

Sacan las pancartas de nuevo a la calle en municipios de Teruel por la España Vaciada
El movimiento social busca recuperar músculo reivindicativo y una catarsis identitariaLa Revuelta de la España Vaciada quiso sacar a la calle el clamor que hace seis años recorrió el país denunciando la situación de los territorios peor tratados por la despoblación en una nueva convocatoria, coincidiendo con el sexto aniversario que visibilizó en Madrid la determinación de que “ser pocos no resta derechos”. Este domingo se convocaron concentraciones en varios municipios de la provincia de Teruel, dentro de la acción conjunta preparada en las distintas provincias que se agrupan dentro de este movimiento social. Teruel se sumó a última hora a las convocatorias de otras localidades como Alfambra, Mora de Rubielos o Calamocha, donde decenas de vecinos desplegaron sus pancartas y el cartel distribuido desde la organización de la Revuelta.
El presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos y Culturales de Teruel (FAVCT), Pepe Polo, recordó que en la mayoría de lugares las concentraciones se habían convocado a mediodía para aprovechar las horas en las que la gente sale a la calle para ir a misa o para el vermú. En otros, como Rubielos de Mora, la cita se adelantó a primera hora de la mañana para permitir a los participantes sumarse al Abrazo al Maestrazgo, que se celebró también por la mañana en Mosqueruela.
Polo se refirió a la convocatoria de última hora a concentrarse en Teruel. El portavoz de la Revuelta de la España Vaciada no quiso valorar el número de participantes, apenas unas decenas, que atendieron al llamamiento e hizo hincapié en la importancia de que la capital tuviera su propia concentración. De hecho, en los prolegómenos de la lectura del manifiesto, el portavoz del movimiento ciudadano Teruel Existe, Amado Goded, recogió las indicaciones del presidente del partido político Teruel Existe, Tomás Guitarte, para recordar que más allá del número de participantes, la convocatoria tenía un carácter “simbólico”.

Un mensaje nítido
El portavoz del movimiento Revuelta de la España vaciada explicó en la plaza de la Catedral, en Teruel, que si hace seis años, cuando se convocó la masiva manifestación en Madrid, “había una situación de abandono, había una situación en la que no se cumplían las promesas en que las autovías, los ferrocarriles y todo lo que serían esas infraestructuras que estaban prometidas, no solamente en Teruel”, ahora se considera que la situación se ha agravado con “toda una serie de amenazas con las que no contábamos, que son todas las infraestructuras eólicas, todas las infraestructuras de mangas, todas las infraestructuras de biogás y de macrogranjas que van a esquilmar aún más el territorio”, dijo Polo. “No solo no hemos mejorado sino que las amenazas son 30 veces más fuertes que lo que eran cuando hicimos la manifestación de Madrid”, concluyó.
También intervino el portavoz del movimiento ciudadano Teruel Existe, Amado Goded, que reivindicó la declaración del 31 de marzo como Día Europeo contra la Despoblación y reclamó un pacto de Estado sobre este problema.
Sobre el movimiento social Revuelta de la España Vaciada, Pepe Polo insistió en que en 2024 se constató que muchas de las plataformas que se sumaron al movimiento en 2019 “eran muy institucionalizadas, eran plataformas que estaban muy dirigidas” y apostó por reinventarse “porque habían surgido unas nuevas problemáticas, esas problemáticas llevaban parejo la constitución o la creación de nuevas plataformas, y teníamos que dar un paso adelante”.

