

Unas jornadas de trufiturismo en la Sierra de Albarracín invitan al visitante a buscar, catar y cocinar la trufa
La salida al campo y el taller gastronómico serán los días 1 y 2 de marzoLas Jornadas Gastronómicas permiten degustar la trufa negra desde 3 euros
Unos 300 chefs del Basque Culinary Center y de Nueva York catan la trufa de Teruel
La Asociación Turismo Sierra de Albarracín ha organizado para los días 1 y 2 de marzo las Jornadas de Trufiturismo Trufas entre carrascas y sabinas, con las que pretende familiarizar a los visitantes con Tuber melanosporum, un hongo que crece en el subsuelo y que, aunque con gran valor gastronómico, es desconocido todavía para muchas personas.
La salida al campo se realizará en un grupo máximo de 20 personas y se iniciará el día 1 de marzo en Saldón. Allí se llevará a cabo un paseo por el sabinar de la localidad, donde un guía ayudará a los asistentes a interpretar la flora, la fauna y la etnografía de la zona.
Los inscritos llegarán hasta un campo trufero donde aprenderán cómo se cultivan y recolectan, siempre con ayuda del perro trufero. Los participantes tendrán oportunidad de sacar con el machete alguna trufa, siempre ayudados por el excepcional olfato de los perros, que son una herramienta clave en el trabajo de los truferos.
Tras un tiempo libre para la comida, se hará en Tramacastilla un taller de cata de trufa donde aprenderán a distinguir algunos de los aromas más característicos de Tuber melanosporum, entre los que destacan el azufre, las olivas negras, las notas lácteas de la mantequilla y el queso azul o los frutos secos. También les enseñarán cómo conservarlas y a distinguir el grado de madurez y estado en el que se encuentran las piezas, de cara a usar sus conocimientos cuando tengan que adquirir sus propias trufas en el mercado.
La actividad continuará el domingo 2 de marzo con la realización de una ruta senderista. Será un recorrido circular guiado de unos cinco kilómetros por el entorno de Moscardón para descubrir los bosques y paisajes típicos del invierno en la Sierra de Albarracín.
El precio para participar en las jornadas es de 35 euros e incluye un vale descuento de diez euros para usar en los establecimientos asociados. Además, para los que están alojados en los hoteles y hostales de la Sierra de Albarracín, el precio será de 20 euros y también incluye el vale descuento de 10 euros. Para los menores de 15 años la actividad es gratuita, pero deben reservar entrada de menores.
En ambos casos, el precio incluye seguro de accidentes y guía acompañante para cada actividad. No se admiten mascotas en las salidas.
Como propuestas para comer, hay tres restaurantes entre los asociados que participan en la XIII edición de las Jornadas de la Trufa Negra de Teruel. Se trata de Alizia, Casa de Comidas y Restaurante El Portal, ambos de Albarracín y el Restaurante el Rinconcillo de Bronchales.
El año pasado fue la primera vez que se organizaron las jornadas de trufiturismo y fueron un éxito al cubrirse todas las plazas disponibles.