

Las campanas de Teruel suenan para recordar el 31M en defensa del medio rural
La Conferencia Episcopal colabora con los toquesLas campanas de las iglesias de la provincia de Teruel sonaron este lunes a las 13 horas, al unÃsono con el resto del paÃs, para recordar el aniversario de la Revuelta de la España vaciada con la gran manifestación que tuvo lugar en Madrid el 31 de marzo de 2019 en defensa del medio rural. La Conferencia Episcopal colaboró con esta acción reivindicativa del territorio a petición del movimiento de la España vaciada.
Los toques de campana para rememorar la Revuelta y las demandas que entonces se plantearon en defensa del territorio se produjeron a las 13 horas, aunque en algunos sitios se adelantaron, como sucedió en Bueña, donde las mujeres se organizaron a las doce del mediodÃa al coincidir esa hora con el momento en que las vecinas van a por el pan, según explicó Rosa Rubio.
Teruel Existe, una de las plataformas que instigó junto con Soria Ya! la Revuelta del 31M de 2019 y que movilizó a un centenar de colectivos, recordó este lunes que con esta acción, al igual que con las concentraciones celebradas el dÃa anterior en las plazas de los pueblos, se exige un Pacto de Estado que garantice la protección de los servicios básicos, la inversión en desarrollo rural y la defensa de los territorios.
También se reclaman polÃticas fiscales y legislativas que favorezcan la vida en el mundo rural y lo conviertan en un lugar atractivo para vivir y emprender, además de exigir que las instituciones eleven a Europa la petición para declarar el DÃa Europeo de Lucha contra la Despoblación.
El de este lunes fue el último acto de los celebrados para recordar el sexto aniversario de la manifestación que congregó a más de cien mil personas en Madrid tal dÃa como este lunes de 2019.
A través de un comunicado, Teruel Existe indicó que âlos territorios rurales no son un problema, sino una oportunidad para construir una sociedad más sostenibleâ, puesto que los pueblos âmantienen el valor de lo comunitario, ofrecen calidad de vida, riqueza natural y un modelo alternativo frente al individualismo y la crisis globalâ.
Pese a ello recordaron que el territorio sigue enfrentando ânuevas amenazas que ponen en riesgo nuestro futuroâ, como son la âespeculación con los recursos naturales, la proliferación de megaplantas energéticas sin beneficios locales, el agotamiento de los acuÃferos, las macrogranjas y la explotación minera masivaâ.
En un vÃdeo difundido por el movimiento ciudadano Teruel Existe, uno de sus portavoces históricos, Manuel Gimeno, manifestó que el sonar de las campanas de este lunes querÃa evocar el toque a rebato que sonaba desde los campanarios cuando habÃa una situación de emergencia.
Gimeno indicó que esa situación de emergencia se está dando hoy dÃa con la España vaciada por el momento âcrÃticoâ que vive, y que en el caso de Aragón es todavÃa mayor que en el conjunto del paÃs puesto que el 51% de la población está concentrada en tan solo el 2% del territorio. Todo ello debido, según recordó, a las polÃticas equivocadas que desde los años sesenta del pasado siglo se están aplicando en favor de una España desarrollada frente a otra despoblada por el vaciamiento de los pueblos. Indicó que con la entrada de España en la UE se favoreció más esta situación ya que en lugar de destinarse los fondos comunitarios a la cohesión territorial, se agravó más la âbrechaâ existente entre las ciudades y los pueblos. Situación que fue peor en Teruel al quedar excluida del Objetivo 1.
- Teruel jueves, 27 de marzo de 2025
Los obispos de Aragón se unen al clamor de la España Vaciada y piden repicar las campanas el 31 de marzo
- Teruel miércoles, 19 de marzo de 2025
Las campanas de las iglesias sonarán por la España vaciada el 31 de marzo
- Teruel miércoles, 26 de marzo de 2025
La Revuelta de la España Vaciada saldrá a la calle en el aniversario de la gran movilización
- Teruel domingo, 30 de marzo de 2025
Sacan las pancartas de nuevo a la calle en municipios de Teruel por la España Vaciada