Manifiesto
Goded y Polo fueron, además, los encargados de leer el manifiesto en Teruel. Un texto que se repitió en todos los municipios que se echaron a la calle en recuerdo de la movilización de hace seis años.
En el manifiesto se pedía “que la UE declare esta fecha como Día Europeo de lucha contra la Despoblación”, recordando que las Cortes de Aragón aprobaron esta misma semana una Proposición No de Ley de Teruel Existe en este mismo sentido, similar a la que aprobó el Senado la legislatura anterior.
Se insistió en que “las concentraciones de este domingo son un acto simbólico para mostrar que sigue viva la llama que hizo nacer aquella Revuelta y que la España vaciada sigue reivindicando justicia territorial y que los habitantes de las zonas menos pobladas tengan acceso a los mismos servicios que las grandes poblaciones”.
El manifiesto refirió, además, la aparición de “nuevas amenazas” que condenan “al mundo rural a convertirse en tierra de sacrificio” por la implantación de megaplantas energéticas, cientos de plantas de biogás y biometano, agotamiento de fuentes de agua con centrales de hidrógeno y centros de datos, macrogranjas y extractivismo minero.

Repique de campanas
Polo confirmó que un total de 19 diócesis se han sumado al repique de campanas de este lunes, 31 de marzo, a las 13:00 horas, en favor de la España Vaciada, en un acto que vaticinó que será “muy emotivo”, emulando los redobles de campanas de 2019. “Se va a tocas en casi toda la España Vaciada (...) mucha gente se está organizando en torno a ese toque de campanas”, explicó el portavoz del movimiento social en Teruel, que explicó que “lo que quiere simbolizar es, como hemos mandado en algún documento, es un toque de campanas de resistencia, es un toque de campanas de alegría, es un toque de campanas de que aquí estamos y queremos seguir vivos. es un toque de campanas que lleva a la ilusión, por un lado, de que seguimos defendiendo nuestro territorio, pero también lleva a la movilización, que es muy importante ante este nuevo pleyade de agresiones”.
La Revuelta de la España Vaciada quiso sacar a la calle el clamor que hace seis años recorrió el país denunciando la situación de los territorios peor tratados por la despoblación en una nueva convocatoria, coincidiendo con el sexto aniversario que visibilizó en Madrid la determinación de que “ser pocos no resta derechos”. Este domingo se convocaron concentraciones en varios municipios de la provincia de Teruel, dentro de la acción conjunta preparada en las distintas provincias que se agrupan dentro de este movimiento social. Teruel se sumó a última hora a las convocatorias de otras localidades como Alfambra, Mora de Rubielos o Calamocha, donde decenas de vecinos desplegaron sus pancartas y el cartel distribuido desde la organización de la Revuelta.
El presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos y Culturales de Teruel (FAVCT), Pepe Polo, recordó que en la mayoría de lugares las concentraciones se habían convocado a mediodía para aprovechar las horas en las que la gente sale a la calle para ir a misa o para el vermú. En otros, como Rubielos de Mora, la cita se adelantó a primera hora de la mañana para permitir a los participantes sumarse al Abrazo al Maestrazgo, que se celebró también en Mosqueruela.
Polo se refirió a la convocatoria de última hora a concentrarse en Teruel. El portavoz de la Revuelta de la España Vaciada no quiso valorar el número de participantes, apenas unas decenas, que atendieron al llamamiento e hizo hincapié en la importancia de que la capital tuviera su propia concentración. De hecho, en los prolegómenos de la lectura del manifiesto, el portavoz del movimiento ciudadano Teruel Existe, Amado Goded, recogió las indicaciones del presidente del partido político Teruel Existe, Tomás Guitarte, para recordar que más allá del número de participantes, la convocatoria tenía un carácter “simbólico”.
- Teruel miércoles, 19 de marzo de 2025
Las campanas de las iglesias sonarán por la España vaciada el 31 de marzo
- Teruel miércoles, 26 de marzo de 2025
La Revuelta de la España Vaciada saldrá a la calle en el aniversario de la gran movilización
- Teruel lunes, 31 de marzo de 2025
Las campanas de la España Vaciada llevan mensajes de reivindicación contra la despoblación
- Teruel martes, 1 de abril de 2025
Las campanas de Teruel suenan para recordar el 31M en defensa del medio rural