

Dinópolis inicia este sábado su nueva temporada 2025
Estrena en Terra Magna la escultura de 'Oblitosaurus bunnueli', el lagarto olvidado de Buñuel, coincidiendo con el 125 aniversario del nacimiento del cineastaDinópolis, el parque de los dinosaurios turolense supera los 142.700 visitantes en su temporada 2024
La Fundación Dinópolis tuvo en 2024 una proyección científica y de divulgación de gran impacto
El parque de ciencia y ocio ubicado Dinópolis inicia la que será su vigésimo quinta temporada este próximo sábado 1 de marzo, y con novedades. Este martes se ha presentado al nuevo integrante que pisará con fuerza en su zona temática Terra Magna, Oblitosaurus bunnueli¸ una escultura corpórea de gran realismo del último dinosaurio descrito por parte del equipo de paleontólogos de la Fundación Dinópolis. Puesta de largo que ha contado con la presencia del consejero de Turismo y Medio Ambiente de Gobierno de Aragón, y presidente de ambas entidades, Manuel Blasco, quien acompañado del director-gerente de la Fundación Dinópolis, Alberto Cobos, y de Higinia Navarro, directora-gerente de Dinópolis, han presentado esta novedad, que podrán disfrutar los visitantes del centro científico y de ocio desde este mismo sábado.
Además de este nuevo dinosaurio, los visitantes que vengan a disfrutar de Dinópolis y sus sedes a partir de este fin de semana, tendrán la oportunidad de viajar a través de sus diversos recorridos temáticos, como el último en incorporarse Mar Jurásico; espectáculos como su T-REX show, zonas temáticas como La Paleosenda, que simula un yacimiento y campamento paleontológico; de su espectacular Museo Paleontológico (Museo Aragonés de Paleontología), con esqueletos y fósiles originales de dinosaurios únicos en el mundo, entre otros múltiples contenidos que alberga este parque de ciencia y ocio "único en su especie".
Escultura de 'Oblitosaurus bunnueli'
El corpóreo de Oblitosaurus bunnueli, que es uno de los dinosaurios de mayor calidad con acabado especialmente realista de todos aquellos que se exhiben en Terra Magna, tiene unas medidas de 6 metros de largo y algo menos de dos metros de altura. Este nuevo dinosaurio ha sido realizado por el equipo de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y encabezado, desde el punto de vista artístico, por Daniel Ayala. Oblitosaurus se ha esculpido totalmente a mano, desde el diseño estructural hasta el acabado de la última capa, y ha sido realizado con masillas especiales que permiten el modelado de cada una de las “escamas” que recubren su cuerpo.
Se encuentra instalado tras el perímetro que delimita el recorrido por el espacio Terra Magna, situándose muy cercano al visitante, para poder observar el detalle y realismo en su totalidad. Todo el asesoramiento científico ha sido muy riguroso, ya que este dinosaurio fue excavado y descrito por los propios paleontólogos de la Fundación. Por lo tanto, se han tenido en cuenta aspectos multidisciplinares, como las proporciones generales, la morfología de pies y manos a través del estudio de sus huellas, la musculatura e, incluso, la elección de un ojo de cristal con la pupila horizontal, como la de algunos animales herbívoros que les permiten una amplia panorámica de visión frente a los depredadores. En términos generales, el aspecto de la policromía superficial seleccionada es la de un varano de la sabana, con un patrón cambiante a lo largo de su cuerpo y unas tonalidades sutiles que le permitirían mantener cierto grado de camuflaje.
Un homenaje a Buñuel
Oblitosaurus bunnueli, o el lagarto olvidado de Buñuel, es uno de los últimos nuevos dinosaurios ornitópodos descritos en el mundo y el último en Aragón. Su nombre científico está dedicado al célebre director de cine aragonés Luis Buñuel. Sus fósiles fueron hallados por el equipo de la Fundación Dinópolis en Riodeva en rocas de hace unos 150 millones de años. Oblitosaurus es el ornitópodo de mayor tamaño descrito hasta el momento en el Jurásico de Europa y su excepcional hallazgo arroja luz para la ciencia sobre la evolución y diversidad de este amplio grupo de dinosaurios comedores de plantas.
