

Estevan vincula el crecimiento de Alcañiz hasta los 16.639 habitantes a la inversión de su gobierno
La oposición denuncia “falta de transparencia” y “escasa planificación” en varios proyectos en el Debate sobre el Estado de la CiudadEl Gobierno de Aragón aguarda una reunión con Dorna para saber cómo mantener la MotoGP en Alcañiz
El plan de calidad del aire en Alcañiz se cierra, pero se mantendrán las mediciones
Alcañiz celebró el pasado martes su primer Debate sobre el Estado de la Ciudad de la legislatura 2023-2027, con un equipo de gobierno encabezado por el alcalde Miguel Ángel Estevan (PP) y conformado por PP, Vox y PAR, mientras que la oposición está representada por PSOE, TE e IU. El debate sirvió para confrontar la gestión municipal de los últimos meses, con el gobierno defendiendo su “impulso “a infraestructuras y la “reducción del paro”, y la oposición criticando la “falta de transparencia” y la “escasa planificación” de proyectos.
Crecimiento y empleo
Estevan inició su intervención defendiendo la eficacia y coordinación del equipo de gobierno para desbloquear proyectos y reactivar la ciudad. Entre los datos más relevantes, señaló el crecimiento demográfico, con 16.639 habitantes en febrero de 2024, un aumento de 439 personas en un año, lo que atribuye a la calidad de vida y oferta de servicios de Alcañiz.
En materia económica, resaltó la reducción del desempleo, que ha pasado del 10% en junio de 2023 al 6% actual, la tasa más baja desde 2007. Según Estevan, esta mejora se debe a las políticas económicas locales y la colaboración con el sector empresarial. Además, destacó que el ayuntamiento ha aprobado los presupuestos más altos en la historia de la ciudad para 2024 y 2025, con el objetivo de potenciar inversiones y servicios.
En cuanto a la oposición, María Milián, de Izquierda Unida, rebatió al alcalde de no presentar una “visión clara de futuro” y de basar su discurso en una gestión que se apoya en proyectos previos. Señaló que, lejos de mejorar, el paro “ha crecido un 10%” en el último año en Alcañiz, mientras en otros lugares se han alcanzado mínimos históricos.
Por su parte, Joaquín Egea, de Teruel Existe, insistió en que la falta de empleo sigue siendo una preocupación clave y que, aunque el gobierno municipal ha anunciado la llegada de nuevas empresas, “no ha dado detalles sobre cuáles son, dónde se instalarán o qué puestos generarán”.
Ignacio Urquizu, portavoz del PSOE y exalcalde de Alcañiz, reforzó esta crítica afirmando que el actual equipo de gobierno “no ha traído fondos externos ni ha impulsado nuevas inversiones”. Aseguró también que los proyectos en marcha fueron gestionados en su mayoría por el anterior gobierno socialista y que “lo único nuevo es la piscina climatizada, que se financiará con deuda y con los impuestos de los alcañizanos”. En respuesta a estas acusaciones, Estevan defendió que ha tenido que gestionar “todo lo que el anterior gobierno dejó pendiente” y recalcó que en su programa ya se contemplaba el traslado de la empresa Syca de caolines, algo en lo que, aseguró, “se trabaja todos los días con compromiso”.
Servicios públicos
El equipo de gobierno hizo hincapié en las mejoras en infraestructuras, destacando la construcción de la nueva piscina climatizada, la rehabilitación del casco histórico, la finalización de las obras del Parque Infantil de la Avenida Aragón, la mejora de caminos rurales y la creación de un nuevo aparcamiento en el centro. Ramiro Domínguez, del PAR, enfatizó la “lealtad” dentro del gobierno municipal para llevar adelante estos proyectos y señaló también varios avances en el área medioambiental con la incorporación del quinto contenedor, la compra de camiones eléctricos, una hidrolimpiadora y la limpieza de la Estanca para mejorar su accesibilidad. Además del acondicionamiento de 1.000 kilómetros de caminos rurales en la ciudad.
