

El PP pide en el Congreso retirar el mapa concesional de transporte estatal
El diputado Alberto Herrero incide en el perjuicio para provincias como TeruelEl pleno del Congreso de los Diputados debatió este martes una Proposición no de Ley presentada por el Partido Popular en la que se pide la retirada de la propuesta del nuevo mapa concesional estatal de los servicios de transporte público regular de viajeros por carretera, y convocar la Conferencia Sectorial de Transportes para abordar una propuesta atendiendo a las necesidades de las Comunidades Autónomas. Este nuevo mapa concesional, cuyo intento de aprobación se viene arrastrando desde el año 2022, supondría la eliminación de 54 paradas de autobús en los pueblos turolenses y de 151 en el conjunto de Aragón. El diputado del PP por Teruel, Alberto Herrero, incidió en el perjuicio que una medida así tiene para provincias como la de Teruel con tan poca población y una dispersión territorial tan amplia.
La PNL fue debatida en el pleno aunque su votación no se producirá hasta mañana jueves, y a la misma fueron presentadas dos enmiendas, una por parte del PSOE y Sumar, y otra por Vox. Herrero comentó que había que estudiarlas hasta mañana cuando se vote, pero que en principio no parecía que fuesen a aceptarse.
La PNL la firman ocho diputados del PP, entre ellos Alberto Herrero, y quien la defendió fue el diputado por Baleares, José Vicente Marí Boso, que pidió que se cumplan los acuerdos que se adoptan en las Cortes Generales e incidió en la necesidad de retirar la propuesta de mapa concesional que hay hecha desde el año 2022, ligada al proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, que lleva el mismo tiempo sin poder salir adelante, y que se abra un proceso de diálogo con las autonomías.
Marí señaló que la PNL propone una solución que atienda a la España despoblada y dispersa, por lo que la iniciativa pide retirar el borrador de la propuesta que hay hecha desde el año 2022 y elaborar una nueva, y que para realizarla con carácter previo se convoque de manera urgente la “Conferencia Sectorial de Transportes, como marco necesario para que las Comunidades Autónomas puedan abordar con el Gobierno de España el planteamiento del nuevo mapa concesional estatal de los servicios de transporte público interurbano regular de viajeros por carretera”.
En otro punto insta a que en caso de que se quisieran transferir tráficos a las Comunidades Autónomas, se acuerde “previamente con cada una de ellas la modificación del nuevo mapa concesional, reformulando su planteamiento, teniendo en cuenta las particularidades y la realidad de los distintos territorios”.
Por último, la PNL insta a “establecer un marco estable y permanente de financiación para las Comunidades Autónomas que garantice a estas cubrir el coste de prestación durante todo el periodo de vigencia de los contratos de los servicios de transporte público interurbano regular de viajeros por carretera que deje de prestar la Administración General del Estado según acuerdo previo entre las partes”.
Sumar y PSOE presentaron una enmienda de modificación que por parte de los primeros defendió el diputado de Compromís Alberto Ibáñez Mezquita, quien se refirió durante su intervención al parlamentario de CHA, Jorge Pueyo, que es quien suele defender estas cuestiones dentro del grupo, y recordó que hay que contrarrestar la mirada centralista que excluye la realidad de las zonas despobladas y del mundo rural si se quiere garantizar la igualdad de oportunidades.
Por los socialistas lo hizo la diputada Cristina López Zamora, que dijo de la propuesta del PP solo estaba pensada para “generar ruido”, porque las concesiones están caducadas desde hace diez años, cuando gobernaban los populares. La diputada socialista aseguró que el nuevo mapa garantizaba la vertebración territorial y que el PP hablaba del mundo rural solo “en el papel”, porque cuando gobierna no hacen nada y se dedican a cerrar servicios.
La enmienda de modificación presentada por PSOE ÂÂÂÂy Sumar se compone de dos puntos, en el primero se insta al Ejecutivo central a “llevar a cabo reuniones de coordinación entre las administraciones afectadas para concertar qué tráficos serán asumidos por las Comunidades Autónomas con el compromiso de que el mantenimiento de paradas sea acordado por ambas administraciones, con el objetivo de garantizar la mayor conectividad posible para los espacios del medio rural”.
En un segundo punto, propone “estudiar mecanismos de financiación para las Comunidades Autónomas para garantizar la prestación de estos servicios de su competencia, asumiendo el reto conjunto de la despoblación”.
Tras el debate en pleno de la PNL, Alberto Herrero manifestó a este periódico que tal como está planteado el borrador del mapa concesional, los más perjudicados son “las zonas más despobladas como la provincia de Teruel”. Argumentó que el Gobierno de España busca “quitarse el problema de en medio” con las líneas que no son rentables y pasar la carga a las Comunidades Autónomas sin una financiación suficiente.
Herrero apuntó que “cuanto más pequeño es el municipio, más se le perjudica”, e incidió en que si las autonomías tienen que asumir rutas para acercar a los viajeros a las paradas de las líneas estatales si se suprimen las actuales, debería implicarse el Estado con una financiación permanente. Instó por ello a que el Gobierno convoque la Conferencia Sectorial para escuchar la realidad de los distintos territorios.
- Bajo Aragón miércoles, 19 de marzo de 2025
PP, Sumar y Vox se unen en el Congreso para pedir la presidencia de honor de los Reyes para el 125 aniversario de Buñuel
- Teruel domingo, 28 de julio de 2024
La Ley de Movilidad Sostenible, que prevé suprimir paradas de autobús, está atascada en el Congreso
- Teruel domingo, 23 de octubre de 2022
Un grupo de trabajo analizará el resultado de la aplicación de las ayudas al funcionamiento
- Bajo Aragón viernes, 4 de junio de 2021
El PP propone que el ámbito territorial del Nudo Mudéjar se extienda al Bajo Aragón