

La pasión por los eclipses arranca este mes con el de la luna el día 14 y el parcial del sol el 29
Galáctica organiza una jornada especial el último sábado del mes coincidiendo con el fenómeno solarTeruel se vende en Fitur como destino ideal para el eclipse solar de 2026
Galáctica supera los 9.000 visitantes en su primer año completo abierto
Teruel y todos sus pueblos serán un mirador de excepción para observar el eclipse solar de 2026
La pasión por los eclipses, en un territorio como Teruel que ha apostado por el astroturismo, arranca este mes con el de la luna que se producirá el día 14 y el parcial del sol que tendrá lugar el 29 de marzo. La provincia mira ya hacia estos dos fenómenos con el objetivo del gran eclipse total de sol que tendrá lugar el 12 de agosto de 2026, y para el que hay puestas muchas expectativas turísticas. El de finales de este mes será un pequeño anticipo aunque el fenómeno será parcial y solo una parte pequeña del sol quedará cubierta. Galáctica, el centro para la práctica y la divulgación de la astronomía de Arcos de las Salinas, ha organizado una jornada especial para contemplar cómo la luna cubre una parte del sol el día 29 de marzo, mientras que en Teruel capital también está previsto realizar actividades.
Dado el interés que ha suscitado este fenómeno, de cara al eclipse total de 2026, la Universidad de Verano de Teruel (UVT) dedicará también su XI Curso de Astrofísica, que organiza el Cefca y que se celebrará a principios de julio de este año, a descubrir el sol con ponencias sobre la estrella sobre la que giran los planetas del sistema al que pertenece la Tierra. Los contenidos del curso incluyen también una aproximación a los eclipses solares y a los diferentes métodos para poder observarlos de forma segura.
La seguridad va a ser uno de los retos y compromisos de los expertos para que no se haga una observación directa del sol por los daños que puede causar. De hecho, el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca) ya organizó recientemente actividades con escolares para observar el sol con un telescopio solar que no entraña riesgos, explicarles los pormenores de nuestra estrella y enseñarles en qué consisten los eclipses.
Para el eclipse parcial del día 29, el Cefca está trabajando con el Ayuntamiento de Teruel para poder desarrollar actividades en la calle. Fuentes municipales indicaron que el programa todavía no está cerrado. En cambio, Galáctica, el centro para la práctica de la astronomía de Arcos de las Salinas, ya ha organizado una actividad para la mañana de ese día en la que además de visitar el centro, los participantes podrán asistir a charlas y talleres, así como observar el fenómeno de forma totalmente segura mediante gafas adecuadas. Es una actividad de pago que requiere de inscripción previa. Cuesta 25 euros para adultos y 15 euros para niños de 5 a 10 años.
En Teruel el eclipse del día 29 de marzo será perceptible a partir de las 10:53 de la mañana, que es cuando el disco solar empezará a verse eclipsado por la sombra de la luna al interponerse entre la estrella y la Tierra. En sus distintas fases podrá observarse hasta las 12:33.
El Observatorio Astronómico Nacional, dependiente del Instituto Geográfico Nacional del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha difundido las secuencias del eclipse y las horas a las que podrán verse las distintas fases en Teruel.
La actividad organizada en Galáctica comenzará a las 9:45 horas con la recepción y bienvenida de los participantes, a los que se informará del desarrollo de la actividad a las diez de la mañana desde la sala de audiovisuales del centro. Allí recibirán una breve introducción sobre el eclipse parcial que comenzará a verse una hora después, además de informarles de los fenómenos que se vivirán en los próximos tres años.
YâÂÂÂÂÂÂÂÂÂÂÂÂÂÂÂÂes que el del 29 de marzo va a ser un aperitivo de lo que viene en los próximos años. El día 21 de septiembre de este año habrá otro eclipse parcial, aunque solo se verá en el sur del océano Pacífico y no será visible en España. En cambio, España será un lugar de excepción para contemplar el eclipse total de sol del día 12 de agosto de 2026. La provincia de Teruel será uno de los enclaves privilegiados para seguirlo. En Teruel comenzará a verse a las 19:37 horas y terminará a las 21:23 horas, aunque el final del eclipse será después de la puesta de sol a las 21:06. Al año siguiente, el 2 de agosto de 2027 habrá otro eclipse visible desde Teruel, y el 26 de enero de 2028 un eclipse anular.
Para el del 29 de este mes, la actividad de Galáctica incluirá una charla previa sobre la historia del sol en la que se ofrecerá un recorrido sobre cómo este astro ha sido estudiado y adorado a lo largo de la historia.
A partir de las 10:45 y hasta las 12:45, los monitores de Galáctica realizarán con los participantes en esta actividad un taller de eclipses y observación en directo. A través de la práctica observacional enseñarán a los asistentes qué es un eclipse, cómo se producen y se harán las observaciones del fenómeno con la máxima seguridad a través del uso de telescopios solares y de gafas especiales.
Una vez pasado el eclipse, continuarán las actividades de la jornada con diversos talleres paralelos desde las 13 hasta las 14 horas. Habrá un taller de heliofísica y se visitará el telescopio solar de Galáctica, el GST, instalado en una de las cúpulas del centro. Esta actividad está pensada para adultos y aficionados porque se hará una exploración del sol con imágenes reales. Para familias y público juvenil se realizará a la vez un taller de relojes solares como una actividad más lúdica. El programa incluye también la entrada libre a Galáctica ese día.
Formación académica
Con motivo de la expectación que están creando los eclipses solares que habrá durante los próximos años, el curso de la Universidad de Verano de Teruel dedicado a la astrofísica se centrará entre el 9 y el 11 de julio de este año en explorar el conocido como astro rey.
El curso, cuya inscripción está ya abierta, proporcionará conocimientos transversales sobre astrofísica con un hilo conductor, el sol y los eventos que tienen lugar en el mismo y otros asociados como los eclipses. Todas las sesiones serán impartidas por expertos, que ofrecerán una visión general de los conceptos que se aborden desde un punto de vista divulgativo y formativo.
Habrá sesiones dedicadas a la observación astronómica del sol en colaboración con el proyecto Cesar (Cooperation through Education in Science and Astronomy Research), de la Agencia Espacial Europea (ESA), el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y la Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España (ISDEFE).
Todas estas sesiones tendrán como objetivo formar a los participantes en la observación solar. Además, el curso también hará un acercamiento a los retos científicos y técnicos que se están llevando a cabo desde el Observatorio Astrofísico de Javalambre, una infraestructura científico técnico singular diseñada para grandes cartografiados, pero que participa también en investigaciones relacionadas con el sol como es el proyecto IAXO.
- Cultura miércoles, 19 de mayo de 2021
La webinar de Galáctica evidencia el potencial que tiene el turismo científico
- Teruel sábado, 9 de marzo de 2024
Aragón se muestra ante los profesionales del turismo en Berlín promocionando propuestas como Galáctica
- Teruel sábado, 27 de mayo de 2023
José Doncel destaca el valor del Observatorio de Javalambre y el potencial de Galáctica
- Comarcas sábado, 10 de junio de 2023
Galáctica ofertará visitas a las instalaciones del Observatorio de Javalambre a partir de finales de este mes