

El Poder Judicial nombra a Teresa Rivera presidenta de la Audiencia
La magistrada ocupaba el cargo en funciones desde 2021La Audiencia dicta la primera sentencia condenatoria en Teruel por el ‘cártel de coches’
La Audiencia resuelve expulsar por 10 años al hombre que violó a su compañera de piso
Piden un total de veinte años de cárcel para cinco ocupantes de un ‘narcopiso’
El pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acordó este miércoles el nombramiento de la magistrada Teresa Rivera como presidenta de la Audiencia Provincial de Teruel, cargo que venía ocupando en funciones desde 2021, cuando el anterior presidente, Fermín Hernández, pasó al Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) en Zaragoza.
El CGPJ realizó 32 nombramientos de cargos judiciales, todos ellos por unanimidad, según informó el máximo órgano de funcionamiento de los jueces. Veintiuno de los nombramientos corresponde al Tribunal Supremo, que contará con ocho nuevas magistradas. Además, se nombraron a los presidentes de tres Audiencias Provinciales, entre ellas la de Teruel, que estaba pendiente por el bloqueo en la renovación del CGPJ.
Teresa Rivera fue la única candidata que se presentó a este puesto y venía desempeñando el cargo como magistrada en funciones de presidenta desde el 22 de noviembre de 2021. En los años 80 esta magistrada estuvo en el Juzgado de Calamocha y posteriormente pasó a ser titular en los 90 del Juzgado de Instrucción número 2 de Teruel, antes de pasar a formar parte del tribunal de la Audiencia Provincial de Teruel como magistrada a finales del siglo pasado.
En su candidatura, la nueva presidenta de la Audiencia manifestó que consideraba fundamental que desde esta institución se impulse el proyecto de implantación de los Tribunales de Instancia, así como la adecuación y reorganización de todos los funcionarios de la Administración de Justicia de acuerdo al nuevo modelo de oficina judicial que pretende llevar a la práctica el Ministerio de Justicia en colaboración con la Comunidad Autónoma.
En la misma también expresó su intención, entre otras cuestiones, de crear la Comisión Provincial de Coordinación de Violencia de Género, como grupo unitario de trabajo de los distintos organismos e instituciones implicados directamente en la lucha contra la violencia de género con el fin de elaborar propuestas de forma coordinada.