

Comunicaciones, servicios y relevo generacional, escollos a los que se enfrenta el medio rural
Ponentes y público del Festival contra la Despoblación de Allepuz ponen sobre la mesa las carenciasEn Allepuz también se habló de las carencias del medio rural. El herrero de Mora Fernando Cortel puso la nota “catastrofista”, según sus propias palabras, a la mesa redonda y lamentó las malas comunicaciones, tanto por carretera como de internet. Otra de las cuestiones que planteó fue la falta de relevo generacional. El ponente pidió a los representantes institucionales que dejen de prometer y trabajen para lograr un cambio que, a su juicio, no llegará sin una discriminación positiva en los impuestos para la gente que vive en los pueblos.
La ganadera Marta Barba incidió en la necesidad de que haya guarderías en los pueblos porque “la educación Primaria y Secundaria es obligatoria y, si no hay colegio, te ponen transporte, pero con el tema de la guardería uno de los padres se tiene que quedar sin trabajar para atender al niño”, concretó.
La apicultora y agente de desarrollo local en la comarca leonesa de El Bierzo, Lola Sánchez, incidió en el “abandono municipal” como una de las claves que hay que solucionar y planteó que es necesaria la cohesión territorial.
En el público, el alcalde de Gúdar, Alberto Izquierdo, se mostró en desacuerdo con esa falta de servicios que plantearon desde el estrado y aseguró que son mucho mejores actualmente que hace unos años. Reconoció que hay carencias y muchas cosas por mejorar, pero planteó que “el pesimismo es lo más cercano al cáncer para un territorio que puede haber”. En este sentido, recordó los mensajes que antaño se lanzaban a los jóvenes vinculando los pueblos a los perdedores.
El diputado en las Cortes de Aragón, Tomás Guitarte, también abogó, durante el turno de intervenciones, “por un cambio cultural” con respecto a la visión que se da del medio rural.
En esta línea, solicitó la palabra un particular para recordar que cuando él era pequeño los maestros pasaban el menor tiempo posible en el pueblo y agradeció que haya docentes como Laura Domínguez que apuesten por quedarse de forma definitiva, ya que son referentes para niños y jóvenes y lo que ven en ellos tiene un gran peso en su forma de afrontar su propio futuro.
En el coloquio, el diputado en el Congreso de los Diputados por el Partido Socialista, Herminio Sancho, también destacó la importancia que tiene la individualidad para mudarse al rural y habló de su ejemplo particular.
Otro problema que salió a relucir es la falta de vivienda algo que, en opinión de la que fuera eurodiputada por Podemos Lola Sánchez, parte de la desconfianza, porque hay mucha vivienda vacía pero no la alquilan salvo a conocidos y planteó que la necesidad de “recapacitar” sobre “este problema endógeno”.
- En la última jueves, 17 de octubre de 2024
Raúl Sánchez ‘Potinaider’, rapero de Chocabeat: “El rap surgió en las ciudades, pero ya existen referentes en el mundo rural y eso mola mucho”
- En la última sábado, 22 de octubre de 2022
Juls Tabernero, voz de Tremenda Jauría: “El desequilibrio de la población es un drama, vivas en Madrid o vivas en un pueblo de Teruel”
- Comarcas viernes, 15 de octubre de 2021
Allepuz retoma, tras un año de parón por la covid, el Festival contra la Despoblación
- Comarcas domingo, 17 de octubre de 2021
Allepuz celebra la tercera edición de su Festival Contra la Despoblación: la solución para mantener vivos los pueblos está en la mano de sus propios habitantes