Sin embargo, desde la oposición se cuestionó la ejecución y la prioridad de algunas obras. Egea recordó que muchas de estas infraestructuras “fueron impulsadas en anteriores legislaturas” y pidió explicaciones sobre el futuro de proyectos paralizados como los torreones o el Cerro Pui Pinos. Reclamó que se expongan en un Consejo de Ciudad los planes para estas actuaciones. Además, cuestionó marcar como prioridad la piscina climatizada en este momento y apostó por desarrollar nuevas instalaciones deportivas en la margen izquierda, algo que su grupo llevó en su programa electoral pero que “hasta ahora no se ha concretado”.
Milián también incidió en la gestión externalizada de servicios, denunciando que el Ayuntamiento “ha dejado en manos de empresas privadas” actividades como Expoguay, la gestión del centro joven, los deportes o el museo. “Al final, no hará falta equipo de gobierno”, dijo, reclamando una mayor apuesta por la gestión pública. También criticó la falta de planificación en transporte, advirtiendo que cuando el nuevo hospital entre en funcionamiento “todo serán prisas” para definir un servicio de autobuses.
En este punto, Urquizu recordó que durante el mandato del PSOE el equipo de gobierno actual “criticó con dureza” gestiones con respecto a la limpieza urbana, pero ahora defiende su propio modelo con argumentos distintos. Calificó este hecho de “incoherencia política” y puso como ejemplo la película Tierra Baja, sobre la que, según los socialistas, en su momento el PP de Alcañiz lanzó duras críticas y ahora “se hacen la foto y dicen que es un gran proyecto”.
En cuanto a la sanidad, Milián denunció que “sigue sin cumplirse la promesa” de mejorar el servicio de ambulancias y que la UVI móvil de Alcañiz sigue sin médico. Recordó también que el alcalde aseguró que el presidente de Aragón, Azcón se había comprometido a solucionar este problema en 100 días.
Estevan replicó diciendo que fue el PSOE de Javier Lambán quien “destruyó” el servicio cuando gobernaba en Aragón y defendió que ahora “se está trabajando” para su recuperación y aseguró que será una realidad, al igual que lo ha sido en la capital turolense.
Además, el edil aseguró que durante una reciente reunión con el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero y la gerente del 061 en Aragón, Marta Sampériz se mostró una “seria preocupación” por la situación, ya que, según el alcalde se le trasladó que “era mucho mas dificil trabajar sobre algo que no existía de antes”, en lo referente a la gestión de la situación sanitaria por parte del gobierno socialista.
Urquizu cerró su intervención denunciando la “falta de transparencia’ del actual gobierno municipal, asegurando que las comisiones informativas “apenas se convocan” y que muchas decisiones se toman “sin informar” a la oposición ni a los vecinos.
Gestión del Gran Premio de motociclismo
Uno de los temas más polémicos que se trataron fue la gestión con respecto a la continuación de MotoGP en Alcañiz. Estevan aseguró que su gobierno “ha recuperado el compromiso con Motorland’ y también ha garantizado que el circuito formará parte permanente del calendario sin necesidad de rotación con otros circuitos españoles. Criticó que, durante la etapa del PSOE en Aragón, este evento “perdió apoyo institucional”, y comparó la situación con la financiación que recibe el circuito de Cataluña del Gobierno central. “Lambán solo vino una vez en ocho años cuando se ha celebrado el campeonato de MotoGP y ahora somos nosotros los que tenemos que dar explicaciones con el tema de Dorna”, dijo.
Sin embargo, el portavoz socialista Urquizu acusó al equipo de gobierno de “reaccionar tarde” y con “poca contundencia” ante la incertidumbre generada en torno a la continuidad de MotoGP en el circuito alcañizano. Afirmó también que la falta de gestión municipal es lo que ha desencadenado un escenario de “debilidad o silencio” frente a Dorna, la empresa organizadora del campeonato.
- Bajo Aragón jueves, 3 de febrero de 2022
El Ayuntamiento de Alcañiz aprueba el proyecto del Camino Natural Val de Zafán que está llamado a revitalizar el turismo
- Bajo Aragón lunes, 23 de octubre de 2023
El PSOE de Alcañiz denuncia que el alcalde "no informa ni dialoga" con la oposición
- Bajo Aragón martes, 25 de marzo de 2025
Invitan a disfrutar de las procesiones de Alcañiz más allá de la plaza por las obras
- Bajo Aragón miércoles, 15 de enero de 2025
Finalizadas las obras de reurbanización de la calle de las Monjas en el Casco Histórico de Alcañiz