Síguenos
Los cursos de la Universidad de Verano  llegan cargados de propuestas innovadoras Los cursos de la Universidad de Verano  llegan cargados de propuestas innovadoras
Mari Carmen Muñoz, Alfonso Blesa, José Martín-Albo y Antonio Ibáñez. J.C.E.

Los cursos de la Universidad de Verano llegan cargados de propuestas innovadoras

Se mantiene la estructura básica de materias que da prestigio y continuidad
banner click 236 banner 236

La Fundación Universitaria Antonio Gargallo presentó ayer los cursos de la Universidad de Verano de Teruel que se impartirán en el Campus de Teruel y en las distintas sedes repartidas por la provincia que albergarán cada una de las materias y contenidos. El programa de este año, y siguiendo la estela de años anteriores, se basa en los cursos que se realizan fuera del Campus y en las distintas sedes -que están vinculados al territorio-, los cursos que se engarzan con la actualidad y los cursos que están vinculados a la actividad académica de la Universidad. Alfonso Blesa, director de la Fundación Antonio Gargallo afirmó que “estos cursos se hacen porque hay un patronato que da estabilidad y permite tener continuidad cada año y porque hay un equipo humano que vale su precio en oro”. En total van a ser 40 cursos, entre los que se desarrollen en el Campus y los 16 cursos que se reparten por la provincia en 12 poblaciones y contarán con 240 profesores.

Blesa también indicó que los cursos de la UVT tienen continuidad porque los temas que se tratan tienen la capacidad de “suscitar el interés de estudiantes y personas que se interesan por los contenidos”. Los temas que se van a tratar son habituales pero con gran variedad, aunque muchos de ellos llevan el sello de la UVT, pues son muchas las ediciones que se han desarrollado durante mucho tiempo. Ornitología, ciberseguridad, informática, la maternidad, psicología, inteligencia artificial, dibujo y pintura, naturaleza, mundo rural, astronomía, escritura, botánica, geología, fauna y flora, aeronáutica, patrimonio y cultura, paleontología, alabastro, teledetección, literatura, escultura, periodismo o equidad son los temas principales y ya programados, desde este mes de febrero y hasta finales de septiembre.

Entre los temas principales están las treinta y cinco ediciones en las que la botánica es protagonista y que no puede faltar en la programación, el histórico curso de geología (el más veterano con 58 ediciones) o los once cursos de astronomía y, también con los mismos, aeronáutica y aeroespacial. “Hay una estructura que auna cada edición”, argumentó Alfonso Blesa. Y otros también de largo recorrido y prestigio como la fotografía, la paleontología, la literatura o la escritura.

En la presentación, José Martín-Albo, vicerrector -en funciones- de la Universidad de Zaragoza para el Campus de Teruel destacó “la transferencia de conocimiento” de los cursos de la UVT. ”Es una herramienta muy potente que permite traer gente muy potente a Teruel y es un elemento que ayuda a coordinar la relación entre la Universidad y las instituciones”, matizó.

El apoyo que reciben los cursos de la UVT también se refleja en el interés de las instituciones como el Ayuntamiento de Teruel, también patrono. “Seguiremos apoyando. Creemos que es muy importante esta actividad para Teruel, pues hay que agradecer el apoyo, desde que empezó, para que Teruel florezca”, detalló Mari Carmen Muñoz, concejal de Educación del Ayuntamiento de Teruel.

La Caja Rural de Teruel, como uno de los patronos principales, también se sumó al acto. “Felicitar a la Fundación Antonio Gargallo y a la Universidad por los magníficos cursos. Para Caja Rural es muy importante participar en el patronato y vertebrar el territorio a través de los cursos”, explicó Antonio Ibáñez, director de oficina de Caja Rural en Teruel.

Teruel y provincia

Los cursos de la UVT se van desplazar por casi toda la geografía turolense y con contenidos muy variados para que puedan interesar a alumnos de distintas partes de España. Así Gallocanta, Estercuel, Mora de Rubielos, Utrillas, Montalbán, Used, Cantavieja, Alcañiz, Albalate del Arzobispo, Ariño, Orihuela del Tremedal, Calanda o el mismo Teruel serán algunas de las sedes, a las que este año se añade Allepuz con el curso de los Chopos cabeceros. La gestión de un patrimonio natural y cultural, que cumplirá su tercera edición.

Tradición e innovación

La Fundación Antonio Gargallo y los patronos de los cursos de la UVT estudian cada año nuevas líneas de aportación y temas de interés, no sin antes cuidar los contenidos que afectan al territorio o los que la actualidad propone por las propuestas de alumnos o personas que acuden cada año.

El inicio de los cursos no se demora y el lunes 24 de febrero ya comienza el curso de Truficultura prática en Mora de Rubielos, en la que será su X edición, y hasta el próximo viernes 28 del mismo mes.

Una de las novedades de este año es la inclusión del curso Los Chopos cabeceros. La gestión de un patrimonio natural y cultural, que de nuevo vuelve al calendario, a desarrollar en Allepuz el 14 de junio.

Renovar los contenidos también forma parte de la tarea de mantenimiento, pues motivar a los alumnos produce interés en los que participan y atrae nuevos integrantes a los cursos. Por eso,”añadimos cursos según el interés”, advirtió Alfonso Blesa, director de la Fundación Antonio Gargallo, promotora de los cursos de la UVT.

En esa línea está también la propuesta para concertar ideas y propuestas que aporten nuevos cursos y nuevos profesores o investigadores que puedan elevar el prestigio y la marca de los cursos de verano en Teruel.

El redactor recomienda