

El escritor turolense Javier Sierra pone el enfoque en la esperanza como pregonero en la Catedral
Repasa sus recuerdos de niño en esta época del año en su ciudad y relaciona las reliquias con su obra literariaLa Polifónica Turolense ofrecerá dos conciertos por la Semana Santa
Una exposición fotográfica repasa la Semana Santa de la capital turolense en 20 imágenes
La clave es la esperanza. Esa es la idea fuerza que quiso trasladar el escritor turolense Javier Sierra, pregonero de la Semana Santa de Teruel 2025, durante su intervención en el acto celebrado este sábado en la Catedral de Teruel que estuvo precedido por el toque de una treintena de cornetas, tambores y bombos, representativos de las ocho cofradías y hermandades turolenses, que cruzó la nave central de la Catedral, desde el altar hasta el coro en un templo repleto de público.
Sierra transformó su pregón en una conferencia y -apoyado en imágenes- quiso incidir en la idea de la esperanza y cambiar el enfoque: “En Semana Santa nos fijamos demasiado en lo que es la pasión y la muerte de Jesús pero en cambio lo más importante, que es la resurrección, es a lo que menos caso le hacemos; la verdadera noticia es que alguien haya vuelto de la muerte y haya abierto el camino a una religión que es la del resucitado”, afirmó con anterioridad al acto.
Este periodista y escritor, Premio Planeta 2017, nació en Teruel y vivió hasta los 17 años en esta ciudad a la que vuelve con asiduidad. Por ello, sus recuerdos también estuvieron presentes durante su intervención en un repaso nostálgico de lo que la Semana Santa de su ciudad le impactó de niño. Rememoró así aquellas noches en las que volvía de clase de inglés a casa cruzando Los Arcos para ir al barrio del Carrel, donde vivía. Las bandas de las cofradías ensayaban debajo del puente de la Reina y el ruido le causaba impresión. “Yo creía que Los Arcos se iban a caer y los cruzaba corriendo para que no se cayeran conmigo encima”, desveló.
De las anécdotas de su infancia en Teruel paso a relatar cómo la Semana Santa ha influido en su obra literaria, desde La cena secreta, una novela inspirada en el cuadro La última cena, de Leonardo da Vinci, a El fuego invisible, novela con la que ganó el Planeta, que está inspirado en el grial, que le dio pie a explicar el interés que he tenido siempre por las reliquias de la Pasión. Además de en El fuego invisible puso especial énfasis en algunas que también están en otras publicaciones suyas como la lanza de Longino, que se encuentra en Viena, en Austria, sin olvidar la Sábana Santa.

arcía
“Yo he buscado respuestas al enigma de la resurrección, la que da esperanza al cristianismo, en las reliquias como pruebas de que ese drama tuvo lugar. Y por eso siempre he sentido esa fascinación por ellas”, explicó a este Diario antes del inicio de su pregón convertido en conferencia. De todas esas reliquias que ha buscado y ha investigado “algunas me han sorprendido y otras me han decepcionado”, reconoció.
Autor de libros como La pirámide inmortal o del pódcast El regreso de Tutankamón, Sierra quiso dedicar una parte de su intervención a las similitudes que hay entre la Semana Santa cristiana y ciertos aspectos básicos de la religión egipcia. “No es tan extraño, porque en el fondo Egipto era la gran influencia cultural en la época de Jesús, y sin duda influyó en la construcción de los Evangelios”. Entre estas semejanzas apuntó que “solo el cristianismo y la religión egipcia hablan de dioses que se mueren y que resucitan” señando que como Jesucristo, Osiris muere y resucita a los tres días. “Hay una mujer que es testigo de eso que es Isis. En el caso de Jesús, son las tres Marías”, agregó como otro de los paralelismos entre ambas religiones.
Valor simbólico
Sierra incidió también en el valor simbólico de la Semana Santa, que “no se celebra en estas fechas por casualidad”, remarcó. “Se celebra porque se superpone a los ritos paganos de la llegada de la primavera, de la salida de la muerte, que es el invierno, y la oscuridad a la vuelta a la vida, a la floración”, detalló.
El escritor turolense aseguró que para él era “un honor”que la Junta de Hermandades de Teruel le hubiera propuesto como pregonero, algo que le había resultado ser “toda una sorpresa” y aseguró que iba a hacer todo lo posible para poder estar el Viernes Santo en Teruel, con su familia, y tocar en la rompida de la hora el bombo más grande del mundo.

El agradecimiento era mutuo. El presidente de la Junta de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa, José Villarroya Buj, agradeció a Sierra, durante su intervención en el acto de la Catedral, que hubiera aceptado ser pregonero.
“Nos reunimos en este lugar sagrado para dar la bienvenida a una figura muy especial”, aseguró destacando su capacidad de transmitir. “Es un pregonero excepcional”, afirmó recordando el cariño que Sierra le tiene a su ciudad, por lo que animó al numeroso público que se congregaba en la ciudad a recibirlo con los brazos abiertos.
Nombrado Cruz de San Jorge de la Diputación de Teruel en 2017 e Hijo Predilecto de su ciudad en 2018, suma ahora un nuevo honor como pregonero de su Semana Santa y -aún así- cuando se subió al altar de la Catedral de Teruel, aseguró sentirse impresionado. Nunca lo había hecho antes aunque sí que había entrado a la Catedral para contemplar su “cielo mudéjar”, en referencia a espectacular techumbre de la nave central, donde habló de la que calificó como la que es quizá “la historia más grande jamás contada”, en la que se narra un hecho “único, inédito y revolucionario”, como fue la resurrección de Cristo.
Previamente a la intervención de Sierra, el presidente de la Junta de Hermandades recordó los inicios de la Semana Santa de Teruel que se remonta a 1455. En pleno siglo XXI “es una de las celebraciones más esperadas de la ciudad”, destacó e incidió en la importancia de la Semana Santa en este 2025, que es un Año Jubilar. El acto de este sábado en la Catedral de Teruel estuvo presidido por el obispo de la Diócesis de Teruel y Albarracín, José Antonio Satué, y contó con la presencia de la alcaldesa, Emma Buj, de la vicepresidenta primera de la Diputación de Teruel, Beatriz Martín, la delegada del Gobierno de Aragón, Rosa Sánchez, así como otras autoridades y representantes de las ocho cofradías y hermandades de la Semana Santa.
Presentado por Elena Prieto, el pregón de Sierra, se produjo un día después de que presentará también en su ciudad, y en un acto celebrado en al iglesia de San Pedro, su última novela, El plan maestro.
El apunte
Los actos culturales organizados por la Junta de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Teruel continúan esta próxima semana con dos conciertos del Conservatorio Profesional de Música. El día 8 será la Orquesta y Coro y el día 9 las bandas. Ambos comenzarán a las 18 horas, de nuevo en la Catedral de Teruel.
- Cultura miércoles, 16 de junio de 2021
Javier Sierra entrega los premios que llevan su nombre del colegio Las Viñas
- Bajo Aragón martes, 14 de enero de 2025
Javier Sierra prenderá el sábado la Santa Encamisada de Estercuel
- Cultura sábado, 20 de abril de 2024
Javier Sierra ya es propietario efímero de uno de los Libros Viajeros de Teruel
- Cultura martes, 21 de mayo de 2024
Javier Sierra participa en el Starmus de Bratislava invitado por el Instituto Cervantes