

El Cita Teruel imparte en Alcañiz formación sobre diagnóstico de suelos para cultivos leñosos
La jornada se enmarca en la campaña de fomento de análisis de suelos de la provincia, promovida por el proyecto Red AgriFoodTeEl Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CitaTe) impartirá el próximo 14 de febrero en Alcañiz una formación sobre la campaña de analítica de suelos en cultivos de leñosos que se ha realizado desde el mes de junio hasta el mes de noviembre de 2024 y que ha contado con 45 beneficiarios.
Esta iniciativa, que forma parte del Living Lab Gestión sostenible de suelos del proyecto Red AgriFoodTe, pretendía dar respuesta a las demandas que el sector planteó en las jornadas de co-creación realizadas en la segunda mitad del 2023.
La campaña surge de la colaboración entre el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (Cita), con su sede de Teruel, que se ha encargado de la organización y muestreo, y el Laboratorio Agroambiental, de la dirección general de Calidad y Seguridad Alimentaria del Gobierno de Aragón, que ha sido responsable de realizar los análisis de fertilidad de suelos y parte de la formación a agricultores.
En la jornada del próximo día 14, se tratarán las características de los suelos analizados, se explicará cómo realizar un plan de abonado en base a un análisis de suelo, la normativa vinculada a la fertilización y herramientas para realizar un seguimiento de los suelos.
Tal y como indica Marta Estopiñán, técnico de investigación de Cita Teruel: “La campaña ha tenido muy buena aceptación y muchos agricultores nos han agradecido esta iniciativa. Estas formaciones están teniendo muy buena acogida entre los agricultores turolenses quienes han agradecido esta mayor información del suelo para comprender mejor cómo funciona y cómo evoluciona”.
En esta ocasión, además, se complementará la formación teórica con la práctica. Se evaluarán algunos de los indicadores de estado del suelo planteados en el cuaderno de campo de otro proyecto en el que participa el Cita, SOS Suelo Agroalnext, en parcelas de la finca experimental del Centro de Transferencia Agroalimentaria (CTA). También se dará a conocer el proyecto ECHO, con objetivos similares, con el fin de incrementar el conocimiento sobre el estado de los suelos.
Los ponentes que participarán en este encuentro son Marta Estopiñán, técnico de investigación de CITA Teruel, y Marta Barba, coordinadora del Cita Teruel; Jesús Betrán, director del Laboratorio Agroambiental del Gobierno de Aragón; José Manuel Mirás, investigador del MBG-CSIC; Alba Peiro, de la Fundación Ibercivis y José María Salamero, de la Unidad de fertilización del Gobierno de Aragón.
La jornada se desarrollará por la mañana en el salón de actos de la oficina delegada de Alcañiz y en la finca experimental del Centro de Transferencia Agroalimentaria (CTA). Por la tarde en el recinto ferial de este municipio turolense, ya que se enmarca en la Feria Agrícola de Alcañiz, Agroalcañiz. También se podrá seguir en modalidad online.
- En la última martes, 1 de junio de 2021
Luis Estopiñán, cocinero: “Estar en casa es duro para alguien acostumbrado a trabajar 12 horas diarias”
- Cultura jueves, 28 de diciembre de 2023
Irene Vallejo, nueva Madrina de la Librería Santos Ochoa de Alcañiz
- Bajo Aragón martes, 21 de noviembre de 2023
La movilidad del Paseo Andrade de Alcañiz se complica con las obras de las travesías y del nuevo vial
- Bajo Aragón miércoles, 29 de noviembre de 2023
Los artefactos lanzados contra el IES de Alcañiz se tiraron desde una plaza privada de uso y paso públicos