Se encuentra instalado tras el perímetro que delimita el recorrido por el espacio Terra Magna, situándose muy cercano al visitante, para poder observar el detalle y realismo en su totalidad. Todo el asesoramiento científico ha sido muy riguroso, ya que este dinosaurio fue excavado y descrito por los propios paleontólogos de la Fundación. Por lo tanto, se han tenido en cuenta aspectos multidisciplinares, como las proporciones generales, la morfología de pies y manos a través del estudio de sus huellas, la musculatura e, incluso, la elección de un ojo de cristal con la pupila horizontal, como la de algunos animales herbívoros que les permiten una amplia panorámica de visión frente a los depredadores. En términos generales, el aspecto de la policromía superficial seleccionada es la de un varano de la sabana, con un patrón cambiante a lo largo de su cuerpo y unas tonalidades sutiles que le permitirían mantener cierto grado de camuflaje.
Para los autores de la investigación sobre este dinosaurio, Sergio Sánchez-Fenollosa, Francisco J. Verdú y Alberto Cobos, y de la paleoguía, la publicación científica en el año 2023 en la revista Zoological Journal of the Linnean Society fue más allá de un trabajo estrictamente paleontológico. Modestamente, “también pretendimos dar un valor cultural adicional con el fin de fomentar la difusión del patrimonio cinematográfico de Aragón, España y México. Aprovechando que en 2023 se cumplía el 40 aniversario del fallecimiento de uno de los directores más célebres de la historia del cine mundial, el calandino Luis Buñuel, quisimos darle un homenaje a través de la paleontología, dedicándole un nuevo dinosaurio de Teruel. Ahora, a partir de 2025 se exhibe en Dinópolis, en el marco de los 125 años del nacimiento del director universal” destaca Alberto Cobos, director-gerente de la Fundación Dinópolis.
De alguna manera se puede decir que debido a las grandes dimensiones de los fósiles de saurópodos -como Turiasaurus- y estegosaurios –como Dacentrurus- procedentes del yacimiento Barrihonda-El Humero de Riodeva, los asignados a ornitópodos habían pasado algo desapercibidos y no se habían estudiado en profundidad. Por eso “denominamos al género del nuevo dinosaurio, Oblitosaurus “lagarto olvidado”. De esta manera lo relacionamos con una de las películas más reconocidas de Buñuel y que es patrimonio audiovisual de la humanidad, Los Olvidados. Además, el homenaje al director aragonés de la nueva especie se concretó con la denominación O. bunnueli. En definitiva, el lagarto olvidado de Buñuel se convirtió así en otro de los nuevos dinosaurios descritos en Aragón, del que Teruel es “cabeza de cartelera”. Y que mejor manera de conocer ahora a Oblitosaurus que mostrarlo en Dinópolis, en el área denominada Tierra Magna, como un integrante más de la galería de los dinosaurios turolenses.
Nueva paleoguía
El Lagarto Olvidado de Buñuel, Oblitosaurus bunnueli. Un dinosaurio de película, es el título del nuevo número de la serie Paleoguías de la Fundación Dinópolis.
Esta serie de publicaciones de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis denominada Paleoguías, tiene el objetivo de educar y difundir la paleontología al público general. En esta ocasión, y en el marco de la temática dedicada a los dinosaurios, el nuevo número trata sobre Oblitosaurus bunnueli, haciendo hincapié en su aspecto, las investigaciones realizadas y la singularidad de este dinosaurio ornitópodo procedente de Riodeva, con unos 150 millones de años de antigüedad, y cuyo nombre científico está dedicado al director de cine aragonés Luis Buñuel.
Sergio Sánchez Fenollosa y Alberto Cobos, paleontólogos de la Fundación Dinópolis y miembros del grupo Focontur, son los autores de esta Paleoguía06. La publicación da a conocer de forma amena las características de este gran dinosaurio ornitópodo del Jurásico, la historia de las investigaciones y de cómo y por qué desde el equipo de la Fundación se quiere homenajear a Luis Buñuel a través de la paleontología. Además, en su interior hay ilustraciones de Joaquín JPG, Carmelo López y Daniel Ayala.
Este sexto número sobre Oblitosaurus bunnueli será repartido entre los primeros 500 visitantes a Dinópolis en esta nueva temporada que da comienzo este próximo sábado.
Dicha publicación estará disponible de forma gratuita en formato pdf en la web de la Fundación Dinópolis: bit.ly/PaleoguíasFCPTD.
- Cultura domingo, 16 de mayo de 2021
DIARIO DE TERUEL regala este lunes la Cartilla Turolense sobre Dinópolis
- Comarcas lunes, 18 de marzo de 2024
El alcalde de Olba asegura que Blasco no ha respondido a una petición de reunión que se le envió en noviembre
- Comarcas domingo, 19 de noviembre de 2023
Galve se reivindica como referente nacional e internacional por sus restos fósiles
- Teruel lunes, 4 de diciembre de 2023
Manuel Blasco pide a las comarcas turolenses proyectos para el Fite “a cuatro u ocho años”