Síguenos
Ángel Fuertes Sanz, presidente de la ADS Apícola de Teruel: “En los últimos años se ha incrementado el apoyo  de la sociedad a la apicultura” Ángel Fuertes Sanz, presidente de la ADS Apícola de Teruel: “En los últimos años se ha incrementado el apoyo  de la sociedad a la apicultura”
El presidente de la ADS Apícola de Teruel, Ángel Fuertes

Ángel Fuertes Sanz, presidente de la ADS Apícola de Teruel: “En los últimos años se ha incrementado el apoyo de la sociedad a la apicultura”

Aumenta el número de profesionales en el sector apícola que no tenían una relación familiar previa con el mismo
banner click 236 banner 236

El presidente de la Agrupación de Defensa Sanitaria (ADS) Apícola de Teruel, Ángel Fuertes Sanz, explica que en los últimos años se ha incrementado el número de profesionales en el sector. De las 300 personas que forman parte de la Asociación de Apicultores de Teruel, 41 tienen la apicultura como su actividad laboral principal. La escasez de precipitaciones ha mermado la producción, que esta campaña se ha quedado en un 40 % de la considerada normal. Al menos, los precios se han mantenido y son suficientes para cubrir los gastos de explotación, aseguró.

Fuertes estuvo presente este martes en la jornada sobre emprendimiento en apicultura y venta de miel celebrada en el CITA Teruel, que reunió a un nutrido grupo de personas del sector para tratar sobre diferentes aspectos de la actividad.

-¿Cómo ha afectado la escasez de precipitaciones de los últimos años al sector apícola turolense?

-Están siendo años muy cambiantes; han sido años muy difíciles, sobre todo por el tema de la sequía. Hemos tenido ayudas por parte de la Administración, pero ha habido mucha caída en la producción de miel y también ha habido bajas en el número de colmenas.

-¿En qué porcentaje se ha reducido la producción de miel en la provincia?

-Es posible que estemos ahora en el 40 % de producción con respecto a hace cuatro años, según nos cuentan los apicultores, también los profesionales.

-¿Cuántas personas forman parte de la ADS Apícola de Teruel?

-Estamos más de 300 apicultores en Teruel, que tenemos unas 28.000 colmenas. Tenemos asociado algún apicultor de fuera de la provincia, pero básicamente todos somos apicultores que estamos produciendo miel y que estamos cuidando de nuestras abejas en la provincia.

-Y de esos 300, ¿cuántos son profesionales?

-Básicamente, el 20 %. Unos 41 tienen la capacidad para hacer la inversión necesaria para poder vivir de esta actividad. Jornadas como la celebrada este martes en la sede del CITA Teruel sobre emprendimiento en apicultura y venta de miel son importantes para fomentar la profesionalización en el sector porque tenemos la información de la Administración de primera mano, con las ayudas que están presentes, y también las experiencias de apicultores que se han dedicado a envasar miel en varias localidades de la provincia.

-¿Cómo ha evolucionado el número de profesionales en el sector?

-Ha habido un ligero incremento en el número de profesionales en los últimos años. Ha llegado gente joven, que hace 15 años no tenía relación con la apicultura y que ahora mismo son profesionales. Ha habido gente que se ha ido retirando, pero en paralelo hemos visto que ha habido una incorporación real de nuevos profesionales que ni siquiera a nivel familiar tenían relación con la apicultura.

-¿Se debe quizá a que la inversión para empezar la actividad es menor que en otros sectores agrícolas?

-Sí, a nivel económico no es necesaria una inversión como la de tener que construir una nave desde el principio como puede ocurrir en el porcino, por ejemplo. Esa inversión no es necesaria, pero sí que son necesarios unos años de mucho trabajo sin una retorno económico, invirtiendo en adquirir colmenas y, sobre todo, en aprender el oficio.

¿El precio al que se vende la miel es justo? ¿Es suficiente para cubrir los gastos de explotación?

-Sí, realmente. La miel española y la miel de Teruel, desde luego, tiene un precio correcto en el mercado al por mayor. No tenemos una situación de crisis de precios como pueden tener otros sectores. Lo que a lo mejor hace falta es cantidad, una mayor producción, pero no podemos.

-¿Es necesario un mayor apoyo al sector?

-El apoyo de la Administración es muy importante. Por supuesto, el clima no podemos cambiarlo, no podemos intervenir directamente en él, pero es importante que acompañe. Lo que sí que hemos visto últimamente es que hay un mayor apoyo por parte de la sociedad, un apoyo a nuestra actividad, que es importante a la hora simplemente de que compren la miel al apicultor de su pueblo. Eso hace que nosotros también veamos reforzado nuestro trabajo.

-Es un sector que también contribuye a asentar población en el territorio...

-Desde luego. No hay apicultores que estén, por ejemplo, en Madrid y que tengan colmenas en Teruel. Además, el sector apícola está muy repartido por el territorio y contribuye a afianzar la población en los lugares de origen.

El redactor recomienda