

Los productos delicatessen aragoneses se presentan en el Salón Gourmets de la mano de Aragón Alimentos
Teruel tendrá gran protagonismo con el jamón, la trufa, el melocotón de Calanda y el aceite del Bajo AragónUn taller sensorial en las Jornadas Gastronómicas de la Trufa cierra la temporada 2025
La Academia de Gastronomía premia la labor del Batán y el recorrido del Jamón
Los alimentos de calidad de la provincia de Teruel se acercan al paladar de los consumidores vascos
“Este evento es una magnífica ocasión para dar a conocer no sólo el patrimonio alimentario aragonés, que es de una gran diversidad y calidad, sino también de su gran capacidad de innovación, que se ejemplifica en los nuevos formatos de consumo y elaboraciones culinarias y que quienes se acerquen hasta el stand de Aragón Alimentos podrán disfrutar. Estas tres jornadas son la perfecta combinación entre tradición e innovación, dos ingredientes fundamentales para el desarrollo de una gastronomía aragonesa que ya goza de un gran prestigio en España”, señala la directora general de Innovación y Promoción Alimentaria, Amparo Cuéllar, en una nota de prensa.
Y es que el espacio de Aragón Alimentos cuenta, además de con el área expositiva, con una segunda zona destinada a la dinamización y a eventos de showcooking, que durante los más de tres días que dura el certamen albergará un intenso programa de actividades.
Un desayuno con productos ecológicos aragoneses abrirá el programa de actividades el lunes 7 de abril. Ese mismo día se presenta Origen Aragón, asociación que aglutina a una decena de consejos reguladores de denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas aragonesas, que ofrecerá una degustación de productos de sus asociados que incluye ternasco de Aragón, jamón de Teruel, tomate rosa de Barbastro, aceites del Somontano y del Bajo Aragón, cerdo de Teruel, melocotón de Calanda y trufa negra de Teruel.
Además Origen Aragón se presentará también el espacio de Alimentos de España. Lo hará con un showcooking dirigido por el chef aragonés Antonio Palacios, de la Asociación de Cocineros de Aragón.
El martes, la principal protagonista será la gastronomía de la provincia de Huesca. A lo largo de la jornada, quienes se acerquen hasta el stand de Aragón Alimentos podrán conocer alimentos tan diversos como los quesos de Guara o los chocolates del Pirineo, así como una selección de productos como embutidos, arroces y dulces elaborados en la provincia altoaragonesa de la mano de Huesca Alimentaria.
También estarán presentes los productos cárnicos y la trucha del Pirineo. Todo ello acompañado de una amplia variedad de vinos de la DOP Somontano.
Teruel, protagonista el miércoles
Los productos gourmet de Teruel ocuparán gran parte del miércoles. Una presentación de elaborados de trufa negra de Teruel por la mañana y una degustación de caviar y de esturión a la plancha de Sarrión acompañados de trufa negra centrarán una jornada en la que también se podrá disfrutar del arroz cultivado a mayor altitud de España o de las posibilidades culinarias que ofrece una fruta como la manzana.Los quesos de Biota (Zaragoza) y Perales de Alfambra (Teruel) donde se ubica la quesería más premiada de Aragón en el Mundial de Quesos de 2024, junto al Ternasco de Aragón, pondrán el broche final a la presencia aragonesa en el Salón Gourmets.
Empresas aragonesas en el Salón Gourmets
Las empresas y organizaciones que acuden al Salón Gourmets bajo el paraguas de Aragón Alimentos son: Catering 2000, Almazara Artal, Comarca Cinco Villas, La Despensa de Barbastro, Truficas, Perla de Sarrión, Huesca Alimentaria, Botularium, Consejo Regulador de la DO Aceite del Moncayo, La Tartufería, Bodegas Aragonesas, Arroz Brazal, Caviar Pirinea, Fribín Foods, Di Mori Black Truffles, Aceites Noguero, Consejo Regulador de la DOP Somontano, Belenguer 1918, Grandes Vinos, Gardeniers, Chelats Sarrate, Orchard Fruit, Ternasco de Aragón y Profesionales de la Carne.- Bajo Aragón jueves, 17 de marzo de 2022
La almazara Apadrinaunolivo.org consigue el premio al Mejor Aceite del Bajo Aragón 2022
- Comarcas viernes, 26 de mayo de 2023
La exportación de trufa desde empresas de Teruel sigue al alza y se incrementa un 36% en el año 2022
- En la última sábado, 4 de diciembre de 2021
Guillermo Navarro, autor de la portada de la revista Teruel, Tierra, Trufa: “Es difícil asociar ideas a una ilustración y que se entiendan a la primera”
- En la última miércoles, 8 de diciembre de 2021
María Martín, ingeniera de Montes por la UZ, trabaja en el CITA: "El escarabajo es el mayor problema de la truficultura"