Síguenos
Aparcamientos disuasorios y mejorar  la limpieza, retos para la edición de Las Bodas 2026 Aparcamientos disuasorios y mejorar  la limpieza, retos para la edición de Las Bodas 2026
Trabajos de desmontaje en la calle San Juan durante la mañana de este lunes, tras la celebración de Las Bodas de Isabel

Aparcamientos disuasorios y mejorar la limpieza, retos para la edición de Las Bodas 2026

El comité medieval se reunirá en los próximos días para analizar el desarrollo de la XXIX recreación
banner click 236 banner 236

El Ayuntamiento de Teruel mejorará la señalización de los aparcamientos disuasorios durante Las Bodas de Isabel así como la gestión de la recogida de la basura durante esos días. También habrá que solucionar los problemas que se generan el lunes por la mañana en el entorno del colegio Pierres Vedel.

Estos son algunos de los aspectos a mejorar en una fiesta que ha sido un éxito de participación tanto por los actores, figurantes y grupos recreacionistas y con jaimas como por el público, con cada vez más visitantes. La fiesta va a optar a ser Fiesta de Interés Turístico Internacional y se tiene que preparar para ello.

La ciudad volvía poco a poco a la normalidad en la jornada de este lunes con los últimos trabajos de desmontaje. Se retiraba la fibra óptica, los estandartes, los WC portátiles y los contenedores de algunas de las jaimas que no se pudieron retirar antes.

“Tenemos que mejorar la señalización de los aparcamientos a las entradas de la ciudad de Teruel” dijo la alcaldesa, Emma Buj, en el balance de este lunes en el que reconoció que hace falta una mejor señalización a las zonas de aparcamiento. Se podría evitar así imágenes como las que se han visto estos días en los que la zona de césped, sendas y caminos del Polígono Sur estaba llena de vehículos.

En cuanto a la limpieza, recordó que por el Centro Histórico había pequeños contenedores forrados con tela de saco y con la estrella mudéjar pero las bolsas de basura de los puestos, establecimientos y particulares se acumulaban en torno a los contenedores habituales. Preguntada por la instalación de grandes contenedores en los lugares donde se recoge más basura como se hace para la Vaquilla, explicó que en Las Bodas de Isabel se deben cuidar mucho los detalles para que no desentone la estética medieval. Todos estos aspectos se analizarán en el comité medieval que se reunirá la próxima semana, con el Ayuntamiento, la Fundación y la Federación de Grupos de Las Bodas.

La directora gerente de la Fundación, Lorena Muñoz, se mostró satisfecha con el trabajo realizado durante esta edición en el que se introdujeron novedades y había nervios por saber si iban a gustar. La percepción es que así ha sido y algunas se mantendrán para próximas ediciones y también se irán incorporando otras nuevas.

El presidente de la Federación de Grupos, Fran Martín, también destacó el éxito de la edición en la que 150 grupos con sus jaimas que engloban a unas 5.000 personas trasladaron a Teruel al siglo XIII con una gran acogida de las demostraciones y exhibiciones que realizan durante el fin de semana. Ahora, el reto para todos es preparar el 30º aniversario.

Objetivo para 2026

El Ayuntamiento lleva tiempo trabajando el expediente para que Las Bodas de Isabel sea declarada de interés turístico internacional. Cumplimentado el expediente se dirigirá a la Secretaría de Estado de Turismo junto con una memoria explicativa, informe favorable de la Comunidad Autónoma de Aragón y acuerdo de pleno del Ayuntamiento de Teruel. En el expediente se incluirán, entre otros documentos, las referencias en medios de comunicación de diferentes países. Este fin de semana periodistas extranjeros visitaron Teruel.

El redactor recomienda