Síguenos
CD Teruel: vaciarse para ser terceros o medir fuerzas para después CD Teruel: vaciarse para ser terceros o medir fuerzas para después
Moha, uno de los futbolistas del Teruel con más minutos de juego. CD Teruel

CD Teruel: vaciarse para ser terceros o medir fuerzas para después

El equipo rojillo puede aspirar a mejor posición liguera, pero nota síntomas de fatiga

Tocó perder, después de tres meses largos de trayectoria inmaculada del CD Teruel, una racha de resultados sin parangón de la que salió en Utebo, eso sí, confirmado como equipo que disputará las eliminatorias de ascenso a Primera RFEF. No podrá ser campeón, eso se lo jugarán casi con toda seguridad el Arenas de Getxo y la SD Logroñés con ventaja para los vascos, pero el equipo mudéjar se ha ganado el derecho a disfrutar de un ilusionante final de temporada.

En el que, eso sí, tendrá que tener cuidado a la hora de elegir cómo diseñar su camino. Queda, en el mejor de los casos, un mes y medio de emociones que empezarán las dos próximas jornadas, el cierre de la liga regular, visita al Aragón en Zaragoza y colofón en Pinilla ante el Calahorra. El Teruel es quinto, ocho puntos por delante del Ejea con seis por disputar. Queda uno por debajo del Utebo, y cuatro detrás del Eibar B, que logró también la victoria en esta última jornada.

La configuración de las eliminatorias de ascenso premia la mejor clasificación liguera de los aspirantes, de tal manera que en caso de empates en cada cruce la balanza cae a favor del que acabase más arriba. Ello sin contar el factor cancha, jugar la vuelta en casa o fuera puede ser también determinante, aunque es cierto que el equipo de Mendia muestra fiabilidad tanto como local como de visitante. Pero es cierto que el camino de los play-off no será el mismo si el Teruel concluye quinto, o cuarto, o logra conquistar la tercera plaza.

Jugadores tocados

Ciertamente, Unai Mendia destaca en todas y cada una de sus comparecencias la actitud, el ritmo vertiginoso y la capacidad desus jugadores de apurar en los entrenamientos, estar al cien por cien en cada sesión, como fórmula de maximización del rendimiento físico y técnico en una plantilla que, como dice, es corta pero tremendamente equilibrada. Pero, eso sí, se observa, se vio en la anterior visita al Eibar B y ayer en Utebo, que algunos peones van con las fuerzas cada vez más justas a estas alturas.

El caso más evidente es el de José Val. Sufrió, se diría que aún sufre las consecuencias de una lesión de pubis que lo tuvo varias semanas parado, y de la que va y viene, ayer saltó como titular y estuvo una hora sufriendo pero entero hasta que en un golpe, en un lance del juego, le tocó echar pie a tierra y ser sustituido. No le anda a la zaga Ander Dufur, con problemas musculares que fueron visibles en el cuarto de hora que estuvo sobre el césped al final del partido.

Son los más visibles, pero no los únicos. Marí tuvo que parar hace bien poco a punto de romperse en sus aductores. Los centrales, López y también Cabetas, notan también la carga de partidos en escenarios de alta exigencia como fue ayer Utebo. Y todo ello influye directamente en el reparto de minutos de esta plantilla numéricamente al límite, que no se deja además ni gota de sudor.

Por eso la plantilla, y el cuerpo técnico empezando por su entrenador Unai Mendia, deberán poner en la balanza si al equipo le vendrá mejor, cuando llegue el momento de pelear por ascender, bajar un poco el ritmo en estas jornadas en las que no hay gran cosa en juego, o mantener el motor encendido en quinta marcha, en dinámica ganadora, persiguiendo una posición más alta por si hace falta en caso de empates... A riesgo de más fatiga.
 

El redactor recomienda