Síguenos
Fuster y Buj defienden el diálogo para avanzar en el acuerdo bilateral previsto en el Estatuto Fuster y Buj defienden el diálogo para avanzar en el acuerdo bilateral previsto en el Estatuto
José María Fuster junto a la alcaldesa de Teruel y la delegada territorial se dirigen al alumnado de La Purísima

Fuster y Buj defienden el diálogo para avanzar en el acuerdo bilateral previsto en el Estatuto

Comienzan en Teruel las charlas sobre la norma básica, que llegarán a más de 11.000 alumnos
banner click 236 banner 236

El director general de Desarrollo Estatutario, José María Fuster, y la alcaldesa de Teruel y senadora del PP, Emma Buj, defendieron este viernes el diálogo para poder avanzar en el artículo 108 del Estatuto de Autonomía de Aragón, que contempla la posibilidad de un acuerdo bilateral económico- financiero con el Estado. Ambos asistieron al comienzo de las charlas sobre el Estatuto de Autonomía que desde esta dirección general se organizan todos los años, y que en esta ocasión se iniciaron en el Colegio La Purísima y los Santos Mártires de Teruel. Un total de 11.500 alumnos asistirán a estas charlas en todo Aragón y el 20% de las actividades que se celebrarán se harán en la provincia de Teruel.

Esta iniciativa pretende fomentar entre los escolares el conocimiento de la norma básica por la que se rigen los aragoneses, como es el Estatuto de Autonomía de Aragón. Para ello, la Dirección General de Desarrollo Estatutario organiza campañas divulgativas y para este ejercicio se ha previsto la realización de 460 charlas en los centros educativos, cien más que las que se impartieron el año pasado.

Teruel capital ha sido el lugar elegido en esta ocasión para iniciar la campaña de 2025. Se inició en el Colegio de La Purísima y los Santos Mártires con charlas sobre la identidad y los símbolos aragoneses, para que los escolares tomen conciencia de quiénes son los aragoneses y cómo se identifican.

El director general de Desarrollo Estatutario estuvo presente en el inicio de esta actividad, acompañado por la alcaldesa de Teruel y por la delegada territorial del Gobierno de Aragón en la provincia, Rosa María Sánchez.

A preguntas de los medios de comunicación, tanto el director general como la alcaldesa se mostraron a favor de que haya un diálogo entre el Estado y la Comunidad Autónoma para poder desarrollar aspectos tan importantes del Estatuto como su artículo 108, que contempla la posibilidad de un acuerdo bilateral económico-financiero con el Estado.

Esta fórmula posibilitaría el desarrollo de una financiación acorde con las características de Aragón, así como el empuje definitivo a las infraestructuras que tiene que ejecutar el Estado y que llevan años pendientes tanto en la provincia de Teruel como en el conjunto de Aragón. Desde que se incluyó este artículo en la reforma de 1996 no ha habido forma de desarrollarlo.

José María Fuster dijo que para desarrollar ese artículo solo hay una fórmula, la del “diálogo permanente”. Argumentó que los aragoneses siempre han sido “pactistas”. “Yo estoy plenamente convencido de que el Gobierno está dispuesto a ese diálogo, pero a un diálogo sincero”, dijo el director general de Desarrollo Estatutario, que argumentó que fruto de los “acuerdos” son todas las grandes normas por las que se rigen los ciudadanos.

Recordó que recientemente se modificó el Código Foral para adaptarlo a las convenciones internacionales y que se hizo por unanimidad. “Cuando hay acuerdo, la sociedad avanza en beneficio de las personas”, manifestó.

Momento político

La alcaldesa de Teruel y senadora, Emma Buj, lamentó en respuesta a este requerimiento de la prensa que el momento político actual desde el Gobierno central no fuese favorable al diálogo y el consenso sino al “frentismo”. Recordó que el actual Ejecutivo tomó posesión “diciendo que iba a levantar un muro contra los que no pensaban como ellos”.

Argumentó que “mal se puede llegar a acuerdos cuando quien gobierna levanta muros contra millones de españoles que no les han votado”. Buj se mostró “partidaria del diálogo” y criticó que el Gobierno “se ponga de rodillas” ante los partidos nacionalistas sin que eso beneficie tampoco a los ciudadanos de esas comunidades, porque con eso se están “pagando embajadas y otro tipo de políticas, y no sanidad ni educación”, mientras a cambio se “está perjudicando a todas las comunidades autónomas” como sucede con Aragón.

La senadora reiteró que es “fundamental el diálogo” porque “hay mecanismos para ponernos de acuerdo en la financiación autonómica, sobre la que hay mucho que debatir” para compaginar los diferentes intereses existentes.

“Sería bueno recuperar la política del diálogo y el consenso, pero es prácticamente imposible si uno no quiere”, aseguró la senadora, quien reflexionó argumentando que “en ese ambiente es muy difícil que se avance en ese artículo 108 del Estatuto con un Gobierno de España que está más preocupado de pactar con determinados partidos nacionalistas”.

Iniciativa valorada

Respecto el desarrollo de las charlas sobre el Estatuto de Autonomía, José María Fuster dijo que este tipo de iniciativas están “muy bien valoradas” por los centros educativos y los docentes. Se realizan a petición de los propios centros con el objetivo de reforzar los contenidos de las materias curriculares. Como novedad, indicó que este año se va a facilitar material didáctico para que los escolares puedan seguir trabajando este tema durante el curso.

Emma Buj recordó al dirigirse a los alumnos que ella estudió en el Colegio de la Purísima y los Santos Mártires desde los 4 a los 18 años y que había sido “muy feliz”. Antes de entrar al aula, en declaraciones a la prensa, dijo que estas charlas eran “fundamentales” y recordó que desde el Ayuntamiento también se hacen muchas actividades con los centros para que conozcan la Administración local. Valoró que los niños puedan saber más sobre el orgullo de sentirse aragonés y de su historia.

El director del centro, Jaime Marín, dijo que estaban “encantados” con este proyecto porque “refuerza todo el currículo” de la formación que imparten y este tipo de charlas son “una gran ayuda.

Las actividades como las desarrolladas este viernes en el Colegio La Purísima y los Santos Mártires tienen una duración de 50 minutos para adaptar el tiempo al horario lectivo y son gratuitas. Para poder participar hay que solicitarlo a la Dirección General de Desarrollo Estatutario.

Desarrollo

La Dirección General de Desarrollo Estatutario ha incrementado este año un 28% el número de charlas que impartirá en los centros escolares sobre el Estatuto de Autonomía. Las mismas se imparten a solicitud de los propios centros, con lo cual este incremento es acorde con la mayor demanda existente, que se atienden por orden del registro de la petición. Durante este año se darán 460 charlas, cien más que el anterior, de las cuales el 37% se dedicarán a hablar de la identidad y los símbolos aragoneses, el 22% a hablar del Estatuto de Autonomía, el 24% al Derecho Foral, y un 17% al territorio y su historia.

Un total de 70 centros educativos de todo Aragón participarán este año en las actividades, el 66% de ellos públicos (316), y el 34% restante concertados (144). El 40% de las actividades se desarrollarán en la ciudad de Zaragoza al ser el núcleo urbano que más población aglutina. Otro 20% se realizarán en la provincia de Zaragoza y otro porcentaje similar en cada una de las otras dos provincias, Teruel y Huesca. El contrato de servicios para desarrollar esta actividad este año asciende a un total de 33.120 euros.

El redactor recomienda