Síguenos
Un total de 550 personas abrazan el ‘corazón’ del Maestrazgo en un intento por salvarlo Un total de 550 personas abrazan el ‘corazón’ del Maestrazgo en un intento por salvarlo
Varias personas, durante el momento del abrazo al corazón del Maestrazgo, una formación ubicada en la localidad de Mosqueruela. Paisajes de Teruel

Un total de 550 personas abrazan el ‘corazón’ del Maestrazgo en un intento por salvarlo

Los participantes protestan así por la “destrucción” que el clúster causará en el paisaje de la zona
banner click 236 banner 236

Un total de 550 personas asistieron este domingo a la jornada de protesta convocada por la Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel para abrazar el Corazón de las Sargantanas, una curiosa formación que hay en Mosqueruela donde las calizas se han erosionado dando al terreno esa forma. Los participantes llegaron hasta allí tras una caminata de cuatro kilómetros y, una vez en el sitio, se unieron, ayudados por cintas de tela, para rodear el corazón como “símbolo de cariño, pertenencia y amor” hacia el territorio, explicó el portavoz de Paisajes de Teruel, Javier Oquendo.

Con esa imagen en la retina de todos ellos no hubo discursos ni manifiestos contrarios a los proyectos eólicos, que es lo que reivindican que no se ejecute: “No es un día para eso”, argumentaron desde la plataforma, que hicieron una valoración muy positiva de la respuesta y añadieron que “el simbolismo del corazón es suficientemente potente como para que no tengamos que decir palabras”.

En la parte alta de ese Corazón de las Sargantanas, el Clúster Maestrazgo o Clúster Teruel ha proyectado un aerogenerador y la línea de evacuación pasa justo por un lateral, de arriba abajo, por lo que el corazón, perfectamente visible desde el monte situado enfrente, quedará herido si se materializa el proyecto. En el interior y alrededor de esta singularidad geológica hay pinos, enebros y sabinas.

El corazón tiene dos kilómetros de perímetro y fue rodeado, con el apoyo de cintas de tela, por más de medio millar de personas que acuderon desde todos los pueblos donde se van a desarrollar proyectos energéticos en la zona del Maestrazgo y Gúdar-Javalambre y también de otros municipios de la contornada.

La convocatoria atrajo a su vez a personas de la zona del Jiloca o Zaragoza, desde donde llegó un autobús. También de Mora de Rubielos acudieron en autobús personas contrarias al proyecto. Además, según detalló Oquendo, contaron con simpatizantes de la zona de las Cinco Villas, el Moncayo o Sabiñánigo, que cruzaron Aragón de norte a sur para asistir a la andada de protesta. Buena parte de ellos aprovecharon para pasar el fin de semana por la zona de Gúdar-Javalambre, desconocida para algunos. “El paisaje les ha parecido espectacular, es un territorio que tiene un gran valor en sí mismo, les ha encantado”, especificó Oquendo tras concluir la jornada.

La mayor parte de esas personas que acudieron de lugares lejanos pertenecen a plataformas contrarias a los macroproyectos energéticos de Aragón y con las que Paisajes de Teruel ya ha realizado actuaciones conjuntas.

Los participantes se reunieron a las 10:30 horas en el kilómetro 50 de la A-1701, la carretera que une Mosqueruela y La Iglesuela del Cid. Juntos recorrieron los cuatro kilómetros desde la vía hasta la carretera y contaron con coches de apoyo a disposición de los caminantes. Desde la organización indicaron que la mayor parte de los participantes eran adultos, aunque también tomaron parte niños.

Según especificaron desde la plataforma, “ la actividad pretende volver a repetir el mensaje que tantas veces se ha oído en los últimos años, reivindicando la biodiversidad de esos enclaves, la pérdida de valores que significaría la construcción del llamado Clúster Maestrazgo y ahora renombrado Clúster Teruel por la empresa danesa que pretende llevar a cabo su construcción y, por tanto, la destrucción de un espacio de singular valor y belleza. Esta destrucción contribuiría a generar también un sentimiento de abandono en aquellos turolenses preocupados por la ocupación de sus terrenos por aerogeneradores y placas, para no saber muy bien qué hacer con la energía generada, o para mantener centros de datos de multinacionales extranjeras que nada saben ni les interesan estas tierras”.

Los participantes comieron juntos en el pabellón de Mosqueruela, que fue cedido por el Ayuntamiento. Para el almuerzo, un grupo de voluntarios preparó bocadillos por encargo y los beneficios generados de su venta se destinarán a colaborar con los gastos ocasionados por las demandas judiciales abiertas.

Tras la comida, se desplazaron hasta un mirador de la zona alta del pueblo para observar la ubicación de los más de 40 aerogeneradores y un centenar de hectáreas con placas fotovoltaicas que hay proyectados.

Por otra parte, Javier Oquendo, indicó que en los próximos días se presentará una demanda judicial que incluye la petición de medidas cautelares de suspensión. “Se justifica que el expediente del proyecto está mal hecho y se piden medidas cautelares porque hay muchos temas graves vinculados”, argumentó el portavoz.

Malestar

La jornada fue “para reivindicar el Maestrazgo” y también lo hicieron los propietarios que, como Lourdes Villarroya, acudieron hasta Mosqueruela a sumarse a la protesta. Lamentó el trato que están recibiendo: “Es como si no existiésemos ni tuviéramos derecho a decidir sobre lo nuestro”, aseguró, para añadir que “no es verdad que la mayor parte de los propietarios hayamos firmado”, y relata que en su pueblo, Fortanete, el proyecto va principalmente en terrenos de particulares “y la mayor parte de la gente no ha firmado y muchos de los de otros pueblos, tampoco”, relató. Criticó que se vaya a instalar “un proyecto industrial , con 125 aerogeneradores, con líneas de evacuación y autopistas, que no caminos, para llegar a ellos” en un lugar de tanto valor natural. Aseguró que “no se tiene en cuenta que estas tierras están así porque han pasado “de generación en generación, porque las hemos cuidado”.

 

Los participantes comieron juntos en el pabellón de Mosqueruela. Paisajes de Teruel

El redactor recomienda