

Renfe ajusta con los municipios afectados por el cierre de la línea Zaragoza-Teruel- Sagunto los detalles del plan alternativo de transporte por carretera
Las localidades de la ruta optimizan los puntos de parada de los autobuses que sustituirán a los trenes durante las obras a partir del 17 de febreroLos viajeros de los trenes de servicio público de Renfe en Teruel se incrementan un 23,4%
Renfe adjudica por 3,3 millones el transporte alternativo por el corte de la vía ferroviaria
La electrificación y mejora de la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto que va a acometer Adif hace necesario interrumpir el tráfico ferroviario desde el próximo 17 de febrero hasta el 17 de noviembre. Los trabajos, en este punto del proyecto, son incompatibles con la circulación de trenes y Renfe ha diseñado un plan de transporte por carretera.
La compañía prevé ofrecer más de 4.500 servicios por carretera. Buena parte de ellos se llevará a cabo con autobuses interurbanos (entre Zaragoza y Valencia), pero también se utilizarán microbuses para dar servicio a los municipios situados entre Calamocha y Cariñena y un VTC para enlazar la localidad de Encinacorba con Cariñena. Este planteamiento pretende optimizar los tiempos de viaje y dar un mejor servicio dada la compleja orografía del terreno en algunos puntos y las características de las carreteras que lo cruzan.
Además, en 25 localidades de la ruta se han establecido paradas en puntos distintos a las estaciones de tren, para facilitar a los viajeros el acceso a los autobuses e intentar recortar los tiempos de viaje, que se incrementan en relación con los del tren.
La colaboración con los ayuntamientos del corredor ha permitido ajustar estas nuevas zonas de parada y diseñar las mejores soluciones en cada caso. De la misma forma, la consejería de Fomento del Gobierno aragonés ha facilitado a la compañía la subida y bajada de viajeros en las marquesinas de sus rutas carreteras. El pasado 30 de enero responsables de Renfe y Adif se reunieron con representantes municipales y autonómicos de la comunidad aragonesa para darles a conocer el plan y solicitar su colaboración.
Información a los viajeros
Renfe ha reforzado su actuación para trasladar a los viajeros la información sobre este PAT, para lo que cuenta igualmente con la ayuda de los municipios afectados. La compañía les ha enviado horarios "personalizados" que destacan el horario de cada localidad para que puedan trasladarlos a sus vecinos.Igualmente, ha preparado cartelería específica para las estaciones, las marquesinas de autobús y los paneles informativos. Y ha diseñado avisos para la megafonía de los trenes y estaciones y para la página web. También ha formado específicamente a los interventores.
Municipios en los que cambian las paradas durante el PAT:
* Zaragoza Delicias: estación de autobuses en estación intermodal.
* María de Huerva: parada autobús, dirección Teruel junto centro médico, dirección Zaragoza marquesina junto ferretería.
* Arañales de Muel: parada avda. García Giménez 32 (marquesina autobús).
* Longares: parada N-330 carretera Valencia 5 (marquesina autobús).
* Encinacorba: parada plaza Isern Andrés.
* Villarreal de Huerva: parada en cruce carretera Villadoz con calle Barrio Bajo.
* Villadoz: parada autobús entrada pueblo.
* Badules: parada carretera Daroca 5 (marquesina autobús).
* Villahermosa: parada C/ Recogedero (entrada pueblo).
* Ferreruela: parada C/ Peirón 6 (junto Iglesia, marquesina autobús).
* Cuencabuena: parada entrada pueblo, C/. Horno (lavadero).
* Lechago: C/ Mayor 12, (marquesina autobús).
* Navarrete: parada C/ Vivel 2 (marquesina autobús).
* Fuentes Claras: parada rotonda N-234 (parada autobús).
* Caminreal: parada en C/ Real 127 (cruce antes de Ibercaja).
* Torrijo del Campo: parada C/ Italia 2 (junto escuela infantil).
* Monreal del Campo: parada en Avda. Madrid 22 (marquesina autobús frente Ibercaja).
* Villafranca del Campo: parada Avda. Virgen 2 (marquesina autobús).
* La Puebla de Valverde: parada marquesina autobús rotonda N-234 (junto antiguo puesto Cruz Roja).
* Sarrión: parada marquesina autobús N-234 (enfrente hotel Atalaya).
* Mora de Rubielos: parada en marquesina situada 100 metros antes de estación.
* Rubielos de Mora: parada en marquesina N-234 antes de llegar a la estación (Venta del Aire).
* Barracas: N-234 parada marquesina, al lado de Hostal/Restaurante Norte.
* Sagunto: parada en Avda. del País Valencià 23 (marquesina autobús frente estación).
* Valencia Nord: parada autobús en C/ Bailén 23.
En Zaragoza capital se han suprimido las paradas de Miraflores, Goya y El Portillo, pero los viajeros podrán desplazarse entre cualquiera de ellas y Zaragoza Delicias con el mismo billete de su tren regional.
Se ha establecido un teléfono de incidencias sobre este plan alternativo de transporte: 963357107.
Para consultar los horarios
- Teruel lunes, 14 de junio de 2021
Aragón dejará de financiar cuatro trenes en julio cuya competencia es estatal y denuncia la "discriminación"
- Teruel miércoles, 22 de mayo de 2024
Renfe hace trasbordos en autobús en varios servicios de la línea de tren por la falta de maquinistas
- Teruel viernes, 14 de febrero de 2025
Renfe inicia este lunes 17, con más de 4.500 servicios programados en Aragón, el servicio por carretera ante el cierre de la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto por obras
- Teruel jueves, 6 de febrero de 2025
La cifra de viajeros de los trenes de Renfe aumenta un 23,44% en 2024 en Teruel