

El proyecto Biovalor impulsa el emprendimiento en el cultivo de plantas aromáticas y medicinales con un taller en CITA Teruel
El objetivo de este taller, que comenzará el 24 de abril, es fomentar la actividad económica en zonas rurales a través de nuevas oportunidades de negocio en el sector agroforestalEl proyecto Biovalor, en el que participa el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), ha organizado un taller de emprendimiento enfocado en el cultivo de plantas aromáticas y medicinales (PAM) con el objetivo de fomentar nuevas oportunidades de negocio en el sector agroforestal. La actividad se desarrollará en las instalaciones del Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CITA Teruel) a partir del 24 de abril en formato presencial y online.
El taller, impartido por Juliana Navarro, investigadora de Ciencia Vegetal del CITA, ofrecerá una formación integral que abarcará desde la selección de especies hasta estrategias de comercialización. Asimismo, los participantes conocerán modelos de negocio y proyectos que ya se están desarrollando, los requerimientos legales en torno a la actividad y las ayudas destinadas al sector. El enfoque del taller es muy práctico y por ello se realizarán también visitas a algunas instalaciones de empresas transformadoras.
Esta iniciativa busca capacitar a emprendedores y empresas interesadas en diversificar sus actividades mediante cultivos sostenibles y con alto valor añadido en el mercado. Para asistir de manera presencial es necesaria la inscripción previa, que se encuentra disponible junto con toda la información en: https://biovalor.es/formacion.
Vía de negocio
El cultivo de PAM representa una alternativa para explotaciones agrícolas que puede llegar a ser rentable y sostenible si se sabe diversificar bien en especies, especialmente en zonas rurales afectadas por la despoblación y el abandono de tierras. “La clave está en conocer todas las posibilidades de mercado y productos del sector, para que los alumnos puedan planificar correctamente su actividad desde el inicio, en cuanto a la elección de especies, tipo de manejo agronómico, y el tipo de manipulación o transformación industrial que van a necesitar. Dimensionar el negocio, basándose en los recursos disponibles, es uno de los principios básicos para empezar un emprendimiento”, afirma la investigadora Juliana Navarro.
Estas plantas ofrecen múltiples aplicaciones en industrias como la cosmética, la farmacéutica y la alimentaria, debido a sus propiedades aromáticas y medicinales. Además, su cultivo contribuye a la conservación del medio ambiente, previene la erosión del suelo y promueve la biodiversidad.
Sobre Biovalor
Biovalor es un proyecto dedicado a impulsar la bioeconomía mediante el desarrollo de nuevas cadenas de valor en torno a una gestión forestal sostenible y al cultivo de especies aromáticas autóctonas en tierras marginales. Su objetivo es generar empleo verde, fomentar un nuevo tejido productivo en zonas despobladas y aumentar la resiliencia de los ecosistemas agroforestales frente al cambio climático.
El proyecto, que coordina el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), y en el que participan además la Fundación Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (Cesefor), el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), la Asociación Forestal de Soria (Asfoso) y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU. Está dotado con una subvención de 1.858.863,35 euros.
- domingo, 19 de enero de 2025
El CITA Teruel organiza una jornada sobre apicultura para fomentar la innovación y el emprendimiento en el sector de la miel
- Teruel miércoles, 22 de enero de 2025
La floración y el manejo de los apicultores son las razones de la calidad de la miel turolense
- En la última miércoles, 22 de enero de 2025
Ángel Fuertes Sanz, presidente de la ADS Apícola de Teruel: “En los últimos años se ha incrementado el apoyo de la sociedad a la apicultura”
- En la última jueves, 23 de enero de 2025
María Isabel Valero, analista del laboratorio de análisis de la miel del CITA Teruel: “Los apicultores turolenses deben decidir si quieren contar con una figura de calidad para la miel”