

Éxito de público en el XVIII Encuentro de tambores y bombos del Jiloca
Fuentes Claras celebra el 300 aniversario de la creación de su cofradíaRedoble de película: Calanda acoge las XLVIII Jornadas de Convivencia de los nueve pueblos
El escritor turolense Javier Sierra pone el enfoque en la esperanza como pregonero en la Catedral
El XVIII Encuentro de la Semana Santa del Jiloca se celebró este año en Fuentes Claras, coincidiendo con el 300 aniversario de la constitución de la Cofradía de la Sangre de Cristo de esta localidad, como así lo atestiguan distintos documentos y un libro de cuentas. Este acto de hermandad, que todos los años reune a las cofradías de Calamocha, Villafranca del Campo, Monreal del Campo, Caminreal y Fuentes Claras, cambió este año su ubicación con Villafranca del Campo al coincidir esta efeméride. Fue entre mediados del siglo XVI y principios del XVII de cuando datan estos documentos y cuando empezaron a formarse las cofradías en el Reino de Aragón. Ocho cofradías se dieron cita en la plaza de la Iglesia de esta localidad para rendir tributo a la Semana Santa, en la que alrededor de 200 cofrades con bombos, tambores y cornetas hicieron sonar las marchas típicas y el paso lento.
El acto comenzó con la lectura del pregón a cargo de Miguel Ángel Bernal, prior de la Cofradía de Fuentes Claras, en el que hizo un recorrido en su vida de cofrade desde la infancia hasta hoy, con la cofradía y como penitente. “El discurso ha sido muy emotivo. Elocuente pero breve”, señaló Laura Latorre, presidenta de la Junta de Cofradías del Jiloca. Las cofradías fueron entrando a la plaza de una en una y siguiendo el mismo ritual en todo momento. “Cada cofradía toca tres toques: uno para entrar a la plaza, otro con retreta en el medio de la plaza y un tercer toque para salir de la misma”, explicó Laura Latorre.

El ambiente cofrade acompañó toda la jornada, ya que aunque “apuntaba mal tiempo a primera hora de la mañana, nos ha respetado y ha estado bastante bien”, apuntó la presidenta de la Junta de Cofradías del Jiloca. Y la última cofradía en aparecer fue la de La Sangre de Cristo de Fuentes Claras, tras la cual, y todos juntos, hicieron sonar el Toque de Imágenes (más conocido como La Galleta). A este encuentro también se sumaron dos invitados: la Asociación Tamboricos el Pinacle de Teruel y la Cofradía Sangre de Cristo y Misericordia de Santa Eulalia del Campo, que junto con la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén y la Cofradía del Santo Cristo, ambas de Calamocha; la cofradía Virgen del Campo, de Villafranca del Campo; la cofradía de la Sangre de Cristo, de Monreal del Campo; la cofradía de la Dolorosa, de Caminreal y la ya mencionada de Fuentes Claras participaron de la presencia de más de 600 espectadores. “Esta edición ha tenido más público que nunca”, argumentó Rogelio Esteban, presentador del acto y organizador de intercofradías de Amigos de la Semana Santa del Jiloca.
La exaltación cofrade se palpó en todo momento ya que la solemnidad de los toques y la marcha acompañaron en todo momento. “Lo más importante ha sido la relevancia en el toque de las distintas bandas”, matizó Rogelio Esteban.
Al finalizar el acto, todas las cofradías desfilaron en paseíllo hasta el polideportivo de la localidad, donde la Asociación de Cofradías ofreció una merienda.
- Comarcas jueves, 8 de julio de 2021
Alberto Izquierdo: "El Plan de obras y servicios está cambiando la cara a los municipios de la provincia"
- Comarcas lunes, 18 de octubre de 2021
Fuentes Claras abre la escuela infantil con cinco niños, que se incrementarán a ocho
- Cultura miércoles, 5 de enero de 2022
Pepe Gálvez, guionista y crítico de cómic: “Hay gente que aún no sabe que el cómic refleja la sociedad con la misma riqueza que la novela”
- Comarcas lunes, 24 de enero de 2022
Finalizada la fase de consolidación y servicios generales de la estación de Caminreal