Síguenos
Una exposición y una charla-concierto dará a conocer los instrumentos medievales inspirados en la iconografía de la Techumbre de la Catedral Una exposición y una charla-concierto dará a conocer los instrumentos medievales inspirados en la iconografía de la Techumbre de la Catedral
Presentación de la exposición y la charla 'Los sonidos del arte'

Una exposición y una charla-concierto dará a conocer los instrumentos medievales inspirados en la iconografía de la Techumbre de la Catedral

La actividad será el 19 de febrero en el auditorio de la Escuela Antón García Abril y está organizada por la Asociación Cultural Artesonado con la colaboración del Ayuntamiento de Teruel
banner click 236 banner 236

La Escuela Pública de Música Antón García Abril Ciudad de Teruel ha programado el próximo miércoles 19 de febrero Los Sonidos del Arte. Se trata de una exposición de instrumentos musicales de la techumbre mudéjar de la Catedral de Teruel que irá acompaña de una charla y un concierto en el auditorio de la Escuela de Música en horario de 16,00 a 20.00 horas, aproximadamente.

Esta actividad ha sido presentada este miércoles en rueda de prensa, según recoge una nota de prensa del consistorio, por el concejal de Cultura, Carlos Méndez; la concejal de Educación, Mari Carmen Muñoz; el director de la Escuela, Antonio Civera y Emiliano Evrard, miembro de la asociación cultural Artesonado.

Emiliano Evrard, ha informado que en la exposición que han organizado se podrán ver los instrumentos medievales sacados de la techumbre de la Catedral con los que cuenta Artesonado en la actualidad y algunos otros que, si bien no son medievales, se utilizan dentro de los repertorios para suplir a los que todavía faltan por elaborar. En este sentido, ha adelantado que la idea del grupo Artesonado es poder contar con la colección completa de todos los instrumentos de la techumbre de la Catedral en un futuro. “No es fácil realizarlos y, además, también tienen un costo, además de toda una investigación para que suenen bien y no queden como solo exposición.

La actividad del próximo miércoles – ha añadido – está abierta a todo público y muy enfocada a los niños que también trabajan y estudian en la escuela para que vean y entiendan un poco la evolución de cada uno de estos instrumentos. Con respecto a la charla, estará abierta a todo el público y enfocada a que se conozca el patrimonio de Teruel. Se harán también sonar esos instrumentos medievales de los que se explicará su evolución hasta nuestros días.

Antonio Civera ha recordado que el año pasado organizaron en la escuela una exposición de instrumentos también medievales y de ahí surgió la idea de la exposición del próximo miércoles. Se ha mostrado convencido de que los alumnos quedarán sorprendidos porque muchos han visto la techumbre de la Catedral y ver físicamente esos instrumentos y, además, escucharlos, “no tiene precio”. El director de la escuela ha declarado que hay una unión muy especial con Artesonado y ha animado a todo Teruel a que pase por la exposición y que se quede a la charla-concierto. “El auditorio va a ser un hervidero de chavales y de gente y eso es lo que nos gusta”. Civera ha indicado que seguirán apostando por este tipo de actividades, porque una persona se forma dando clase o recibiendola pero también acercándose a actividades de este tipo.

La concejal de Educación, Mari Carmen Muñoz,ha hecho un poco de historia y se ha referido a los instrumentos reflejados en la techumbre de la Catedral, que se comenzaron a estudiar en 1997 por la asociación cultural Artesonado y varios de sus miembros, concretamente por Sarabel y Máximo Saz, que también indagaron acerca de la música medieval y la música sefardí. Es a partir de 2016, ha precisado Muñoz, cuando comienzan a hacerse réplicas de esos instrumentos de la techumbre como la fídula, la guiterna y la cítola y que se van a poder escuchar el próximo miércoles 19 de febrero.

El concejal de Cultura, Carlos Méndez ha comenzado su intervención destacando el alto nivel y calidad de la actuación que Artesonado tuvo este fin de semana en el segundo ciclo de Música y Arte Medieval de la Ciudad de Teruel, que se celebró en la Catedral, en el Centro Cultural San Julián y en el Obispado.

El redactor recomienda