

La trufa alarga una campaña mejor que las pasadas pero con una producción del 40%
La recolección no llega ni a la mitad de lo que sería una temporada normalUn taller sensorial en las Jornadas Gastronómicas de la Trufa cierra la temporada 2025
Los canales de comercialización y el problema del aroma cierran el Curso de Trufa de la UVT
Los truficultores de Teruel aprovechan los últimos coletazos de una campaña que ha retrasado su cierre por las lluvias del mes de marzo, que impidieron salir al campo, y que aunque es mejor que la de los dos años anteriores, se queda en torno a un 40% de lo que sería una producción normalizada.
En algunas zonas, como Sarrión, que cuenta con el mayor número de hectáreas plantadas, sólo se ha recogido trufa en las fincas que cuentan con riego, aunque en otros lugares, como Mora de Rubielos, sí hubo mayores precipitaciones, lo que ha favorecido que los agricultores de secano hayan recolectado algo.
El truficultor Daniel Bertolín, que lleva toda su vida dedicado a la recolección de trufa, tanto silvestre como cultivada, destaca que aunque sí ha sido una campaña mejor que la pasada y la anterior, que fueron desastrosas, se ha quedado en torno al 40% de una cosecha normal.
En cuanto al precio, lo situó en una media de 300 a 400 euros, y detalló que ha estado estabilizado por un lado porque en las zonas del norte, como Burgos, Guadalajara y Navarra, llovió bastante y han tenido cosecha y, por otro, porque aseguró que los precios ya no suben como otros años .
El presidente de la Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Teruel, Atruter, Daniel Brito, coincidió al señalar que la producción de este año es mejor a la de los dos años anteriores, pero no se ha llegado a los niveles de una buena campaña , concretó. En cuanto a los precios, precisó que la media, y a falta de cerrar la temporada, es como la de los últimos años , dijo.
Las mejores producciones se han obtenido en las fincas dotadas con riego en las que el año pasado se hicieron aportes tempranos, puesto que en aquellos árboles que no se regaron hasta el verano ya no se formó la trufa y apenas han cosechado.
En esta campaña se ha logrado la Protección Nacional Transitoria para la Trufa Negra de Teruel, el paso previo a la obtención de la Indicación Geográfica Protegida (IGP), a la que debe dar el visto bueno la Unión Europea. A juicio de Brito, no debería haber ningún problema y la previsión es que ya en la siguiente campaña se pueda acuñar producto con ese distintivo de calidad. Precisó Brito que hay un gran interés por parte de los agricultores de Teruel por formar parte del Consejo Regulador y anunció que para el próximo día 31 de mayo se ha programado una reunión en la que se informará a todo el mundo del estado de la cuestión y servirá para disipar todas las posibles dudas que tengan los productores.
La exportación de trufa hasta Estados Unidos ha experimentado un gran crecimiento en el año 2024. El país ocupaba el décimo lugar en lo que a ventas por parte de las empresas turolenses se refiere y el año pasado se colocó en los primeros puestos, ya que, según los datos publicados por la Secretaría de Estado de Comercio, tres de cada diez trufas vendidas fuera de España viajaron a la ciudad de los rascacielos.
Letalidad
La acuciante sequía de los dos últimos años no sólo ha supuesto una importante merma en la producción de Tuber melanosporum, sino que ha secado las truferas asociadas a árboles que ya cruzado el ecuador de su vida. El truficultor Daniel Bertolín indicó que las plantas de hasta 2010 han padecido mucho la falta de agua y el 80% han fracasado , puesto que aunque el árbol no se ha secado, sí las micorrizas asociadas a él. Habrá que arrancar y volver a plantar para iniciar el ciclo , lamentó Bertolín. Señaló que este comportamiento también ocurre en las truferas silvestres y relató que una vez se pierde la micorriza no se recupera.
- Teruel lunes, 19 de julio de 2021
La Diputación Provincial muestra su apoyo a la marca de calidad de la trufa de Teruel
- Comarcas viernes, 26 de mayo de 2023
La exportación de trufa desde empresas de Teruel sigue al alza y se incrementa un 36% en el año 2022
- Teruel lunes, 17 de marzo de 2025
Un taller sensorial en las Jornadas Gastronómicas de la Trufa cierra la temporada 2025
- Comarcas sábado, 1 de marzo de 2025
Los canales de comercialización y el problema del aroma cierran el Curso de Trufa de la UVT