Síguenos
La UVT inicia su actividad con la  ‘Introducción al Internet de las Cosas’ La UVT inicia su actividad con la  ‘Introducción al Internet de las Cosas’
El Incibe participa en el curso de Introducción al IoT.

La UVT inicia su actividad con la ‘Introducción al Internet de las Cosas’

Ciberseguridad y aprendizaje en el uso de dispositivos
banner click 236 banner 236

La Universidad de Verano del Campus de Teruel pone en macha los cursos para este año, iniciándose la propuesta de la Fundación Antonio Gargallo con el curso Introducción a Internet de las cosas (IoT): hardware, sensorización y ciberseguridad. El curso se divide en dos partes, por un lado lo correspondiente al Hardware y la segunda parte para el Sotfware, que se impartirá desde el 20 de febrero y hasta el 18 de marzo. Entre los objetivos técnicos del curso están conocer los elementos de una arquitectura software IoT; desarrollar una plataforma básica de la IoT; almacenar la información recogida por los dispositivos IoT; garantizar el acceso seguro en aplicaciones IoT; conocer los aspectos clave sobre la monitorización de la información; y analizar los aspectos clave de un despliegue IoT.

El programa contempla una duración de 20 horas lectivas y está dentro de un proyecto de ciberseguridad con el Incibe y cuyo objetivo es “acercar el IoT a los alumnos y que sean capaces de instalar un dispositivo, configurarlo y elaborar la placa para conectar a los sensores y captar los datos necesarios, por un lado, y recoger información a través de internet y hacer la pauta de monitorización y control de estos dispositivos”, señaló Julio Sangüesa, director del curso y profesor de Informática e Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Zaragoza.

Entre los apartados del curso, dentro de las arquitecturas del Hardware están: los dispositivos, los sistemas operativos para Microcontroladores, el Linux en tiempo real o los sistemas operativos específicos. En el desarrollo Firmware, que se encarga de la comunicación entre el sistema operativo y el hardware y cómo debe funcionar a un nivel muy básico, están los entornos de desarrollo y lenguajes de programación o las librerías de comunicación .

Entre los ponentes, además del director del curso, se encuentran Pablo Doñate, investigador de la Universidad de Zaragoza; Alfonso Blesa, profesor de Tecnología Electrónica en la EUPT; Miguel Ángel García, técnico de Gestión y Administración y Servicios; y Vicente Torres, Ingeniería de Sistemas e Informática.

El curso es gratuito gracias a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiadas por la Unión Europea (Next Generation).

El redactor recomienda