concesión de la Carta Puebla, las lenguas utilizadas en la documentación notarial y la evolución de las artes en el Matarraña, desde el Gótico hasta el Barroco, por parte del historiador del arte, Manuel Siurana. El día 22, el acto de clausura culminará con un concierto de música medieval en la capilla del Pilar, a cargo del grupo ArteSonado, que promete transportar a los asistentes al pasado con un repertorio único.
Esteve señaló la relevancia de estos actos: “Queremos acercar la historia local a los vecinos. Muchas veces nos centramos en los grandes hechos históricos y dejamos de lado lo que sucede en nuestra propia tierra. Este año nos ha permitido redescubrir nuestra identidad y nuestro papel en el contexto del Bajo Aragón y el Matarraña”.
- Bajo Aragón lunes, 23 de diciembre de 2024
La Fresneda descubre nuevos detalles sobre la Carta Puebla por su 800 aniversario
- Cultura jueves, 27 de julio de 2023
El Festival Matarranya Íntim arranca mañana en La Fresneda dedicado a “lo político”
- Teruel lunes, 13 de enero de 2025
Linares y La Fresneda ven en su entrada Los Pueblos más Bonitos de España un aval para vivir del turismo
- Teruel lunes, 13 de enero de 2025
880.000 personas visitaron los siete Pueblos Bonitos de Teruel hasta noviembre de 2024