

Científicos españoles y británicos definen una nueva familia de bivalvos que habitaba los ríos de Teruel hace 129 millones de años
La investigación se ha llevado a cabo con ejemplares recogidos en Galve y Miravete de la SierraUna investigación llevada a cabo por científicos españoles y británicos ha permitido definir una nueva familia de bivalvos y un nuevo género, "Monginaia galvensis", que habitaba los ríos de la provincia de Teruel hace unos 129 millones de años. La investigación, publicada recientemente en la revista científica "Cretaceous Research" se ha podido llevar a cabo gracias a la revisión del material tipo de la especie "Elliptio" galvensis y al estudio de nuevos ejemplares recogidos en Galve y Miravete de la Sierra (Teruel) en diversas campañas de excavación en los yacimientos de ambos municipios, según ha informado este martes la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.
Las características morfológicas de las conchas diferencian al nuevo género denominado Monginaia -en honor a Denise Mongin, investigadora paleontóloga pionera en el estudio de los bivalvos de agua dulce del Cretácico de Aragón- del resto de especies fósiles conocidas en Europa, África del Norte y América del Norte y se interpreta como una especie endémica que se alimentaba filtrando el agua de los ríos y vivía enterrada en sus fondos, según explica Graciela Delvene, del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC).
Mordeduras
Las marcas de mordeduras sobre las conchas de algunos ejemplares de Monginaia permiten deducir un intento de ataque por parte de los vertebrados que habitaban el mismo ecosistema durante el Cretácico Inferior, como dinosaurios espinosaurios, aunque futuros trabajos permitirán confirmar esta hipótesis.
Para poder llevar a cabo esta investigación, se realizó un muestreo paleontológico en el clásico yacimiento de dinosaurios de La Maca en Galve (Teruel) y el material recolectado se encuentra depositado en el Museo Aragonés de Paleontología, en la Fundación Dinópolis de Teruel.
El estudio científico también abarca fósiles de referencia procedentes de la zona de Miravete de la Sierra (Teruel) depositados en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza y también ha sido de gran importancia el estudio de las colecciones alojadas en el Institut Polytechnique La Salle, Beauvais (Francia), donde se ha podido estudiar la serie tipo de esta especie definida por Denise Mongin y que dedicó a la región de Galve en los años sesenta.
Dinópolis
El estudio científico ha sido liderado por una investigadora del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) en colaboración con investigadores de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis-Museo Aragonés de Paleontología y el Museo de los Dinosaurios de la Isla de Wight en Reino Unido.
"Ha sido un privilegio trabajar con colegas de Dinópolis y del IGME", apunta Martin Munt, del Museo de los Dinosaurios de la Isla de Wight, quien destaca que los yacimientos fosilíferos de Teruel y de la Isla de Wight tienen una edad similar y ambos se encuentran entre los lugares más ricos de Europa respecto a dinosaurios y fósiles asociados, como los bivalvos de agua dulce. "Esperamos con ganas seguir colaborando en el futuro", subraya.
- Teruel martes, 28 de septiembre de 2021
Localizan nuevos fósiles de mamíferos que vivieron hace cuatro millones de años cerca de la capital turolense
- Teruel miércoles, 22 de diciembre de 2021
Una investigación sobre el papel de los escarabajos en la polinización gana el premio de paelontología de Fundación Dinópolis
- En la última miércoles, 2 de febrero de 2022
Josué García Cobeña, doctorando de Paleontología: "Visitar Dinópolis de niño me marcó para luego querer dedicarme a la paleontología"
- Teruel martes, 1 de febrero de 2022
'Iguanodón', un dinosaurio icónico que ha acompañado a Teruel desde hace 150 años