

La Federación de Voleibol introducirá cambios en la competición de cara al próximo año
El ente federativo reformula la Copa del Rey entre otras modificaciones en favor del espectáculoEl Pamesa Teruel Voleibol tendrá nueva Junta Directiva en mayo
Pamesa sucumbe al poderío del reciente campeón de la Copa del Rey (3-1)
El pasado domingo 6 de abril la Real Federación Española de Voleibol (RFEVB) llevó a cabo una asamblea en la Casa de Campo de Madrid, en la que se aprobaron por unanimidad en las votaciones algunas modificaciones de la normativa que afectan a las competiciones domésticas de la Superliga, la Copa del Rey y la Supercopa, y que entrarán en vigor a partir de la próxima temporada, es decir, la 2025-2026. En dicha reunión el Pamesa Teruel Voleibol estuvo representado por el entonces presidente Carlos Ranera, quien transmite que la intención del ente federativo a la hora de introducir estos nuevos cambios pasa por seguir profesionalizando la liga y elevar el nivel del espectáculo.
El propio Ranera forma parte de la Comisión de Superligas de la Real Federación Española de Voleibol de la que parte la idea de acometer estas modificaciones. Estas modificaciones fueron escuchadas por la Junta Directiva de la RFEVB y pasaron a votarse en la asamblea donde están representados todos los miembros del voleibol nacional. Allí se aprobaron por unanimidad.
Novedades en cupos y eliminatorias
El primero de los cambios que se introduce es que a partir de ahora se incrementa el número de jugadores con contrato oficial. Hasta ahora las bases de la RFEVB recogían que cada club tenía que contar con un mínimo de siete fichas oficiales, correctamente reguladas, sin embargo, ahora ese número se eleva a un mínimo de diez.
La siguiente modificación habla del número de jugadores en pista según el origen federativo. Hasta la fecha para no incurrir en alineación indebida era necesario que hubiese en pista un mínimo de tres jugadores con la federación de origen española, sin embargo, a partir de ahora ese número se reduce a dos.
A continuación, el siguiente precepto que se modifica tiene que ver con los play-offs. En este caso el formato para clasificarse seguirá siendo el mismo, ya que seguirán compitiendo los ocho primeros clasificados al final de la temporada regular, pero a partir de ahora todas las fases, incluyendo semifinales y finales, deberán disputarse a tres partidos. De este modo el primer choque será en casa del peor clasificado, el siguiente sería en casa del mejor clasificado y, en el caso de que se necesitase un tercer partido para dilucidar al ganador, este tercer partido se disputaría también en casa del mejor clasificado, conservando así el privilegio que se otorga al que más méritos deportivos ha hecho durante la temporada regular.
Continuando con la Superliga de la temporada 2025-2026 en adelante solo se disputarán en horario unificado la última jornada de la primera vuelta y la última jornada de la segunda vuelta, es decir, la última jornada de la temporada regular. Asimismo, también se introducen cambios con respecto a los entrenamientos que se realizaban antes de un partido. En estos casos los dos equipos van a disputar un encuentro pueden entrenarse el mismo día del partido durante una hora y con un margen de cinco horas con respecto al choque.
Hasta el momento los visitantes eran los que entrenaban primero y después llegaba el turno de los locales, no obstante eso provocaba que en muchas ocasiones los visitantes no se encontrasen con las condiciones adecuadas para el correcto entrenamiento, por lo que de ahora en adelante los locales pasarán a entrenarse primero y deberán dejar dispuesto todo lo que precise su rival para que este también pueda ejercitarse correctamente.
Con respecto a la Copa del Rey, las variaciones afectan sobre todo al tema de los cruces. Hasta ahora clasificaban los ocho mejores de la primera vuelta, entre ellos el club organizador, y se enfrentaban el primero con el último, el segundo con el penúltimo y así progresivamente hasta formar los dos cuadros. Sin embargo, la Federación aprobó que de cara al futuro se clasificarán exclusivamente los ocho mejores de la primera vuelta, sin ofrecer un billete gratis al club que actúe como anfitrión como ocurría antes. Asimismo, los dos primeros actuarán como cabezas de serie, de manera que cada uno encabezará un bloque y el resto del cuadro se completará a sorteo. El tercer y cuarto se rifarán en qué bloque estarán, y el resto de equipos, del quinto al octavo, ya serán encuadrados con sus rivales.
Por último, la RFEVB introducirá un cambio de fecha con respecto a la Supercopa. Esta se realizaba con anterioridad en el mes de septiembre, antes de que arrancase la Superliga, y a partir de ahora coincidirá con la Copa de España de categorías inferiores, que suele realizarse en fechas navideñas. De este modo, el partido de All-Star, tanto femenino como masculino, que servía como colofón a esta competición se sustituirá por la Supercopa masculina y femenina.
- Deportes viernes, 20 de diciembre de 2024
Pamesa cierra año y abre vuelta ante su némesis... también ahora en clase media (17:30)
- Deportes viernes, 10 de enero de 2025
Pamesa busca birlarle a Melilla la quinta plaza en la clasificación (17:00 horas)
- Deportes sábado, 14 de diciembre de 2024
Manacor, el duro rival de Pamesa en unos cuartos de Copa que se presumen difíciles
- Deportes lunes, 16 de diciembre de 2024
Pamesa vive en el segundo piso de los tres que tiene la Superliga