

Teruel Existe llevará al pleno de la DPT la mejora del servicio alternativo de Renfe durante el corte de la vía
Iniciativa para instar a la operadora a cubrir toda la demanda de plazas, informar de su disponibilidad y facilitar la compra de billetes más allá de medios digitalesEl efecto pánico llena los buses de Renfe entre Teruel y Zaragoza los viernes y domingos hasta abril
El grupo provincial de Teruel Existe va a proponer este miércoles al pleno de la Diputación de Teruel instar a Renfe (operadora de la línea Zaragoza-Teruel-Valencia) a mejorar las condiciones con las que ofrece el servicio alternativo a las personas usuarias del tren mientras esté cortado el tráfico ferroviario de la vía (por un plazo previsto de 9 meses debido a las obras necesarias para la electrificación). Consideran que “hay que corregir deficiencias”, y denuncian los retrasos y la ampliación del tiempo de viaje “que en algunos itinerarios es de más de hora y media”.
Teruel Existe plantea que la DPT traslade a la operadora la necesidad de poner a disposición de los usuarios de la línea todas las plazas que ofrecían los trenes suspendidos y, al menos, las que la demanda requiera. Si bien Renfe comunicó que los viajeros serán transportados a su destino en autobús, microbuses o vehículos VTC y que se habilitarán tantos autobuses como sean necesarios para cubrir la oferta de capacidad del tren, “a día de hoy la web de Renfe oferta, en autobús, una tercera parte de las plazas que tenían los trenes: se disponía de 182 asientos y se oferta un autobús de 69 plazas y, aunque el responsable de regionales habló de ajustarse a la demanda, el lunes día 17 ya era imposible encontrar una plaza libre hasta el 20 de abril, por las reservas ya efectuadas en la línea Teruel-Zaragoza”. Desde Teruel Existe afirman que “en base a los datos aportados por la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de Teruel, los trenes suprimidos ofrecían 1.292 plazas en el servicio de ida y vuelta y por tanto, la necesidad para sustituirlas se cifra en 13 autobuses”.
Del mismo modo piden a Renfe que se propicie una vía de fácil acceso a la compra de billetes que sea accesible a toda la población, más allá de la gestión por internet que se ofrece actualmente y que “implica cierta dificultad sobre todo en las personas mayores, por la brecha digital”. Así como también valoran que “se debería poder conocer la disponibilidad de plazas libres en los autobuses diarios”.
Para Teruel Existe, Renfe debería considerar “rutas directas entre las capitales de provincia que hagan trayectos más rápidos y permitan acortar los tiempos de viaje y que estas rutas sean paralelas en horarios de salida desde origen, con los autobuses que cubren recogidas en los municipios intra e interprovinciales”.
Por último, exigen a Renfe mantener un canal de información ágil y eficiente con los ayuntamientos de las localidades del trayecto y piden que considere “los perjuicios económicos que la eliminación del tren en los días previos a la fiesta de las Bodas de Isabel”.
Tampoco se olvidan de reclamar a Adif la corrección de las deficiencias existentes para dejar libre el espacio donde ubicar las instalaciones del Corredor Cantábrico-Mediterráneo, así como la agilización de los estudios informativos de los tramos del Corredor Cantábrico-Mediterráneo: Sagunto-Teruel y Teruel-Zaragoza “que después de 20 años se encuentran aparcados”.
La electrificación de la vía
La electrificación de esta vía es una intervención que recogió el Plan General de Electrificación de 1946 y cuyo proyecto constructivo se licitó en el 2007 pero fue desestimado por la altura de gálibo y por la falta de posibilidad de aportar el suficiente suministro eléctrico, “a pesar de que Teruel generaba 1.400 megavatios de electricidad que iban hacia el valle del Ebro”. En 2017 el Plan Director de la línea Sagunto-Teruel-Zaragoza de ADIF preveía terminar la electrificación de la línea en 2021, “pero tampoco llegó”.
Por otro lado, Teruel Existe manifiesta sus dudas sobre que pueda ofrecerse el servicio con trenes eléctricos una vez terminen las obras, “porque no hay trenes eléctricos de 25.000 voltios suficientes para media distancia de ancho ibérico”. Añaden que sin modificación de la infraestructura de la línea (SXIX), “apenas va a poder mejorar el número de tráficos”.
Insisten en que “sólo la construcción del Corredor Cantábrico-Mediterráneo de doble vía electrificada, de altas prestaciones y uso mixto resolverá cuestiones tales como el aumento de tráficos, la disminución del tiempo de viaje y la atracción de empresas. Condiciones todas, necesarias para el mantenimiento y crecimiento del tejido económico de la provincia y, por ende, de su población”.
- Teruel jueves, 30 de enero de 2025
Renfe programa más de 4.500 servicios por carretera en Aragón para garantizar la movilidad durante las obras de mejora de la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto desde el 17 de febrero
- Teruel miércoles, 19 de febrero de 2025
El efecto pánico llena los buses de Renfe entre Teruel y Zaragoza los viernes y domingos hasta abril
- Teruel jueves, 8 de agosto de 2024
El plazo de ejecución para construir el apartadero de Cella será de 20 meses
- Teruel viernes, 31 de diciembre de 2021
Los trenes de la línea de Teruel sufren retrasos de hasta una hora en su conexión con Valencia por un incendio en la estación de Massalfassar