

El proyecto Siembra Teruel ensaya variedades locales de almortas y lechugas
El CITA Teruel cuenta con parcelas de ensayo en El Chantre y el CPIFP San BlasEl proyecto Siembra Teruel II financiado por el Fondo de Inversiones de Teruel (Fite) continúa con sus acciones para impulsar y facilitar el cultivo de variedades locales utilizando el Banco de Semillas Hortícolas del CITA Teruel (BSHT) ubicado en el Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CITAte), en estas últimas semanas, de almortas y lechugas.
La investigadora del departamento de Ciencia Vegetal del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y coordinadora del proyecto Siembra Teruel II, Cristina Mallor, supervisó la siembra de un ensayo de almortas, en el que colabora Cereales Teruel, en el Centro de Mejora Agropecuaria El Chantre dependiente de los Servicios Agropecuarios de la Diputación de Teruel. Además, entregó semillas de lechuga al jefe de estudios adjunto de Explotación Agraria, Ricardo Górriz, para llevar a cabo otro ensayo en el Centro Público Integrado de Formación Profesional (CPIFP) de San Blas.
La investigadora del CITA comprobó durante su visita las pruebas de germinación en el Banco de Semillas y la evolución de los cultivos que se llevan a cabo para la caracterización y multiplicación de semillas.
Para impulsar y facilitar el cultivo de variedades locales de hortalizas y legumbres de la provincia, el proyecto Siembra Teruel II realiza acciones para el mantenimiento, la ampliación y la mejora del Banco de Semillas Hortícolas, así como diferentes actividades con estudiantes, hortelanos aficionados y profesionales del sector.
Los resultados de la primera edición del programa Siembra Teruel han permitido poner a disposición de todos los usuarios de Teruel variedades locales de hortalizas y legumbres de alto valor estratégico, involucrando a la población, incitándola a intervenir activamente en el proyecto a través del apadrinamiento de variedades y a participar en actividades de promoción, educación y sensibilización. Los resultados de los casos de estudio han demostrado la viabilidad económica de algunas variedades en su zona tradicional de cultivo.
El pasado 12 de diciembre se celebró en el IES Valle del Jiloca de Calamocha la última jornada del proyecto Siembra Teruel, y Cristina Mallor explicó que el Banco de Semillas Hortícolas comenzó su andadura en 2020 con 40 referencias y ahora dispone de algo más de 100 variedades de 24 cultivos diferentes, de forma que ha multiplicado el número de muestras en el banco, que atiende peticiones.
- domingo, 19 de enero de 2025
El CITA Teruel organiza una jornada sobre apicultura para fomentar la innovación y el emprendimiento en el sector de la miel
- Teruel domingo, 7 de mayo de 2023
Estudiantes de FP de Ejea visitan Teruel para completar su formación del ámbito agrario
- Teruel lunes, 25 de noviembre de 2024
El PSOE propone hacer del Chantre un centro de producción energético
- Teruel martes, 12 de abril de 2022
Alberto Izquierdo ofrece las instalaciones de El Chantre de la DPT para acoger una escuela taurina