Síguenos
Aragón Alimentos, en el banquete de las Bodas de Isabel de Segura en Teruel Aragón Alimentos, en el banquete de las Bodas de Isabel de Segura en Teruel
Representación de la llegada del rey Jaime I a Teruel en una edición anterior de la fiesta. Fundación Bodas de Isabel

Aragón Alimentos, en el banquete de las Bodas de Isabel de Segura en Teruel

El rey Jaime I descubrirá su calidad este viernes de la mano de un juglar
banner click 236 banner 236

El rey Jaime I podrá descubrir este viernes de la mano de Alimentos de Aragón el potencial alimentario de la Comunidad a su llegada a la Villa de Teruel, a donde acude para celebrar las Bodas de Isabel de Segura con Pedro de Azagra.

Lo hará a través del relato del juglar que narra la leyenda de los Amantes de Teruel y que introducirá al monarca y al resto de asistentes estos alimentos de cualidades únicas, que son embajadores de su territorio.

Productos como el Jamón de Teruel, el Aceite del Bajo Aragón o la trufa negra, todo ello acompañado de los vinos de las principales denominaciones de origen de la Comunidad: Cariñena, Campo de Borja, Calatayud y Somontano, serán protagonistas de uno de los acontecimientos más relevantes que en febrero de cada año tiene lugar en la ciudad de Teruel.

Los Alimentos de Aragón van a estar presentes tanto en este momento de la representación de las Bodas de Isabel, en el que se representa el vasallaje que le rinden los habitantes de la villa de Teruel, como en el banquete de la boda de Isabel de Segura y Pedro de Azagra, donde el Ternasco de Aragón y el Cerdo de Teruel y el azafrán serán protagonistas.

Esta presencia de alimentos aragoneses con figuras de calidad diferenciada en las Bodas de Isabel, se produce en virtud del acuerdo de patrocinio entre Aragón Alimentos y la Fundación Bodas de Isabel, por el cual estos productos se integran en los actos que tendrán lugar durante el fin de semana, con el objetivo de generar alianzas entre los productores de los alimentos durante la propia festividad.

La colaboración se realiza de una manera integrada con los propios actos de la recreación, de manera que la promoción forme parte del propio evento con el objetivo de generar alianzas entre Alimentos de Aragón y la Fundación Bodas de Isabel, promocionando los propios recursos del territorio de una manera atractiva, totalmente integrada en el festejo. La promoción se completa con la aparición de esa promoción en las pantallas gigantes repartidas por la ciudad, a lo largo de los cuatro días del evento.

El redactor recomienda