Síguenos
Una entrada de agua extraordinaria, posible causa del derrumbe del edificio Amantes Una entrada de agua extraordinaria, posible causa del derrumbe del edificio Amantes
Solar del número 21 de la calle San Francisco tras el desescombro y la construcción de un muro pantalla

Una entrada de agua extraordinaria, posible causa del derrumbe del edificio Amantes

Los propietarios del número 21 de la calle San Francisco entregan su informe
banner click 236 banner 236

Una entrada de agua extraordinaria pudo ser el desencadenante de la caída de un edificio en la calle San Francisco de Teruel el 13 de junio de 2023 que no causó víctimas pero dejó sin vivienda a una treintena de familias de este bloque de 21 pisos y del edificio colindante que va a tener que ser derribado.

Esta hipótesis es la que plantea el informe que la propiedad ha entregado al Ayuntamiento dentro del expediente de reclamación patrimonial que pidieron abrir los propietarios.

Su portavoz, Javier Carbó, señaló que el informe se ha centrado en demostrar que la entrada de agua durante las fechas previas al derrumbe fue extraordinaria y un factor desencadenante en el derrumbe.

El informe incluye los resultados de la probatoria realizada en los últimos meses, desde que el pasado 27 de julio se les entregaron las llaves del solar, después d que el Ayuntamiento, de manera subsidiaria, realizara el desescombro y la construcción de un muro pantalla. Estos trabajos se han desarrollado sobre todo en los últimos meses y no sin dificultades, como denunció Carbó.

La propiedad ha contado con dos equipos de profesionales para desarrollar las diferentes pruebas de estructuras y geológicas, además de la toma de imágenes y en las últimas semanas el estudio del subsuelo con cámaras que pasaron por las tuberías.

Durante los trabajos han tenido en cuenta tanto las tuberías de agua de boca como las de aguas fecales y el sistema de pluviales.

Carbó puso de manifiesto que en la zona sigue entrando agua como muestra las humedades que aparecen en el muro que se construyó antes del verano y que surgen aunque no llueva.

Este estudio se entregó este 27 de febrero tras la prórroga solicitada y concedida por el Ayuntamiento de un mes para entregarlo. A partir de ahora podrán entrar al solar los peritos de los seguros y el consorcio de seguros para hacer sus probatorias.

Si el Ayuntamiento desestima el informe, los propietarios están dispuestos a seguir adelante, lo que supondría judicializar la investigación de las causas.

Preguntada por este asunto, tras la publicación en Heraldo de Aragón del contenido del informe, la alcaldesa, Emma Buj, dijo que el informe de parte de los vecinos de San Francisco 21 apuntan a filtraciones provocadas por infraestructuras municipales, “como era de esperar” porque recordó que están reclamando al Ayuntamiento de Teruel 4 millones de euros pero “de forma similar, los informes del Ayuntamiento y de la empresa de aguas dicen que no”, señaló.

La alcaldesa agregó que ahora “lo que esperamos es que nos permitan entrar en el solar y poder realizar más pruebas”, porque, según dijo, todas las pruebas que ha realizado el Ayuntamiento y cualquier otro interesado ha sido siempre en la calle.

Carbó señaló por su parte que desde la propiedad no se van a poner trabas para el acceso al solar pero reclamó que les faciliten documentación que les falta y que no les han entregado como el desmontaje del muro de mampostería sobre el que se apoya el edificio derruido y que se retiró para construir el muro pantalla que ahora sostiene la calle. Igualmente pidió los videos que la empresa de aguas realizó con un dron que pasó por el interior de las tuberías a las que los propietarios no han tenido acceso.

La alcaldesa apuntó que los informes que tienen sobre la calle, tanto de la empresa de aguas como los propios del Ayuntamiento, decían que no había responsabilidad municipal. Recordó que se realizaron hasta tres pruebas distintas con radar y con otro tipo de ondas, “y esos informes ya fueron negativos”.

El redactor recomienda