Síguenos
El Pamesa Teruel Voleibol calca los ritmos de la temporada anterior El Pamesa Teruel Voleibol calca los ritmos de la temporada anterior
Los jugadores del Pamesa Teruel, durante el último partido de la temporada 2024-2025 disputado el pasado sábado en Manacor. Jessica Merodio/@jessmerodio

El Pamesa Teruel Voleibol calca los ritmos de la temporada anterior

Los naranjas repiten un inicio complicado, una rebelión previa a la Copa y un desenlace en cuartos

Con la derrota del pasado sábado en Manacor, el Pamesa Teruel cayó eliminado de los play-offs por el título de la Superliga y dijo adiós a una temporada que se parece mucho a la pasada precisamente por los altos y bajos en el rendimiento del equipo y que, de igual manera, deja una sensación de desazón. “El equipo a lo largo de la temporada tuvo distintas fases, porque tuvimos una primera rueda no muy buena con algunos bajones, después tuvimos una Copa del Rey realmente mala, pero la segunda etapa fue muy buena, ya que sacamos casi la totalidad de los puntos y perdimos solo dos partidos de once. No obstante, después tuvimos otra etapa distinta y mala que fue el play-off donde realmente peleamos muy poco por poder sacar un resultado. El equipo se entregó, estuvo abatido en el último partido y fue una temporada bastante desequilibrada de acuerdo a distintos momentos”, resume el técnico del conjunto naranja, Fabián Muraco.

Precisamente el propio Muraco es el primero que hace autocrítica y transmite su descontento con la presente campaña: “Nadie puede estar contento cuando pierdes en cuartos de final de la Copa del Rey y en cuartos de final de los play-offs porque uno sabe que el torneo que juega es ese. El torneo regular es una instancia preparatoria para esa instancia final que son los play-offs y la Copa del Rey. Entonces contento no estoy. Sé que el equipo podía haber dado un poco más porque, si uno mira el 2025, de once partidos ganamos nueve, ganamos siete seguidos y hubo una actuación buena, entonces eso es lo que me da a mí por un lado un sabor dulce de decir realmente el equipo mejoró, pero también un sabor amargo porque no supimos mantenerlo en las instancias finales donde el equipo se rindió muy fácil”, explicó el entrenador, a lo que añadió: “Yo vine aquí para trabajar para que el equipo estuviera lo más alto de la tabla y si era posible que estuviera campeonando y clasificando a Europa, y realmente no lo logramos. Tuvimos un resultado que, tal vez, es lógico para el equipo que teníamos, pero yo me quedo con un sabor muy amargo y con muy poco en lo que quisiera haberle dado a Teruel”.

Otro año sin pena ni gloria

Al final de la temporada pasada, la 2023-2024, Maxi Torcello, el entonces entrenador, esgrimió que esperaba que aquel año tan irregular pudiera servir para “sacar cosas útiles para el futuro, cosas que nos puedan aportar para hacerlo mejor la temporada que viene”. Esa fue la misión con la que también llegó Fabián Muraco, pero lo cierto es que, a juzgar por los resultados, el Pamesa no ha sido capaz de lograrlo, ya que este año ha vuelto a vivir otro curso irregular con un inicio complicado, una rebelión de voleibol previa a la Copa del Rey y un desenlace de temporada en los cuartos de final. Es más, en este curso el Pamesa no ha podido jugar la competición europea que el año pasado le valió al conjunto naranja para salvar los muebles al alcanzar los cuartos de final y hacer soñar a su afición con lograr por primera vez en su historia su acceso a unas semifinales europeas.

Así pues, el Pamesa Teruel ha firmado otra temporada sin pena ni gloria. Es decir, nada demasiado grave por lo que preocuparse, pero tampoco nada que celebrar. “Hoy el deporte, y el voleibol también, se mueve por dinero. Cuando en varias temporadas tienes más o menos el mismo presupuesto es difícil obtener resultados distintos. Si a los mismos problemas le presentas las mismas soluciones vas a tener el mismo resultado. Realmente los que hacen la diferencia son los que invierten mucho más dinero en jugadores de otra calidad que cuestan mucho más caros”, explica Muraco al respecto.

“Hoy creo que nosotros estamos entre el séptimo u octavo presupuesto de la liga, con lo cual estar en una quinta posición nos ubica dentro del rango que tenemos por el presupuesto que tenemos. ¿Si podemos aspirar a estar más arriba?, sí, podemos, queremos e hicimos lo posible para estarlo, pero eso va a depender de otros factores que se alineen para que el equipo juegue para ese nivel”, añade el argentino.

¿Nueva remodelación?

En base a los resultados obtenidos en la 2024-2025, Fabián Muraco apunta a una nueva remodelación por dos factores principales. Por un lado porque ha habido jugadores que han rendido a un buen nivel y seguramente vayan a tener ofertas con mejores condiciones y, por otro lado, porque también ha habido jugadores que no han rendido como se esperaba y muy posiblemente el Pamesa no cuente con ellos para la temporada que viene: “Ahora va a haber que reestructurar algunas cosas de la plantilla porque algunos jugadores no rindieron como uno esperaba y algunos jugadores que lo hicieron bien seguramente tengan ofertas de otro lado para jugar en otro lado también por mejores condiciones, entonces lo más probable es que la plantilla tenga una situación de recambio segura porque es lo natural de este tipo de casos”, señala el técnico.

En este sentido, para Fabián Muraco es un poco pronto todavía para hablar de las necesidades del equipo de cara al próximo curso, pero, eso sí, lanza un mensaje contundente a futuros navegantes: “Todo el cuerpo técnico estamos analizando ahora lo que hicimos. Estamos viendo en qué tuvimos debilidades y en qué fortalezas para saber si aguantamos algún jugador un año más para que haga su desarrollo completo o no. Es bastante prematuro decir qué nos faltaría, pero lo que sí que creo es que el jugador que se quede o el que venga tiene que entender lo que es Teruel, lo que es Pamesa Teruel como equipo y rendir, por supuesto, mucho mejor de lo que este año rindieron los que estaban si es nuevo o mejorar lo que ha hecho si es un jugador que se queda”, concluye el míster.
 

El redactor recomienda