![Teruel se prepara para volver a vivir la historia de los Amantes con Las Bodas de Isabel de Segura](/uploads/diariodeteruel/contenidos/74723_bodas.jpg)
![Teruel se prepara para volver a vivir la historia de los Amantes con Las Bodas de Isabel de Segura](/uploads/diariodeteruel/contenidos/m_74723_bodas.jpg})
Teruel se prepara para volver a vivir la historia de los Amantes con Las Bodas de Isabel de Segura
Este jueves comenzarán las representaciones con la escena 'Las mujeres deshabitadas'Ya está todo preparado para que desde el jueves 20 y hasta el domingo 23 vuelva a cobrar vida, un vez más, la historia de los Amantes de Teruel con la celebración de las Bodas de Isabel. Este martes se han dado a conocer en el Ayuntamiento de Teruel los últimos detalles de los preparativos en una rueda de prensa en la que la directora gerente de la Fundación, Lorena Muñoz, ha recordado que a las 21 horas del jueves comenzarán las Bodas de Isabel 2025 con la escena Las mujeres deshabitadas, a la que seguirá la Procesión de las Ánimas, ambas en la plaza de la Catedral.
La directora de la Fundación ha resaltado en una nota de prensa que para que todo salga bien hay un equipo de profesionales detrás, a nivel de organización, técnico, artístico, o logístico, entre otras áreas.
Lorena Muñoz ha explicado que siempre se modifican y renuevan cosas, lo que conlleva un gran trabajo que influye en todo, desde búsqueda de documentación, fuentes, textos, al trabajo con los guionistas, directores o el vestuario, los técnicos y los actores.
A continuación, la directora gerente de la Fundación ha detallado el despliegue de medios a nivel técnico, que incluye dos kilómetros de fibra por todo Teruel, más de 60 sistemas inalámbricos, cerca de 100 máquinas digitales para sonido, 90.000 vatios de sonido y 25.000 de luz.
También a nivel de participantes, Muñoz ha recordado que cada vez el número es mayor, en torno a los 150 actores más otros tantos participantes, lo que es complejo a la hora de organizar horarios y cuadrar esos ensayos.
La directora de la Fundación ha querido destacar su dedicación, el esfuerzo y el compromiso con la ciudad y con este evento tan importante para Teruel, porque consiguen que sea durante estos días referente dentro de las fiestas históricas.
Por su parte, el concejal de Fiestas, Eduardo Suárez, ha anunciado que desde el jueves por la mañana habrá restricciones de tráfico, por lo que ha pedido a los turolenses que los desplazamientos sean a pie. En cuanto a los servicios de autobús, ha adelantado que solo estarán activas las líneas del exterior, es decir, las rondas.
Eduardo Suárez ha recordado que ha habido una ampliación del mercado medieval, que es en la zona del Parque de los Fueros, lo que ha supuesto una carga de trabajo y de logística para las brigadas municipales.
La responsable de vestuario de la Fundación, Raquel Hinojosa, ha explicado que el objetivo es adaptar el vestuario a las escenas y a las personas que van a interpretar los diferentes papeles. Como novedad este año hay muchos niños y gente joven, a los que han tenido que vestir de una forma concreta para sus escenas. También se representan escenas nuevas, como ¡Qué Cruz! para la que han tenido que pensar y crear un vestuario acorde a esos personajes.
Asimismo, se ha incorporado el coro a la escena del funeral, por lo que se ha tenido que adaptar el vestuario y el maquillaje para esta escena, para la que además este año se ha pensado una paleta de colores más oscuros y más sobrios para todos o para casi todos los personajes que intervienen, dotando a la escena de otra luz, otra imagen diferente de la que habíamos dado hasta ahora.
Raquel Hinojosa ha señalado que todo el vestuario de todas las escenas está muy pensado, y que un trabajo detrás de varios meses para que las escenas funcionen, para que sean armónicas en cuanto a colores y lo más realista posible, sin olvidar que es teatro, no es una recreación 100%.
En cuanto a los trajes de la boda entre Isabel y Don Pedro, ha adelantado que este año la novia irá vestida de un color que no se utilizado antes. En cuanto al novio, ha asegurado que no va a dejar indiferente a nadie y no va a pasar inadvertido. Sobre el vestuario de Diego, ha recordado que debe notarse usado, ya que viene de la guerra.
Por último, la directora teatral Marian Pueo, que se encarga de las escenas de la Leyenda, ha explicado que se han revisado casi todas las escenas, salvo el balcón y la plaza del Torico. Se ha tratado que las escenas tengan unas pinceladas distintas, revisando mínimamente cada texto y con la incorporación de nuevos personajes.
Asimismo, ha destacado que habrá novedades en la escena del funeral de Diego, como la aparición de un coro, y otras sorpresas que no ha querido adelantar.
Sí ha confirmado que será una puesta en escena muy contemporánea, pero a veces muy clásica, porque desde el teatro griego ya había ese coro que conecta con el público y que le aclara las cosas, que da pie a jugar un poco, lo onírico, lo que piensa Isabel. Pero por otro lado el coro siempre le explica al público lo que pasa o lo que está pensando Isabel o lo que está pasando en la escena.
A partir del jueves, la historia de Los Amantes se representará por las calles del centro histórico, con escenas como la Boda de Isabel y Pedro de Azagra el viernes por la mañana, la llegada de Diego el sábado por la tarde, la Petición del Beso a Isabel y la muerte del joven tras la negativa de su amada, así como la comitiva fúnebre, el funeral de Diego, la muerte de Isabel o la Oda a los Amantes.
Un intenso fin de semana que concluirá, como ya es tradición, con el momento del Beso, en esta ocasión desde el balcón de la Biblioteca.
Además, las Bodas de Isabel de Segura cuenta con casi un centenar de actos, como el pregón de Ana Segura y Anabel Lapeña el viernes por la mañana; el desfile del Rey Don Jaime I el viernes por la tarde, o el Toro Nupcial y el Torneo del Rey, ambos el sábado por la tarde, como preámbulo a las principales escenas de la Leyenda.
Así como las exhibiciones de danzas, el mercado, el ambiente en las haimas, los conciertos, la exhibición de cetrería, el Campamento Militar en el parque de los Fueros, la Abadía de San Arnoldo de Ámbar en la plaza de la Catedral, el Campamento Almogávar en la Escalinata, o la zona infantil en la plaza de la Marquesa.
El programa completo se puede consultar en la web de la Fundacón y, además, ya se puede descargar la app de las Bodas de Isabel para sartphones en IOS y Android con todos los detalles, el programa, las distintas ubicaciones y más información.
- Teruel lunes, 7 de octubre de 2024
La recreación de La Partida de Diego se afianza aunque sin ganar más público pese a su calidad
- Teruel martes, 9 de noviembre de 2021
La Semana Modernista de Teruel se celebra del 16 al 21 de noviembre con un homenaje a Segundo de Chomón
- Teruel lunes, 17 de mayo de 2021
Teruel tendrá Feria del Jamón y los Alimentos de Calidad del 16 a 19 de septiembre
- Teruel jueves, 25 de abril de 2024
El parque de Los Fueros acoge este viernes la celebración del Día del Niño y de la Niña